Arcioni firmó un acuerdo para destinar el Centro de Encuentro de Rawson a la formación de futuros agentes de Policía 

Fue en el marco del acto central por el 60° aniversario de la Escuela de Cadetes del Chubut. Allí, el mandatario suscribió un acta compromiso para transferir ese espacio al Ministerio de Seguridad de la Provincia. “Estará abierto a toda la comunidad, tanto el Centro Cultural como el anfiteatro y la pileta de natación”, remarcó. 

Chubut03 de mayo de 2023RedacciónRedacción
ARCIONI ESCUELA (6)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este miércoles en Rawson el acto central por el 60° aniversario de la Escuela de Cadetes de la Policía del Chubut y en ese marco, firmó un acta compromiso para ceder el Centro de Encuentro de la capital provincial al establecimiento educativo de la fuerza. 

“Hemos tomado la decisión de transferir este Centro de Encuentro para que nuestra institución, nuestros cadetes, tengan la debida comodidad para poder formarse. Esta medida fue tomada en conjunto con el intendente de Rawson para que el edificio también esté al servicio de toda la comunidad, tanto el Centro Cultural, como el anfiteatro y la pileta de natación”, aseguró el mandatario provincial. 

La conmemoración tuvo lugar esta mañana en dicha institución y contó con la participación del intendente de Rawson, Damián Biss; los ministros de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; de Seguridad, Miguel Castro; y de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; el jefe y subjefe de la Policía de la Provincia, César Brandt y Juan Cruz Campos, respectivamente; miembros de la Plana Mayor; integrantes de la primera promoción de la Escuela de Cadetes y titulares e integrantes de fuerzas de seguridad de La Pampa, Río Negro y Neuquén. 

También estuvieron el vicepresidente y el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Daniel Báez y Ricardo Napolitani, respectivamente; Secretarios y Subsecretarios de Estado; agentes, cadetes, familiares y las banderas de ceremonia de la escuela 47 de Rawson. 

La ceremonia comprendió la entonación del Himno Nacional Argentino, ejecutado por la Banda de Policía y dirigida por su director Darío Quintraman; la bendición del Capellán Policial, Padre Adrián Mari; un gran desfile y entrega de reconocimientos a jefes, efectivos y a hombres y mujeres que conformaron la primera promoción de la Escuela de Cadetes.

Día histórico 

En sus palabras, Arcioni manifestó que se trata de “un día histórico conmemorando el 60 aniversario de nuestra escuela de Policías, nuestra institución, que en realidad fue el 29 de abril, pero por cuestiones de agenda y organizativas, la hemos decidido hacer en el día de hoy”. 

El Gobernador se refirió a la decisión de ceder el Centro de Encuentro a la institución para “que tengan un lugar donde capacitarse con todas las herramientas, porque esto ha sido una política pública de Estado que hemos tomado hace un tiempo, con equipamientos, la flota automotriz en todas y cada una de las comisarías, subcomisarías y dependencias, con más de 250 vehículos, camionetas 4x4, vehículos, motocicletas, uniformes, la sastrería militar funcionando, equipamientos, chalecos. Y a eso hay que sumarle la capacitación y el profesionalismo, de la cual como ciudadano de mi querida provincia me siento orgulloso de la policía de la provincia del Chubut”. 

Arcioni destacó “los valores de compañerismo, lealtad, solidaridad, compromiso, que es lo que tiene que tener un policía de la provincia. Y nosotros como el ala política tenemos que estar acompañándolos con formación, capacitación y dotándolos de las herramientas necesarias”, subrayó. 

En la Provincia “se capacitan hombres y mujeres de bien que van a estar en servicio de la comunidad para la protección de las vidas y de los bienes de toda la ciudadanía, sin esperar nada a cambio. De eso se trata lo que es ser policía, una noble tarea que todos y cada uno tenemos que reconocer a diario a toda esta gran familia de la Policía de la Provincia de Chubut”. 

El mandatario agradeció al ministro Miguel Castro y a las máximas autoridades de la fuerza “por acompañar en cada una de las decisiones y por acercarnos las propuestas concretas para poder seguir trabajando en el fortalecimiento de la institución”. 

Instalaciones compartidas con la comunidad de Rawson

El ministro de Seguridad, Miguel Castro, expresó la emoción “de poder estar hoy acá, en virtud de que pasé por estas aulas de la Escuela y pertenecí a esta hermosa institución y querida durante muchos años”. 

“Estos 60 años tienen un sabor especial. Primero porque nos encontramos con mucha gente con la que trabajamos durante muchos años, con las que forjamos una amistad importante y con las que soñamos en tener una Escuela de cadetes como corresponde. Hubo muchos proyectos, ideas, valores valiosos por supuesto”, señaló. 

Castro recordó que “empezamos a soñar con todo el gabinete ministerial esta idea. Y aparecimos en Casa de Gobierno, primero a hablar con el ministro de Infraestructura, a ver qué posibilidades teníamos de resolver nuestra idea, nuestro sueño”. 

En ese sentido, indicó que “cuando le fui a contar al gobernador Mariano Arcioni lo que estábamos haciendo, nos sorprendió a todos y nos anunció la decisión política que había tomado, que era ese edificio que hoy está en construcción, que se conoce como el Centro de Encuentro de Rawson, sea sede de la Escuela de Cadetes a partir de ahora, y que además esa sede sea compartida con la comunidad de Rawson porque tiene instalaciones que lo permiten”. 

El ministro precisó que, a partir de ahí, “comenzamos a trabajar con el intendente en esa posibilidad, en que tengamos el funcionamiento de la Escuela, pero además ese gran edificio que cuenta con anfiteatro, con una gran pileta de natación y con instalaciones importantes, sea utilizado por toda la comunidad de Rawson y que albergue allí a toda la estructura de educación de la Policía de la Provincia”. 

Rol esencial en la educación policial

En tanto, el jefe de la Policía, César Brandt, reveló que “teníamos un sueño que nunca se cumplía. Pasaron décadas y también varias conducciones. Hubo proyectos, algunos que murieron al nacer y otros que languidecieron entre las promesas de los meses y los años. Pero la idea nunca fue reducida a cenizas”. 

“Muy por el contrario –prosiguió el funcionario- hoy es una palpable realidad, un espejo del ayer que nos conduce al futuro. Cuando asumimos la conducción de la fuerza, entendimos que no podíamos pretender que las cosas cambiaran si siempre hacíamos las mismas cosas. Así lo hicimos. Interpretamos fielmente lo que proponía nuestro gobernador y nuestro ministro de Seguridad, y ellos también nos entendieron a nosotros y comenzamos a encontrar la salida y brindar soluciones a males endémicos de nuestra institución”. 

Brandt celebró el uso del Centro de Encuentro para la formación de los cadetes e indicó que “esta nueva estructura edilicia para nuestros futuros oficiales de policía cumplirá un rol esencial en la formación de las directivas de desarrollo que facilitará la creación del sistema de formación de cuadros que corresponde a la policía”. 

“Esta obra significativa, como la concreta puesta en marcha de un nuevo edificio, tuvo maratones de escepticismo en algún mapa lejano. Sin embargo, el hecho que hoy se produce atomiza cualquier tipo de lectura e interpretaciones”, subrayó. 

El jefe policial manifestó que “hoy, la Escuela de Cadetes tiene un nuevo edificio, donde se buscará hacer un faro de educación, no sólo para nuestra región, sino para todo el territorio nacional”, concluyó. 

Profesionalización 

Julio Leske, comisario retirado y ex alumno de la Escuela de Cadetes, destacó que “estamos aquí formados como la primera vez, nada más y nada menos que hace 60 años. A mediados del mes de marzo de 1963, ingresábamos a la entonces Escuela de Cadetes, hoy Instituto Superior de Formación Policial”. 

Recordó que fueron “22 jóvenes provenientes de distintos puntos de la provincia” los que iniciaron la primera institución educativa. “Nació ahí un verdadero compañerismo y en algunos casos una amistad que durará para toda la vida”, remarcó. 

Leske manifestó que “nos animaba la ilusión de acceder a una educación superior, con la posibilidad de lograr una salida laboral que no era común en aquellos tiempos. Aquella escuela estaba pensada para formar joven recurso humano, acorde a los tiempos de profesionalización que se avecinaban”. 

Finalmente, el comisario retirado agradeció a “todos los que nos moldearon y nos dieron las herramientas para prepararnos en la actuación policial con el fin de brindar un mejor servicio a la comunidad”. 

Nuevo espacio para la Escuela de Cadetes

En el acto, el mandatario provincial suscribió un acta compromiso para comenzar los trámites administrativos que permitan la transferencia del Centro de Encuentro de Rawson a la Escuela de Cadetes de la Policía. 

El acuerdo fue firmado por los ministros de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; y de Seguridad, Miguel Castro; y el Jefe de la Policía de la Provincia, César Brandt. 

Según se precisa en el documento, los organismos involucrados se comprometen a iniciar las tramitaciones a fin de ceder el espacio –una vez finalizado- al Ministerio de Seguridad del Chubut.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.