Reconocidos periodistas especializados, sommeliers e influencers de seis países recorrerán viñedos y bodegas de Chubut

El Gobierno continúa fortaleciendo la industria vitivinícola provincial con acciones de promoción comercial. De esta manera, la próxima semana llegará a Chubut una comitiva proveniente de Brasil, Perú, Paraguay, Costa Rica, Colombia y Ecuador.

Chubut06 de mayo de 2023RedacciónRedacción
IMG-20230506-WA0009

Con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR); el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut lleva adelante un Plan de Promoción de Exportaciones que prevé ciclos de capacitaciones y misiones inversas, al exterior y de hospitality, enfocadas en el mercado latinoamericano para bodegas pequeñas con potencial exportador.

En este marco, la próxima semana se llevará a cabo la recepción de una misión de promoción que consistirá en la visita de reconocidos periodistas especializados, sommeliers e influencers provenientes de Latinoamérica. La comitiva estará conformada por Ana Cristina Mokdeci (Brasil); Carlos De Piérola Caravedo (Perú); Oiver Paul Gayet Pearson (Paraguay); Hugo Sabogal (Colombia); Melissa González Tellería (Costa Rica); Gabriela Pozo (Ecuador).

El objetivo es continuar fortaleciendo la industria vitivinícola provincial, procurando la ejecución de acciones de promociones comerciales con la intención de lograr un incremento productivo y de la oferta exportable del sector.

Viñedos más australes del mundo

Chubut es una de las regiones vitivinícolas más australes del mundo, con una superficie aproximada de 200 hectáreas cultivadas de diferentes variedades de uvas.

En nuestra provincia, la actividad vitivinícola ha venido creciendo en los últimos años, contando en la actualidad con 84 productores activos, en distintos estadios de producción, establecidos a lo largo del territorio. Cabe señalar que últimamente muchos de estos establecimientos han ido incorporando la oferta del enoturismo como estrategia de marketing y promoción de sus productos.

Las condiciones agroecológicas de Chubut, caracterizada por la combinación climática, de suelo y relieve, resultan favorables para el desarrollo de las vides produciendo variedades de cepas como Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Chardonay, Cabernet Franc y Malbec.

Paso del Sapo y Gualjaina

La agenda de promoción prevé el recorrido por establecimientos, bodegas y viñedos establecidos en nuestra provincia. Las actividades se iniciarán el lunes 8 en la localidad de Paso del Sapo, con la visita al establecimiento “Rincón de Los Leones” para conocer la producción de vino orgánico que se realiza allí. 

Posteriormente se dirigirán a Gualjaina para visitar las “Viñas de Huancache”, donde también producen vinos artesanales y orgánicos. A continuación, recorrerán las instalaciones de la Bodega “Cielos de Gualjaina”, que comercializa sus productos en distintos puntos del país.

Trevelin y El Hoyo

El martes 9, la agenda se desarrollará en Trevelin con la visita a la Bodega “Casa Yagüe” donde producen y elaboran sus propios vinos. Más tarde recorrerán las “Viñas de Nant y Fall”, y el cierre del itinerario se producirá con la visita a la Bodega y Viñedos “Contra Corriente”.

La última jornada, el miércoles 10, la delegación se trasladará hasta el Paralelo 42 para conocer la Chacra “La Soñada/Bodega Adamow”. En El Hoyo visitarán la Bodega y Viñedos “Ayestarán Allar”. El recorrido finalizará en la Bodega y Viñedos “Mammarelli Wines”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto