
El Gobierno de la Provincia ejecutará una prueba piloto de producción de forraje verde hidropónico en Paso de Indios
La actividad beneficiará a casi 70 familias que serán capacitadas para esta prueba piloto.
Se llevó adelante el viernes, en la Sala de Audiencias del Superior Tribunal de Justicia, una reunión para coordinar los objetivos de calidad a los lineamientos estratégicos del pleno de ministros del STJ y la Política de la Calidad de la Judicatura.
Logro
En el encuentro liderado por Camila Banfi Saavedra, presidenta del Superior Tribunal de Justicia, se destacó el mérito del logro obtenido a través de la recertificación bajo Norma ISO 9001:2015 por tres años más, del Sistema de Gestión de la Calidad.
La presidenta resaltó la importancia de la performance alcanzada, dado que posiciona a los organismos y las personas que los componen como ejemplos a seguir.
El Sistema de Gestión de la Calidad alcanza a:
- Los ingresos y tramitación de causas en los Juzgados Laboral N°1, N°2 y N°3 de Trelew, Juzgados de Ejecución N°1 y N°2 de Trelew, en el Juzgado Civil y Comercial N°1 de Trelew, y en el Juzgado Civil y Comercial de Puerto Madryn; y
- La programación, ejecución y resolución de audiencias penales en las Oficinas Judiciales de Puerto Madryn y Trelew.
Foro Patagónico
Se resaltó que el Poder Judicial de la Provincia del Chubut, conjuntamente con el de Neuquén, son los únicos integrantes del Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia que dan evidencia del estándar internacional alcanzado, el cual es una decisión estratégica que ayuda a mejorar el desempeño y proporciona una base sólida para el desarrollo sostenible.
Tanto desde la Secretaría de Planificación y Gestión y el área de Calidad, como así también el pleno de ministros, insistieron en destacar el trabajo y las capacitaciones realizadas por todo el personal de los organismos, para implementar y mantener este Sistema de Gestión de la Calidad.
Autoevaluación
Así también, es destacable el esfuerzo y objetividad aplicados por el equipo de auditores Internos, quienes se capacitaron y se entrenaron para aportar a la autoevaluación de nuestro propio Sistema de Gestión, frente a los criterios de auditoría dados por la Norma ISO 9001:2015 y los requisitos reglamentarios propios de los procesos administrativos.
El centro de las herramientas más útiles para sentar las bases para el desarrollo sostenible del servicio de justicia, son la implementación de las oportunidades de mejora a través de los empleados, funcionarios y magistrados comprometidos con sus procesos, y el ciclo de auditorías Internas, como medio para obtener evidencias objetivas para abordar los resultados y efectos no deseados.
Como lineamiento estratégico, Banfi Saavedra manifestó mantener el esfuerzo cotidiano de todos los empleados, funcionarios y magistrados, sosteniendo el compromiso en un marco cientificista hacia la gestión de los procesos de prestación del servicio de justicia. Además, invitó a la ampliación del alcance a más organismo en todo el territorio provincial.
La actividad beneficiará a casi 70 familias que serán capacitadas para esta prueba piloto.
Fue organizada por el Gobierno del Chubut, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).
Fue en el evento Experiencia IDEA Energía 2023, que se desarrollará hasta este jueves en Neuquén. Se abordarán los desafíos de los diferentes sectores energéticos, con exposiciones de funcionarios del Gobierno nacional, sindicatos y referentes de la actividad pública y privada.
Lo dijo quien fue elegido como candidato a primer concejal en la lista que encabezó Emanuel Coliñir por el Frente para la Victoria en las elecciones municipales realizadas el domingo en Trelew.
“Hay que tener en cuenta que un volumen muy alto de fondos públicos se va en contrataciones; es un tema muy importante respecto del impacto presupuestario que tienen y el interés público que persiguen”, dijo Martín Cormick, docente de la Escuela del Cuerpo de Abogados de la Nación y juez del fuero contencioso administrativo, en la Ciudad de Buenos Aires, que dictará dos de los cuatro encuentros previstos.
La iniciativa se enmarca dentro de la institucionalización de los Cuidados Paliativos que la cartera sanitaria provincial viene impulsando, con el objetivo de asegurar el acceso a las prestaciones integrales a todos los pacientes que así lo requieran, garantizando además el acompañamiento a sus familias, según lo establecido por la Ley Nacional de Cuidados Paliativos N° 27.678.
El jefe de Gabinete lanzó su precandidatura a la Presidencia.
Abrirá sus puertas desde el viernes 2 al domingo 4 de junio de 22 a 4 horas.
El mandatario recorrió la institución deportiva valletana, que hace poco tiempo inauguró su cancha de césped sintético de fútbol 11. Arcioni adelantó que están por culminar con un proyecto para la ejecución de los vestuarios.
Comerciantes de Rawson presentaron nota a Sastre para que se trate la Reforma del Código Procesal Penal
En el nivel primario, ya se hizo la entrega de más de 145.000 libros de matemática y lengua en 220 instituciones educativas. Además, el programa ya se está distribuyendo en las escuelas de los niveles inicial y secundario.