Superior Tribunal de Justicia del Chubut: Banfi destacó logros en materia de Gestión de Calidad

Chubut16 de mayo de 2023 Redacción
Gestion de Calidad_WEB_01

Se llevó adelante el viernes, en la Sala de Audiencias del Superior Tribunal de Justicia, una reunión para coordinar los objetivos de calidad a los lineamientos estratégicos del pleno de ministros del STJ y la Política de la Calidad de la Judicatura.

Logro

En el encuentro liderado por Camila Banfi Saavedra, presidenta del Superior Tribunal de Justicia, se destacó el mérito del logro obtenido a través de la recertificación bajo Norma ISO 9001:2015 por tres años más, del Sistema de Gestión de la Calidad. 

La presidenta resaltó la importancia de la performance alcanzada, dado que posiciona a los organismos y las personas que los componen como ejemplos a seguir.

El Sistema de Gestión de la Calidad alcanza a:

- Los ingresos y tramitación de causas en los Juzgados Laboral N°1, N°2 y N°3 de Trelew, Juzgados de Ejecución N°1 y N°2 de Trelew, en el Juzgado Civil y Comercial N°1 de Trelew, y en el Juzgado Civil y Comercial de Puerto Madryn; y

- La programación, ejecución y resolución de audiencias penales en las Oficinas Judiciales de Puerto Madryn y Trelew.

Foro Patagónico

Se resaltó que el Poder Judicial de la Provincia del Chubut, conjuntamente con el de Neuquén, son los únicos integrantes del Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia que dan evidencia del estándar internacional alcanzado, el cual es una decisión estratégica que ayuda a mejorar el desempeño y proporciona una base sólida para el desarrollo sostenible.

Tanto desde la Secretaría de Planificación y Gestión y el área de Calidad, como así también el pleno de ministros, insistieron en destacar el trabajo y las capacitaciones realizadas por todo el personal de los organismos, para implementar y mantener este Sistema de Gestión de la Calidad.

Autoevaluación 

Así también, es destacable el esfuerzo y objetividad aplicados por el equipo de auditores Internos, quienes se capacitaron y se entrenaron para aportar a la autoevaluación de nuestro propio Sistema de Gestión, frente a los criterios de auditoría dados por la Norma ISO 9001:2015 y los requisitos reglamentarios propios de los procesos administrativos.

El centro de las herramientas más útiles para sentar las bases para el desarrollo sostenible del servicio de justicia, son la implementación de las oportunidades de mejora a través de los empleados, funcionarios y magistrados comprometidos con sus procesos, y el ciclo de auditorías Internas, como medio para obtener evidencias objetivas para abordar los resultados y efectos no deseados.

Como lineamiento estratégico, Banfi Saavedra manifestó mantener el esfuerzo cotidiano de todos los empleados, funcionarios y magistrados, sosteniendo el compromiso en un marco cientificista hacia la gestión de los procesos de prestación del servicio de justicia. Además, invitó a la ampliación del alcance a más organismo en todo el territorio provincial.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto