PAE junto a UdeSA y el Ministerio de Educación de Chubut promueven el ciclo “Escuela y comunidad”

La propuesta está destinada a docentes de nivel secundario de Comodoro Rivadavia y busca fortalecer el vínculo entre las instituciones y los distintos actores de la comunidad educativa.

Chubut16 de mayo de 2023RedacciónRedacción
escuela y comunidad foto

Más de 150 docentes de nivel secundario participan del ciclo de talleres “Escuela y Comunidad” que, en Comodoro Rivadavia, llevan adelante Pan American Energy junto a la Universidad de San Andrés (UdeSA) y el Ministerio de Educación del Chubut.

 

La propuesta, que también cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia,  consta de 3 talleres que serán brindados por distintos especialistas: Bienestar en el aula: autoconocimiento y auto-cuidado; Bienestar y Aprendizaje: Escuela de diálogo y cuidado;

Escuela y Comunidad: una construcción conjunta.

 

El objetivo principal de esta iniciativa es el abordaje de la convivencia escolar desde los vínculos, la comunicación entre las personas y los diferentes actores de la comunidad educativa, con la  intención de identificar y resolver conflictos. Explorar herramientas y recursos que contribuyan a planificar un proyecto educativo integrando a distintos sectores y actores del entorno de la escuela para fortalecer la institución en la comunidad.

 

Desde UdeSA, la magister en Educación, Gabriela García Tavernier,  explica: “En la escuela los adolescentes pueden atravesar situaciones tan complejas como consumos problemáticos, acoso entre pares, episodios de violencia física o verbal y discriminación sólo por mencionar algunas, por lo que no es suficiente abordar estas problemáticas de manera aislada. Es necesario pasar de un modelo de abordaje reactivo en las escuelas a un modelo preventivo capaz de elevar los factores de protección y disminuir los factores de riesgo en las comunidades educativas”.

 

Por su parte el referente de Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari, destaca que “esta propuesta de formación presencial con el equipo de educacción de UDESA, busca acercar a los equipos directivos de las escuelas secundarias herramientas para trabajar la revinculación dentros de las instituciones y recuperar a la comunidad educativa (docentes, alumnos, padres y otras instituciones) para dar respuesta al contexto post pandemia”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto