Chubut participó del Encuentro de Referentes Provinciales de Salud Adolescente y Juvenil y de la novena sesión del CONSAJU

La actividad se realizó en la ciudad de Buenos Aires y tuvo como principal objetivo compartir y fortalecer las líneas de trabajo en materia de salud adolescente en las jurisdicciones.

Chubut17 de mayo de 2023RedacciónRedacción
Chubut participó del Encuentro de Referentes Provinciales de Salud Adolescente y Juvenil y de la novena sesión del CONSAJU (1)

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial, participó recientemente en la ciudad de Buenos Aires de un nuevo Encuentro de Referentes Provinciales de Salud Adolescente y Juvenil y de la 9° sesión ordinaria del Consejo Asesor de Salud Adolescente y Juvenil (CONSAJU), que se desarrolló también junto a representantes del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) y participantes del Foro de Ideas para el Abordaje de la Salud Mental con Adolescentes y Jóvenes con el fin de compartir experiencias entre las provincias. 

La actividad fue organizada por el Ministerio de Salud de la Nación y contó con la participación de la titular de dicho organismo, Carla Vizzotti. En representación de la cartera sanitaria chubutense, asistieron la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún; y la coordinadora del Centro Especializado en Salud Integral de Adolescentes (CESIA) de Comodoro Rivadavia, Silvia Pino. 

También participaron de la sesión del CONSAJU dos jóvenes estudiantes de la Universidad del Chubut (UDC), que integran dicho ámbito. 

Objetivos y programa 

El encuentro tuvo como objetivos principales presentar materiales de trabajo de salud adolescente y juvenil; promover estrategias de registro y monitoreo de los espacios de salud adolescente y de dispositivos de Asesorías en Salud Integral en Escuelas Secundarias (ASIE); iniciar la evaluación del Plan Estratégico Nacional (PEN) de salud integral en la adolescencia 2019-2023; compartir los avances en la elaboración del kit de salud mental; y definir los objetivos de las comisiones temáticas del CONSAJU. 

De esta manera, durante primera jornada los equipos técnicos de la Dirección Nacional de Adolescencias y Juventudes (DIAJU) compartieron estrategias de registro y monitoreo de los espacios de salud adolescente e intercambiaron las experiencias de las distintas provincias. 

En el segundo día, los representantes de la DIAJU trabajaron sobre el PEN 2019-2023. Además, junto a participantes del Foro de Ideas -que se realizó en diciembre- y diferentes consultoras especializadas, delinearon las características del kit de herramientas para el abordaje de la salud mental con adolescentes y jóvenes. 

Por último, el viernes se presentaron en la Biblioteca Nacional los documentos “Paquetes prestacionales de salud para adolescentes. Directrices de diseño e implementación” y “Lineamientos para el abordaje de la salud integral de adolescentes en el Primer Nivel de Atención”. 

Documentos presentados 

Elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el documento “Paquetes prestacionales de salud para adolescentes. Directrices de diseño e implementación” establece lineamientos y prestaciones priorizadas para que decisores, decisoras, gestores, gestoras y equipos de salud pertenecientes a los tres subsistemas –público, privado y obras sociales– puedan actualizar y reformular la oferta prestacional destinada a adolescentes y jóvenes, con el propósito de garantizar accesibilidad y calidad en la atención. 

En cuanto a “Lineamientos para el abordaje de la salud integral de adolescentes y jóvenes en el Primer Nivel de Atención”, el documento consta de siete fascículos que brindan un marco conceptual y práctico para integrantes de equipos sobre temáticas prevalentes y prioritarias en salud integral. Estos módulos permiten mejorar el acceso a la atención integral, priorizando la autonomía y la participación directa. Los lineamientos están organizados por temáticas para facilitar su consulta: Salud Integral; Evaluación Integral de Salud; Salud Sexual; Género y Diversidades; Violencias y Lesiones; Educación, Trabajo y Salud Integral, y Participación Juvenil.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.