
Los diputados provinciales retoman las sesiones ordinarias luego de más de un mes.
La actividad se realizó en la ciudad de Buenos Aires y tuvo como principal objetivo compartir y fortalecer las líneas de trabajo en materia de salud adolescente en las jurisdicciones.
Chubut 17 de mayo de 2023El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial, participó recientemente en la ciudad de Buenos Aires de un nuevo Encuentro de Referentes Provinciales de Salud Adolescente y Juvenil y de la 9° sesión ordinaria del Consejo Asesor de Salud Adolescente y Juvenil (CONSAJU), que se desarrolló también junto a representantes del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) y participantes del Foro de Ideas para el Abordaje de la Salud Mental con Adolescentes y Jóvenes con el fin de compartir experiencias entre las provincias.
La actividad fue organizada por el Ministerio de Salud de la Nación y contó con la participación de la titular de dicho organismo, Carla Vizzotti. En representación de la cartera sanitaria chubutense, asistieron la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún; y la coordinadora del Centro Especializado en Salud Integral de Adolescentes (CESIA) de Comodoro Rivadavia, Silvia Pino.
También participaron de la sesión del CONSAJU dos jóvenes estudiantes de la Universidad del Chubut (UDC), que integran dicho ámbito.
Objetivos y programa
El encuentro tuvo como objetivos principales presentar materiales de trabajo de salud adolescente y juvenil; promover estrategias de registro y monitoreo de los espacios de salud adolescente y de dispositivos de Asesorías en Salud Integral en Escuelas Secundarias (ASIE); iniciar la evaluación del Plan Estratégico Nacional (PEN) de salud integral en la adolescencia 2019-2023; compartir los avances en la elaboración del kit de salud mental; y definir los objetivos de las comisiones temáticas del CONSAJU.
De esta manera, durante primera jornada los equipos técnicos de la Dirección Nacional de Adolescencias y Juventudes (DIAJU) compartieron estrategias de registro y monitoreo de los espacios de salud adolescente e intercambiaron las experiencias de las distintas provincias.
En el segundo día, los representantes de la DIAJU trabajaron sobre el PEN 2019-2023. Además, junto a participantes del Foro de Ideas -que se realizó en diciembre- y diferentes consultoras especializadas, delinearon las características del kit de herramientas para el abordaje de la salud mental con adolescentes y jóvenes.
Por último, el viernes se presentaron en la Biblioteca Nacional los documentos “Paquetes prestacionales de salud para adolescentes. Directrices de diseño e implementación” y “Lineamientos para el abordaje de la salud integral de adolescentes en el Primer Nivel de Atención”.
Documentos presentados
Elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el documento “Paquetes prestacionales de salud para adolescentes. Directrices de diseño e implementación” establece lineamientos y prestaciones priorizadas para que decisores, decisoras, gestores, gestoras y equipos de salud pertenecientes a los tres subsistemas –público, privado y obras sociales– puedan actualizar y reformular la oferta prestacional destinada a adolescentes y jóvenes, con el propósito de garantizar accesibilidad y calidad en la atención.
En cuanto a “Lineamientos para el abordaje de la salud integral de adolescentes y jóvenes en el Primer Nivel de Atención”, el documento consta de siete fascículos que brindan un marco conceptual y práctico para integrantes de equipos sobre temáticas prevalentes y prioritarias en salud integral. Estos módulos permiten mejorar el acceso a la atención integral, priorizando la autonomía y la participación directa. Los lineamientos están organizados por temáticas para facilitar su consulta: Salud Integral; Evaluación Integral de Salud; Salud Sexual; Género y Diversidades; Violencias y Lesiones; Educación, Trabajo y Salud Integral, y Participación Juvenil.
Los diputados provinciales retoman las sesiones ordinarias luego de más de un mes.
La instancia de formación se denomina “Hagamos ventas”, donde se explicó el uso de herramientas digitales para potenciar las ventas. Días atrás se realizó en Comodoro Rivadavia y Sarmiento.
El intendente mantuvo un encuentro con el ex presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Luego, el ex mandatario del país vecino recibió el título de “Doctor Honoris Causa” en la sede local de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.
Es la provincia que más fondos recibió durante el año pasado y ejecutó más del 100% del presupuesto.
Mediante la Resolución 133-23, el Ministerio de Educación de la provincia, incorpora como 5F la licencia Oncológica.
El ex presidente del STJ, Mario Vivas repasó lo realizado en el período 2022-2023 y resaltó el permanente acompañamiento del Gobernador de la Provincia.
El jefe de Gabinete lanzó su precandidatura a la Presidencia.
Abrirá sus puertas desde el viernes 2 al domingo 4 de junio de 22 a 4 horas.
El mandatario recorrió la institución deportiva valletana, que hace poco tiempo inauguró su cancha de césped sintético de fútbol 11. Arcioni adelantó que están por culminar con un proyecto para la ejecución de los vestuarios.
Comerciantes de Rawson presentaron nota a Sastre para que se trate la Reforma del Código Procesal Penal
En el nivel primario, ya se hizo la entrega de más de 145.000 libros de matemática y lengua en 220 instituciones educativas. Además, el programa ya se está distribuyendo en las escuelas de los niveles inicial y secundario.