Chubut participó del Encuentro de Referentes Provinciales de Salud Adolescente y Juvenil y de la novena sesión del CONSAJU

La actividad se realizó en la ciudad de Buenos Aires y tuvo como principal objetivo compartir y fortalecer las líneas de trabajo en materia de salud adolescente en las jurisdicciones.

Chubut17 de mayo de 2023RedacciónRedacción
Chubut participó del Encuentro de Referentes Provinciales de Salud Adolescente y Juvenil y de la novena sesión del CONSAJU (1)

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial, participó recientemente en la ciudad de Buenos Aires de un nuevo Encuentro de Referentes Provinciales de Salud Adolescente y Juvenil y de la 9° sesión ordinaria del Consejo Asesor de Salud Adolescente y Juvenil (CONSAJU), que se desarrolló también junto a representantes del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) y participantes del Foro de Ideas para el Abordaje de la Salud Mental con Adolescentes y Jóvenes con el fin de compartir experiencias entre las provincias. 

La actividad fue organizada por el Ministerio de Salud de la Nación y contó con la participación de la titular de dicho organismo, Carla Vizzotti. En representación de la cartera sanitaria chubutense, asistieron la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún; y la coordinadora del Centro Especializado en Salud Integral de Adolescentes (CESIA) de Comodoro Rivadavia, Silvia Pino. 

También participaron de la sesión del CONSAJU dos jóvenes estudiantes de la Universidad del Chubut (UDC), que integran dicho ámbito. 

Objetivos y programa 

El encuentro tuvo como objetivos principales presentar materiales de trabajo de salud adolescente y juvenil; promover estrategias de registro y monitoreo de los espacios de salud adolescente y de dispositivos de Asesorías en Salud Integral en Escuelas Secundarias (ASIE); iniciar la evaluación del Plan Estratégico Nacional (PEN) de salud integral en la adolescencia 2019-2023; compartir los avances en la elaboración del kit de salud mental; y definir los objetivos de las comisiones temáticas del CONSAJU. 

De esta manera, durante primera jornada los equipos técnicos de la Dirección Nacional de Adolescencias y Juventudes (DIAJU) compartieron estrategias de registro y monitoreo de los espacios de salud adolescente e intercambiaron las experiencias de las distintas provincias. 

En el segundo día, los representantes de la DIAJU trabajaron sobre el PEN 2019-2023. Además, junto a participantes del Foro de Ideas -que se realizó en diciembre- y diferentes consultoras especializadas, delinearon las características del kit de herramientas para el abordaje de la salud mental con adolescentes y jóvenes. 

Por último, el viernes se presentaron en la Biblioteca Nacional los documentos “Paquetes prestacionales de salud para adolescentes. Directrices de diseño e implementación” y “Lineamientos para el abordaje de la salud integral de adolescentes en el Primer Nivel de Atención”. 

Documentos presentados 

Elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el documento “Paquetes prestacionales de salud para adolescentes. Directrices de diseño e implementación” establece lineamientos y prestaciones priorizadas para que decisores, decisoras, gestores, gestoras y equipos de salud pertenecientes a los tres subsistemas –público, privado y obras sociales– puedan actualizar y reformular la oferta prestacional destinada a adolescentes y jóvenes, con el propósito de garantizar accesibilidad y calidad en la atención. 

En cuanto a “Lineamientos para el abordaje de la salud integral de adolescentes y jóvenes en el Primer Nivel de Atención”, el documento consta de siete fascículos que brindan un marco conceptual y práctico para integrantes de equipos sobre temáticas prevalentes y prioritarias en salud integral. Estos módulos permiten mejorar el acceso a la atención integral, priorizando la autonomía y la participación directa. Los lineamientos están organizados por temáticas para facilitar su consulta: Salud Integral; Evaluación Integral de Salud; Salud Sexual; Género y Diversidades; Violencias y Lesiones; Educación, Trabajo y Salud Integral, y Participación Juvenil.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.