Comodoro Rivadavia: se realizó el segundo encuentro del Consejo Federal para el Desarrollo Emprendedor

Uno de los objetivos es el de continuar fortaleciendo la vinculación Federal y profundizar políticas públicas para la promoción de los ecosistemas emprendedores locales.

Chubut18 de mayo de 2023RedacciónRedacción
Se realizó en Comodoro Rivadavia el segundo encuentro del Consejo Federal Para El Desarrollo Emprendedor (1)

El Gobierno Provincial llevó adelante este miércoles en Comodoro Rivadavia, el Segundo Encuentro del Consejo Federal para el Desarrollo Emprendedor, que convocó a autoridades nacionales y representantes provinciales del Consejo Federal para debatir la vinculación Federal y profundizar sobre las políticas públicas para la promoción de los ecosistemas emprendedores locales.

La actividad se desarrolló a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut en el Hotel Austral, y contó con la presencia de las subsecretarías de Desarrollo Emprendedor de la Nación, Natalia Del Cogilano; y de Industria del Chubut, Nadine Serón; la directora de Alimentos, Gisel Bravo; autoridades y representantes provinciales del Consejo Federal, entre otros.

“Coordinación y diálogo permanente”

La subsecretaria de Desarrollo Emprendedor de la Nación, Natalia Del Cogilano, agradeció la “posibilidad de exponer en el importante encuentro” y remarcó la “necesidad del diálogo permanente entre las provincias trabajando en la articulación federal”.

“La idea es llegar a todo el país de la mano de ustedes, provincia y municipio, trabajando de manera articulada para entender de qué forma tenemos que mejorar” señaló Del Cogilano durante su alocución.

“Desde que asumí la Subsecretaría en agosto, no solo tengo muy buenos números para mostrar, sino también comentarles el orgullo del trabajo que hacemos con las provincias y el financiamiento de los emprendimientos” destacó la subsecretaria.

“Políticas públicas y herramientas”

La subsecretaria de Industria, Nadine Serón, se dirigió a los presentes y transmitió el saludo del gobernador, Mariano Arcioni, y del ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, que por agenda de trabajo no pudieron estar presentes.

Serón agradeció la participación de todas las provincias y recordó que “representantes de las 24 provincias participaron de este importante encuentro donde se abordaron temas como el fortalecimiento federal, las políticas públicas de cada provincia y herramientas para un trabajo en conjunto”.

Agenda de la jornada

Presentación del alcance territorial de las políticas de la subsecretaría de Desarrollo Emprendedor y de acciones futuras. Presentación del Evento Emprendimiento Argentino 2023-Concurso Emprendimiento Argentino del Año. Financiamiento: conocer las políticas de financiamiento emprendedor de las provincias y definición de acciones conjuntas de apoyo al ecosistema emprendedor.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto