
Grazzini brindó un informe de gestión en la Legislatura Provincial
El ministro de Educación respondió preguntas de los legisladores en temáticas como Infraestructura Escolar, Transporte y Digitalización del Sistema, entre otros.
En esta oportunidad fueron seleccionados 20 establecimientos educativos y más de 30 docentes de todos los niveles educativos.
Chubut 22 de mayo de 2023El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación y la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, pusieron en marcha en la provincia el programa nacional “Los científicos van a la escuela” (LCVE).
La propuesta -impulsada desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación- realizó sus primeros talleres en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Esquel.
En esta oportunidad, fueron seleccionados 20 establecimientos y más de 30 docentes de todos los niveles educativos, de las localidades de Río Senguer, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Gaiman, Puerto Madryn, Rawson, Sarmiento, Gualjaina, Lago Puelo, El Hoyo, Cerro Centinela y Trelew.
Articulación
En esta primera etapa del programa, se realizó un taller de apertura en el que participaron representantes del Gobierno Provincial, científicas y científicos, y autoridades y docentes de los establecimientos escolares de cada jurisdicción.
Durante esta jornada se establecieron las pautas y los equipos que combinarán a 3 docentes y 1 científica o científico (conformando lo que se denominará como “PAR” de trabajo). Las instituciones científicas que aplican el programa en nuestra provincia son la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el CIEFAP.
“Las científicas y los científicos van a las escuelas - LCVE” promueve el trabajo creativo y colaborativo entre docentes y la comunidad científica para la formulación de proyectos empíricos orientados a enriquecer las clases de las materias relacionadas con las ciencias y las tecnologías, potenciando el proceso educativo.
Pensamiento crítico
En cada provincia, el Ministerio de Educación selecciona los establecimientos educativos que participan de nivel inicial, primario, secundario e institutos de formación docente en disciplinas científicas.
Las experiencias se enmarcan en temáticas incluidas en la currícula escolar, relacionadas a alguna disciplina científica y su elección -consensuada entre docentes y autoridades escolares-, determinando la posterior selección de la científica o el científico que conformará el equipo de trabajo.
De esta manera, el programa persigue los objetivos de mejorar la enseñanza de las ciencias en el aula a través de una participación activa en el propio aprendizaje, facilitando los lazos con la comunidad científica y estimulando el conocimiento general, el interés por la ciencia y el pensamiento crítico en jóvenes y docentes.
Segunda etapa
En la segunda etapa, se dará comienzo con las reuniones de trabajo que utilizará cada “PAR”, con el objetivo de formular el proyecto empírico -denominado Trabajo Práctico Científico (TPC)- sobre la temática curricular elegida y que luego será implementado en el aula.
En el TPC, como producto final, deberán quedar plasmados aspectos tales como: objetivos, materiales, métodos, técnicas, evaluación y todo lo referente a la experiencia realizada. Estos documentos funcionarán como guía para que otros docentes -que no hayan participado del programa- puedan replicar esos contenidos frente al aula.
El ministro de Educación respondió preguntas de los legisladores en temáticas como Infraestructura Escolar, Transporte y Digitalización del Sistema, entre otros.
Junto a todo el gabinete del Ministerio de Educación de la provincia realizaron entregas en establecimientos. “Buscamos que las instituciones educativas tengan un vínculo directo con el Ministerio”, destacó Grazzini.
“Es fundamental la clara decisión política que ha tomado el gobernador Arcioni, de reflotar la agenda internacional de Chubut”, sostuvo el ministro Cavaco durante el encuentro con la institución española, donde las empresas chubutenses promocionan sus servicios.
Tal como lo venía anunciando el gobernador Arcioni se completó el proceso de incorporación de vehículos para todas las dependencias policiales de la provincia. En los próximos días, se pondrán en funciones más móviles para la Policía Comunitaria, comisaría de la Mujer, las áreas de Investigaciones, Drogas, Acción Social y la Subsecretaría de Seguridad Vial.
La inscripción estará disponible hasta el 17 de mayo.
Se trata de la 17° Edición del importante evento que se va a realizar, del 6 al 9 de julio, en el Predio Ferial de la Rural en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El jefe de Gabinete lanzó su precandidatura a la Presidencia.
Abrirá sus puertas desde el viernes 2 al domingo 4 de junio de 22 a 4 horas.
El mandatario recorrió la institución deportiva valletana, que hace poco tiempo inauguró su cancha de césped sintético de fútbol 11. Arcioni adelantó que están por culminar con un proyecto para la ejecución de los vestuarios.
Comerciantes de Rawson presentaron nota a Sastre para que se trate la Reforma del Código Procesal Penal
En el nivel primario, ya se hizo la entrega de más de 145.000 libros de matemática y lengua en 220 instituciones educativas. Además, el programa ya se está distribuyendo en las escuelas de los niveles inicial y secundario.