Se puso en marcha en Chubut la primera etapa del programa “Los científicos va a la escuela”

En esta oportunidad fueron seleccionados 20 establecimientos educativos y más de 30 docentes de todos los niveles educativos.

Chubut22 de mayo de 2023RedacciónRedacción
Los científicos van a la escuela (1)

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación y la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, pusieron en marcha en la provincia el programa nacional “Los científicos van a la escuela” (LCVE).

La propuesta -impulsada desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación- realizó sus primeros talleres en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Esquel.

En esta oportunidad, fueron seleccionados 20 establecimientos y más de 30 docentes de todos los niveles educativos, de las localidades de Río Senguer, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Gaiman, Puerto Madryn, Rawson, Sarmiento, Gualjaina, Lago Puelo, El Hoyo, Cerro Centinela y Trelew.

Articulación

En esta primera etapa del programa, se realizó un taller de apertura en el que participaron representantes del Gobierno Provincial, científicas y científicos, y autoridades y docentes de los establecimientos escolares de cada jurisdicción.

Durante esta jornada se establecieron las pautas y los equipos que combinarán a 3 docentes y 1 científica o científico (conformando lo que se denominará como “PAR” de trabajo). Las instituciones científicas que aplican el programa en nuestra provincia son la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el CIEFAP.

“Las científicas y los científicos van a las escuelas - LCVE” promueve el trabajo creativo y colaborativo entre docentes y la comunidad científica para la formulación de proyectos empíricos orientados a enriquecer las clases de las materias relacionadas con las ciencias y las tecnologías, potenciando el proceso educativo.

Pensamiento crítico

En cada provincia, el Ministerio de Educación selecciona los establecimientos educativos que participan de nivel inicial, primario, secundario e institutos de formación docente en disciplinas científicas.

Las experiencias se enmarcan en temáticas incluidas en la currícula escolar, relacionadas a alguna disciplina científica y su elección -consensuada entre docentes y autoridades escolares-, determinando la posterior selección de la científica o el científico que conformará el equipo de trabajo.

De esta manera, el programa persigue los objetivos de mejorar la enseñanza de las ciencias en el aula a través de una participación activa en el propio aprendizaje, facilitando los lazos con la comunidad científica y estimulando el conocimiento general, el interés por la ciencia y el pensamiento crítico en jóvenes y docentes.

Segunda etapa

En la segunda etapa, se dará comienzo con las reuniones de trabajo que utilizará cada “PAR”, con el objetivo de formular el proyecto empírico -denominado Trabajo Práctico Científico (TPC)- sobre la temática curricular elegida y que luego será implementado en el aula.

En el TPC, como producto final, deberán quedar plasmados aspectos tales como: objetivos, materiales, métodos, técnicas, evaluación y todo lo referente a la experiencia realizada. Estos documentos funcionarán como guía para que otros docentes -que no hayan participado del programa- puedan replicar esos contenidos frente al aula.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.