Se puso en marcha en Chubut la primera etapa del programa “Los científicos va a la escuela”

En esta oportunidad fueron seleccionados 20 establecimientos educativos y más de 30 docentes de todos los niveles educativos.

Chubut 22 de mayo de 2023 Redacción Redacción
Los científicos van a la escuela (1)

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación y la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, pusieron en marcha en la provincia el programa nacional “Los científicos van a la escuela” (LCVE).

La propuesta -impulsada desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación- realizó sus primeros talleres en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Esquel.

En esta oportunidad, fueron seleccionados 20 establecimientos y más de 30 docentes de todos los niveles educativos, de las localidades de Río Senguer, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Gaiman, Puerto Madryn, Rawson, Sarmiento, Gualjaina, Lago Puelo, El Hoyo, Cerro Centinela y Trelew.

Articulación

En esta primera etapa del programa, se realizó un taller de apertura en el que participaron representantes del Gobierno Provincial, científicas y científicos, y autoridades y docentes de los establecimientos escolares de cada jurisdicción.

Durante esta jornada se establecieron las pautas y los equipos que combinarán a 3 docentes y 1 científica o científico (conformando lo que se denominará como “PAR” de trabajo). Las instituciones científicas que aplican el programa en nuestra provincia son la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el CIEFAP.

“Las científicas y los científicos van a las escuelas - LCVE” promueve el trabajo creativo y colaborativo entre docentes y la comunidad científica para la formulación de proyectos empíricos orientados a enriquecer las clases de las materias relacionadas con las ciencias y las tecnologías, potenciando el proceso educativo.

Pensamiento crítico

En cada provincia, el Ministerio de Educación selecciona los establecimientos educativos que participan de nivel inicial, primario, secundario e institutos de formación docente en disciplinas científicas.

Las experiencias se enmarcan en temáticas incluidas en la currícula escolar, relacionadas a alguna disciplina científica y su elección -consensuada entre docentes y autoridades escolares-, determinando la posterior selección de la científica o el científico que conformará el equipo de trabajo.

De esta manera, el programa persigue los objetivos de mejorar la enseñanza de las ciencias en el aula a través de una participación activa en el propio aprendizaje, facilitando los lazos con la comunidad científica y estimulando el conocimiento general, el interés por la ciencia y el pensamiento crítico en jóvenes y docentes.

Segunda etapa

En la segunda etapa, se dará comienzo con las reuniones de trabajo que utilizará cada “PAR”, con el objetivo de formular el proyecto empírico -denominado Trabajo Práctico Científico (TPC)- sobre la temática curricular elegida y que luego será implementado en el aula.

En el TPC, como producto final, deberán quedar plasmados aspectos tales como: objetivos, materiales, métodos, técnicas, evaluación y todo lo referente a la experiencia realizada. Estos documentos funcionarán como guía para que otros docentes -que no hayan participado del programa- puedan replicar esos contenidos frente al aula.

Te puede interesar
Arcioni. Coop Lanera Trelew (4)

Arcioni: “En un día histórico, Chubut recuperó una importante empresa gracias al esfuerzo de los trabajadores y de un Estado presente”

Redacción
Chubut 15 de noviembre de 2023

Con la presencia del gobernador Arcioni, este miércoles se firmó la escritura y se cerró el proceso de compra de la ex Lanera Austral. Operarios de la empresa agradecieron al mandatario provincial y el equipo productivo del Gobierno que aportó desde 2021 hasta la fecha más de 24 millones de pesos. “Hay que mostrar lo que significa un Estado que tiene que estar acompañando y tendiendo una mano, como lo hemos hecho y como lo han hecho ustedes”, afirmó el Gobernador.

IMG-20231001-WA0085

La Policía del Chubut desarticuló un punto de venta de drogas en Esquel

Redacción
Chubut 01 de octubre de 2023

Durante el procedimiento se identificaron a 2 personas, se incautó una importante cantidad de estupefacientes, dinero en efectivo e incluso un equipo para el cultivo en interiores. Las ventas se realizaban en la ciudad, Trevelin y localidades cercanas mediante los encuentros que se acordaban con los eventuales clientes.

Lo más visto
CAMARONES (2)

“Es inevitable poder mirar hacia atrás y observar todo lo que se ha hecho”, expresó Arcioni al tomarle juramento a la Intendenta de Camarones

Redacción
Sociedad 02 de diciembre de 2023

“Mi primer acto oficial como vicegobernador lo tuve acá, en Camarones y a partir de ahí hemos transitado, junto con Claudia Loyola, un camino muy largo y con mucha responsabilidad; y hoy en mis últimos actos públicos vuelvo a estar en esta localidad que tiene un desarrollo y crecimiento inmenso”, sostuvo el gobernador Arcioni en su discurso luego de dejar inaugurado una guardería infantil municipal, adoquinado en zona costera y el descubrimiento de la piedra fundamental en reconocimiento a las gestiones del mandatario provincial para la ejecución de la obra de Interconectado Garayalde – Camarones.