Provincia se reunió con la Cámara de la Construcción para buscar mitigar los efectos de la inflación en las obras públicas

El ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, aseguró que esta situación “no pone en riesgo las obras que actualmente se están ejecutando en la provincia, pero sí generan alarma”.

Chubut23 de mayo de 2023RedacciónRedacción
reunion (2)

Este martes, el Gobierno Provincial llevó adelante una reunión con los representantes de la Cámara de la Construcción de Chubut. El objetivo fue abordar de manera conjunta las posibles soluciones ante la compleja situación generada por los procesos inflacionarios que afectan a las obras públicas de la provincia.

La reunión contó con la participación del ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; su par de Economía, Oscar Antonena;  la presidenta de Vialidad Provincial, Cynthia Gelvez; el titular del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Carlos Simionati; la gerenta del organismo, Ivana Papaianni, el presidente de la Cámara de la Construcción, Cristian Cardini, además de otros empresarios del sector.

No hay riesgos de paralización de las obras

Al concluir el encuentro, el ministro Aguilera señaló que la convocatoria se realizó a solicitud de la Cámara de la Construcción, “para poner sobre la mesa una problemática que todos conocemos y que se transmite a la ejecución de la obra pública que es el alto nivel inflacionario que tenemos en la Argentina”.

En ese sentido, remarcó que “no hay posibilidades de atacar esto desde Provincia, pero si tenemos el compromiso de buscar herramientas para acercar a las empresas con los pagos en menor tiempo y buscar algunas herramientas de financiamiento con el banco que permitan mitigar el desfase financiero que se produce entre el momento en que las empresas certifican una obra y se cobra el certificado”.

Asimismo, el mandatario provincial aseguró que esta situación “no pone en riesgo las obras que actualmente se están ejecutando en la provincia, pero sí generan alarma”. Por lo tanto, están trabajando en el tema, tanto los funcionarios como de las empresas involucradas en la obra pública, con el objetivo de evitar problemas en cuanto a las fuentes de trabajo y el desarrollo de las obras.

Desde Provincia no hay retraso en los pagos a las empresas

“Desde el Gobierno provincial no hay de retrasos en los pagos, nos mantenemos dentro de los plazos establecidos por la ley. Sin embargo, visiblemente el nivel de inflación que hoy tenemos hace que cambien los precios”, destacó Aguilera.

El ministro reconoció que “los plazos estipulados por la ley no consideran los procesos inflacionarios que hoy tenemos, lo que produce estos desajustes. De esta manera,  las empresas se asisten con el banco o con sistemas financieros y eso tiene unas tasas de interés que no hacen más que agravar el problema”.

Agilizar los procesos administrativos y rebaja en las tasas de interés

“Estamos trabajando para agilizar lo mayor posible los procesos administrativos para acelerar los pagos a las empresas. También estamos buscando soluciones con el banco, como la opción de reducir las tasas de interés. Además, evaluamos la posibilidad de que el banco adelante un porcentaje o la totalidad del certificado de obra”, indicó el ministro.

Además,  Aguilera recalcó que desde el Estado provincial continúan haciendo las gestiones necesarias ante el Gobierno Nacional para el envío de los fondos correspondientes a cada una de las obras.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.