
Provincia y Nación realizan Jornada sobre “Juventudes, Democracia y Derechos Humanos”
El programa de actividades contempla, además, un plenario en torno a “Derechos Humanos y seguridad democrática. Desafíos a 40 años”.
“Vamos a defender la Cuenca, la institucionalidad, vamos a llevar a ‘Nacho’ Torres a ser Gobernador, vamos a llevar a Ana Clara a la Intendencia, y yo voy a ser diputado nacional", aseguró.
Chubut 24 de mayo de 2023 RedacciónEl secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, en compañía de la diputada nacional y candidata a intendenta comodorense, Ana Clara Romero; y los candidatos a gobernador y vice de la provincia, Ignacio Torres y Gustavo Menna, realizó este miércoles el lanzamiento de su campaña hacia la diputación nacional ante una multitud de afiliados de la empresa DLS, ante quienes aseguró dicho compromiso con las fuentes laborales y la Industria de la región, agradeciendo a todos los presentes el acompañamiento brindado.
“No todo está bien en la provincia y muchas veces no es culpa nuestra, porque plata a Chubut le entra por regalías petroleras, también al municipio, a todos. Nunca nos han compartido como tiene que ser, no es culpa de los Trabajadores. Tenemos un plan político y cuando vean una bandera de Petroleros, creo que el mejor ejemplo lo tenemos que dar desde nuestra casa nosotros, hablando de unidad”, indicó el líder sindicalista.
Y agregó que “no tenemos enemigos, yo no busco enemigos, yo quiero compañeros que peleen, que luchen. Por eso, cuando me junté con Ana Clara (Romero), no me quedó ninguna duda de que ella va a ser la candidata a Intendente, y no tengo dudas de que la vamos a llevar a la Intendencia del Comodoro Rivadavia ni de que vamos a hacer lo mejor que tenemos que hacer entre todos”.
“Yo nací en esta empresa, y le agradezco a toda la Comisión Directiva y delegados que me hayan permitido hacer el acto acá, porque este era un lanzamiento de campaña mío y lo transformamos en algo global, porque pensamos que mientras los demás pelean puestos, nosotros ya tenemos una lista para ir a pelear, tenemos una conducción y tenemos un partido en cancha”, enfatizó.
Ávila sostuvo que “cuando no hay dudas, cuando no hay que mirar al costado, puedo venir y mirarlos de frente y decirle a todos ustedes que viene más pelea, esto no tiene que ver con la política, tiene que ver con la institucionalidad del Sindicato, y lo dije en el último plenario, que castigaremos a cada miembro de Comisión que se equivoque y vote en contra de la resolución de este Plenario por el futuro del Sindicato”.
“Con el Sindicato no se juega y nosotros lo tenemos que demostrar con coraje, con valentía. Vamos a hacer lo que tenemos que hacer de la mejor manera posible. Quiero que se lleven la tranquilidad de que no voy a renunciar al Sindicato, voy a seguir siendo Secretario General por muchos años más, mientras ustedes lo decidan, porque es el pueblo el que me vota”, remarcó.
El dirigente insistió en que “vamos a defender la Cuenca, la institucionalidad, vamos a llevar a ‘Nacho’ Torres a ser Gobernador, vamos a llevar a Ana Clara a la Intendencia, y yo voy a ser diputado nacional por todos ustedes, por el pueblo, por los trabajadores, y porque la doctrina me obliga a defender a cada trabajador, no importa el rubro ni el lugar que tengan, yo soy trabajador como cualquiera y voy a morir trabajando con ustedes”.
“En esta Base nací, ahora me hago diputado nacional y aquí vendré pensé a rendir cuentas cuando venga dentro de unos años a ver el futuro político de esta región. No tengo dudas porque Ana Clara me presentó el proyecto para discutir lo que va a ser una nueva Ley para los Yacimientos maduros y también decirles que (Claudio) Vidal encontró uno No Convencional. Si él lo hizo, ¿Por qué nosotros no podemos pensar que estamos en el medio?”, advirtió.
Para ello, consideró que “iremos por eso, pero hay que traer inversión, hay que mover políticas para lograrlo. Y no tengan duda que nosotros lo vamos a hacer. No les tenemos miedo a los empresarios, los enfrentamos, pero no para combatirlos, sino para decirles que hay que invertir en la Cuenca, quedarse a pelear y dar lucha como lo hacen los Trabajadores”.
“Los Trabajadores peleamos todos los días y todos los días vamos a poner el hombro. Por eso las agradezco a todos, a las empresas que vinieron, la Comisión Directiva, el Cuerpo Delegados, la Agrupación 10 de junio, la 7 de octubre, de corazón, por el apoyo a esta que es la fórmula que va a ganar las elecciones”, cerró.
El programa de actividades contempla, además, un plenario en torno a “Derechos Humanos y seguridad democrática. Desafíos a 40 años”.
La prohibición alcanza a todas las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos.
Desde el Ministerio de Infraestructura informaron que no existen problemas en el abastecimiento de combustible para los motores eléctricos.
Lo hizo junto a la Provincia de Salta. El eje central se basó en la necesidad de continuar construyendo una gestión integral de los recursos hídricos, moderna y con visión federal.
Se trata de un acuerdo en beneficio de los estudiantes de la licenciatura en Ciencias Biológicas y Guardaparque Universitario.
A través de la ‘Odorología Forense’, se posibilita detectar el olor humano en los procedimientos complejos con el auxilio de los perros que se entrenaron para esas oportunidades y funcionan como ‘biosensores’.
“Mi primer acto oficial como vicegobernador lo tuve acá, en Camarones y a partir de ahí hemos transitado, junto con Claudia Loyola, un camino muy largo y con mucha responsabilidad; y hoy en mis últimos actos públicos vuelvo a estar en esta localidad que tiene un desarrollo y crecimiento inmenso”, sostuvo el gobernador Arcioni en su discurso luego de dejar inaugurado una guardería infantil municipal, adoquinado en zona costera y el descubrimiento de la piedra fundamental en reconocimiento a las gestiones del mandatario provincial para la ejecución de la obra de Interconectado Garayalde – Camarones.
Fue en el Hospital Regional, con presencia de especialistas del Garrahan.
A través de la ANSV, el Ministerio de Transporte presentó en la ciudad chubutense la segunda Base Operativa del organismo en la provincia. Los agentes de la sede harán controles integrales en las rutas 40, 15, 16 y 1S40. En total, se abrieron 30 nuevas bases en distintos puntos del país durante la gestión actual.
El futuro gobernador del Chubut remarcó la importancia estratégica que tiene el turismo como motor clave para el crecimiento económico y la creación de empleo en nuestra provincia, y se comprometió a trabajar fuertemente para impulsar el desarrollo de todo el sector.
Seguí la transmisión en vivo