El Gobierno de la Provincia ejecutará una prueba piloto de producción de forraje verde hidropónico en Paso de Indios

La actividad beneficiará a casi 70 familias que serán capacitadas para esta prueba piloto.

Chubut26 de mayo de 2023RedacciónRedacción
CONVENIO FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, junto a la Municipalidad de Paso de Indios y la Universidad de Chubut (UDC) firmó un convenio para la producción de forraje verde hidropónico a través de una prueba piloto, alcanzando así a 70 familias locales que serán capacitadas para realizar la actividad.

La firma del convenio, que se llevó a cabo en Rawson, la encabezó ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, junto con el intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñan, y la rectora de la Universidad del Chubut (UDC), Graciela Di Perna.

El convenio consiste en desarrollar en esa localidad una prueba piloto orientada a la producción de forraje verde hidropónico, donde el municipio prestará las instalaciones para desarrollar dicho proyecto alcanzando a unas 70 familias locales.

“Producción como prioridad de la gestión”

En la oportunidad, el ministro Cavaco resaltó “la decisión política que se toma, que tiene a la producción como prioridad de la gestión, que es lo que nos pide el gobernador Mariano Arcioni y es lo que hacemos siempre en conjunto con el sector privado, con los municipios y en este caso con la UDC”.

“Creemos que la generación de forraje a través de la hidroponía es un sistema que hace mucho más eficiente el uso del agua y la energía y que genera una productividad mayor” añadió Cavaco, remarcando que “es sumamente importante que los sectores educativos, tecnológicos y científicos trabajen de la mano de la producción”.

Para finalizar, Cavaco detalló que “desde el Gobierno Provincial se pondrán a disposición los fondos necesarios para desarrollar esta actividad, y sabemos que es fundamental el trabajo mancomunado que beneficia a los productores de la meseta”.

Respecto al convenio, la rectora de la UDC indicó que “la Universidad se hará cargo de la capacitación de los productores y de personas interesadas en esta temática, con el apoyo del Ministerio y el municipio de Paso de Indios, con el que ya venimos desarrollando otras actividades orientadas a la formación turística".

A su turno, Pichiñán celebró la firma y aseguró que “en Paso de Indios estamos muy contentos porque este es el segundo que rubricamos con el Ministerio y la Universidad” añadiendo que “en poco tiempo entregaremos los certificados de la Diplomatura en Gestión del Turismo Rural con Orientación a la Economía Social que se está dictando en nuestra localidad”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto