Vitivinicultura: el gobernador Arcioni destacó el reconocimiento a Sarmiento como Indicación Geográfica otorgado por el INV

Permitirá una ventaja competitiva y distintiva para los productos vitivinícolas que proceden de ese lugar geográfico.

Chubut30 de mayo de 2023RedacciónRedacción
FOTOS ILUSTRATIVAS (3)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, destacó el reconocimiento por parte de Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) a la localidad de Sarmiento como ‘Indicación Geográfica de la Argentina’, signo que se utiliza en productos que proceden de un lugar concreto y que tienen cualidades o una reputación que se deben a esa área. Anteriormente, en agosto del 2020, había sido reconocida la ciudad de Trevelin.

“Queremos felicitar a Sarmiento por el reconocimiento de Indicación Geográfica otorgado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura. Este distintivo que nos posiciona en el mundo nos enorgullece y es una motivación para llevar nuestros productos a los mercados”, mencionó Arcioni, en el marco del permanente acompañamiento al desarrollo del sector vitivinícola provincial.

En la Resolución 9/2023, publicada el 29/05/2023 en el Boletín Oficial se indica que tal área está formada por terruños con cualidades distintivas es apta para la producción de vinos de calidad. 

Cabe señalar que la firma EXTRABERRIES S.A, a través del expediente Nº EX-2022-80563349-APN-DGR#INV, solicitó el reconocimiento, registro, protección de la Indicación Geográfica (IG) SARMIENTO. 

Para constituir una indicación geográfica, un signo debe identificar un producto como originario de un lugar determinado. Estos productos poseen cualidades derivadas de su lugar de producción y están sometidos a factores geográficos específicos, como el clima y el terreno, que resaltan su calidad y tienen mucho impacto en el mercado nacional e internacional. 

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto