El Gobierno de la Provincia brindó capacitaciones gratuitas en distintas localidades

Se llevaron a cabo de manera conjunta con distintas instituciones, durante los meses de marzo, abril y mayo.

Chubut30 de mayo de 2023RedacciónRedacción
30-5 capacitaciones Ciencia y Tecnología (2)

El Gobierno de Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, dictó un ciclo de capacitaciones en forma conjunta con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Centro de Investigación Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), el Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP – CCT-CENPAT - CONICET), a cargo de investigadoras e investigadores. 

Las capacitaciones se llevaron adelante durante los meses de marzo, abril y mayo. En la ocasión se llevó adelante el curso de Economía Circular donde se abordaron los conocimientos teóricos y prácticos para la producción de hongos comestibles en tronco y en sustratos utilizando desechos de poda, aserraderos y cultivares. 

El curso se realizó en la Escuela Agrotécnica N° 733 de Bryn Gwyn de Gaiman y contó con dieciocho participantes de 28 de Julio, Dolavon, Gaiman, Trelew, Rawson y Puerto Madryn. 

Por otra parte, en Gualjaina y Sarmiento se dictó el Taller de Agroecología, Producción de Bioinsumos de uso agropecuario, técnicas para optimizar el riego y uso del suelo, y técnicas de Cultivo In Vitro. El taller fue diseñado con el fin de brindar herramientas teóricas y prácticas para mejorar el manejo de los recursos hídricos y del suelo presente en la Patagonia, con un enfoque local, y que sirva para optimizar la producción de los cultivos. 

También se hicieron bioinsumos para mejorar el suelo y controlar plagas, y se enseñaron técnicas que ayudan a optimizar y conservar el agua. El taller se realizó en las escuelas Agropecuaria N° 725 de Sarmiento y N° 780 de Gualjaina. Hubo cuarenta y ocho participantes de Río Mayo, Sarmiento, Gualjaina, Costa de Lepá, Cushamen. 

Por otro lado, se realizó en Corcovado el curso de Economía Circular centrado en conocimientos sobre las maderas de la zona. Los participantes aprendieron sobre la fabricación de productos con agregado de valor con piezas cortas de madera y producción de hongos con residuos de carpintería. Este curso se llevó a cabo en la carpintería municipal con trece participantes de Cerro Centinela y Corcovado. 

En tanto el taller de Bioeconomía aplicada al desarrollo regional, que se dictó en el CIEFAP en Esquel, se centró en la producción de hongos comestibles silvestres y de bosques nativos, implantados, se introdujo el concepto de Forest Farming, buenas prácticas de cosecha y post-cosecha de hongos. 

Además, se brindó una introducción a la producción de productos con agregado de valor a partir de hongos. Este taller contó con veintisiete participantes de Río Pico, Esquel, Trevelin y Paraje Los Cipreses. 

Quienes deseen obtener más información deben comunicarse al correo electrónico vinculació[email protected].

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto