
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Se desarrolló en Rawson con técnicos y referentes de distintos Departamentos vinculados con la temática.
Chubut01 de junio de 2023El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, realizó días atrás en Rawson una jornada interministerial con el objetivo de seguir profundizando las políticas públicas relacionadas a la Ley XI Nº 16 de Agroquímicos y Biocidas, las Buenas Prácticas Agrícolas y la Ley 27.279 de gestión de envases de fitosanitarios.
El encuentro tuvo como finalidad coordinar acciones concretas en la materia y así llegar a pobladores de toda la provincia, teniendo en cuenta el claro efecto sobre la salud pública, el ambiente y la producción.
De la jornada, presidida por el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, formaron parte referentes y equipos técnicos de distintos Departamentos y Direcciones pertenecientes a los Ministerios de Salud, y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia.
Sustentabilidad
El subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, destacó que “este encuentro entre técnicos refleja que la colaboración entre áreas con despliegue territorial tiende a hacer efectivas las políticas y cubre las demandas concretas de la población, siempre respetando el ámbito de competencia de cada organismo, siendo esta articulación interministerial la herramienta para llegar a cumplir el objetivo”.
También puntualizó que la Provincia “lleva adelante programas de formación de manera permanente destinados a productores y público en general, que involucran temáticas diversas como normativas vigentes y nuevas formas de producción respetando estas leyes y disposiciones”.
Por último, Mosqueira puntualizó que “el Estado es uno solo y, por eso, se debe poner énfasis en dar mayor difusión a temas que involucran la Salud, el Ambiente y la Producción, considerando este conjunto como un solo eje de trabajo. Desde la Subsecretaría de Agricultura planteamos que la producción bajo parámetros de sustentabilidad es la clave para lograr un sello de calidad en nuestras producciones”.
Normativas
Desde el área de Salud Ambiental, dependiente Ministerio de Salud, destacaron el trabajo que se viene llevando a cabo en el marco de la Ley XI Nº 16 con el plan de muestreo frutihortícola de Agroquímicos y Biocidas, así como la ampliación a todos los valles productivos de la provincia.
Consideraron en ese marco que el mismo “está dando sus frutos debido a que el productor está tomando conciencia cada vez más de la importancia de producir cumpliendo con las normativas vigentes”.
Asimismo, desde el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, pusieron en valor la importancia de producir respetando el ambiente, destacando además la necesaria articulación debido a la autoridad de aplicación compartida en normativas como la Ley 27.279 de presupuestos mínimos y gestión de envases de fitosanitarios.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
El Gobierno de la Provincia informó que ya no se solicitarán análisis prenupciales ni partida de nacimiento para contraer matrimonio. Se trata de un proceso más ágil y accesible.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.
Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.
Se retuvieron nueve rodados y se labraron más de 146 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro Rivadavia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.