Seguridad: el Gobierno llama a licitación para la incorporación de recursos tecnológicos por más de 100 millones de pesos

Se trata de uno de los procesos más importantes para la incorporación de equipamiento tecnológico y dispositivos de último modelo para contribuir a una mejor prevención en los Centros de Monitoreo y optimizar las investigaciones de la Policía en sus intervenciones como auxiliares de la Justicia.

Chubut27 de junio de 2023RedacciónRedacción
SEGURIDAD. LICITACIÓN (1)

El Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General de Administración del Ministerio de Seguridad, realizó el llamado a licitación pública N° 01/2023 para la incorporación de 250 cámaras de videovigilancia, 50 domos, tres notebooks, 25 computadoras estándar potenciadas, un servidor, 13 impresoras láser, 4 UPS, cuatro discos rígidos externos, diez filmadoras, una licencia software dedicado y dos vehículos aéreos no tripulados (drones). 

Esta adquisición de recursos e insumos tecnológicos se concretó mediante las gestiones del ministro de Seguridad, Miguel Castro, ante el Gobierno Nacional, y constituye uno de los equipamientos más importantes en la historia del organismo destinado a contribuir a la prevención del delito y a optimización de todos los aspectos de la dinámica institucional que se enmarca en el ‘Plan de Fortalecimiento Tecnológico’. 

En total, la inversión para incorporar los recursos tecnológicos alcanza un presupuesto estimado de 82 millones de pesos, con una previsión de saldo para elementos de conexión de cámaras que se estima que rondará en unos 18 millones de pesos, aproximadamente. 

Plan de Fortalecimiento Tecnológico para la Seguridad Ciudadana

A través de este mecanismo, se estima adquirir una serie de importantes recursos tecnológicos para los Centros de Monitoreo y la División de Cibercrimen junto con otros dispositivos que constituyen un sistema de respaldo de la información de seguridad. 

Dentro de las metas principales, se apunta a ampliar la cobertura geográfica del sistema público de videovigilancia en las ciudades donde se dispone de una red integrada y –a su vez- incorporar otras localidades para que la Policía del Chubut pueda optimizar sus intervenciones. Además, se propone fortalecer las capacidades tecnológicas de las Áreas dependientes de la Dirección de la Policía Judicial de la Fuerza provincial con el propósito que se puedan agilizar todas las medidas penales dispuestas por el Poder Judicial. 

A través del fortalecimiento del sistema de videovigilancia, se podrá extender la cobertura de visualización preventiva en las ciudades que experimentaron un crecimiento demográfico en los últimos años así también se procederá a la sustitución de dispositivos obsoletos a los criterios de estandarización tecnológica que requiere el actual proceso. 

La optimización de la infraestructura física de los Centros de Monitoreo es otro de los resultados importantes de este salto de calidad tecnológico al servicio de la seguridad pública provincial. 

Por su parte, la Dirección de la Policía Judicial –a través de sus dependencias internas- va a contar con la posibilidad de implementar un sistema de respaldo de archivos multimedia que permita resguardar, clasificar y organizar la evidencia digital. En los casos de accidentes o búsquedas, se van a incorporar vehículos aéreos no tripulados (drones) que van a contribuir en la ampliación de la capacidad operativa. 

Estos recursos van a permitir incrementar la capacidad e integridad de las soluciones tecnológicas disponibles para las pericias que lleva adelante la División Cibercrimen. 

Resultados que se proyectan en función de esta inversión 

Mediante la implementación del plan, se espera lograr la ampliación en 225 % del número de dispositivos operativos del sistema de videovigilancia en Comodoro Rivadavia, 93 % en Trelew, 60 % en Puerto Madryn, 38% en Rawson y 45 % en Esquel. En Gaiman y en Lago Puelo, se van a incorporar 30 dispositivos operarios para el Sistema Público de Videovigilancia para cada una de las ciudades. 

Todos estos mecanismos van a incrementar –exponencialmente- la capacidad del Sistema Público de Videovigilancia del Chubut que administran el Ministerio de Seguridad y la Policía provincial en un 102% para mitigar la criminalidad. 

Este financiamiento se concretó luego de que el Ministerio de Seguridad, a cargo de Miguel Castro, cumplió con una serie de exigentes requisitos para formalizar este proceso que va a generar una modernización del funcionamiento de las estructuras del organismo provincial y la Policía del Chubut para sus ámbitos de Monitoreo, investigación y procesamiento de la información que se aporta a las autoridades judiciales para avanzar en las investigaciones pertinentes.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto