
Elecciones 2023: empezó el escrutinio definitivo en Legislatura
Se inició este martes 1 de agosto en la Legislatura de Chubut el escrutinio final de las elecciones provinciales realizadas el pasado domingo 30 de julio de 2023 en toda la provincia.
Estuvo dirigida a emprendedores y PyMES con potencial exportador o que exporten de manera eventual, para desarrollar o potenciar su oferta.
Chubut 28 de junio de 2023El Gobierno del Chubut realizó este miércoles en Puerto Madryn una jornada de capacitación sobre comercio exterior y exportación organizada junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Agencia de Promoción de las Exportaciones, Desarrollo e Inversiones “Chubut al Mundo”.
Las capacitaciones fueron sobre “Exportación de servicios” y “Cómo empezar a exportar”, orientadas a emprendedores y PyMES con potencial exportador o que exporten de manera eventual, para desarrollar o potenciar su oferta.
La apertura de la jornada se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la Administración Portuaria con la participación de la subsecretaria de Industrias del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Nadine Serón; del intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, el titular de la APPM, Enrique Calvo; la gerente de asistencia técnica de la AAICI, Fernanda Maciel; funcionarios provinciales y municipales; representantes de cámaras empresarias y emprendedores.
En este marco, la funcionaria provincial, Nadine Serón sostuvo que “este es un trabajo en conjunto que surgió como necesidad del sector empresarial y junto con la Administración Portuaria, la Municipalidad de Puerto Madryn y la Agencia de Comercio Exterior Inversiones coordinamos esta actividad como perfil de la provincia en el sector de exportación”.
“Nosotros desde el Gobierno venimos trabajando ya en una serie de capacitaciones y acciones tendientes a incrementar nuestra matriz productiva para que salga al exterior. En este sentido hemos abierto ya la agenda al mundo en cuanto a las misiones comerciales que hemos realizado junto a Brasil y también estuvimos hace poco en Barcelona”, manifestó.
Y agregó que “nosotros iniciamos esta agenda de exportación hace tres años de gestión, venimos trabajando en abrir esta matriz productiva al mundo, también con la creación de la Agencia de Comercio Exterior y junto a la decisión política del gobernador Arcioni, que nos dio el mandato en ese sentido, de impulsar esta agenda de comercio exterior”.
En tanto que la gerente de asistencia técnica de la AAICI, Fernanda Maciel sostuvo que “para la Agencia es muy importante poder llegar a las empresas y la forma que tenemos es a través de las autoridades y agencias provinciales, sabemos que exportar es la forma de generar valor, entonces para poder hacerlo es muy importante la coordinación pública y privada y estamos muy contento de estar acá”.
“Para nosotros es fundamental poner a disposición a las herramientas de la Agencia Nacional para que los emprendedores estén informados y que cuenten con el apoyo y las capacitaciones y el resto de las propuestas que podemos brindarles”, concluyó.
Temario
Las disertaciones estuvieron a cargo de la licenciada, Romina Gaya, en primer lugar, sobre “Exportación de servicios”, en el que se explicaron todos los pasos que deben realizarse para exportar servicios al exterior; las modalidades y criterios aplicables; la exportación de intangibles; cómo se comercializan los servicios; normativas; y convenios que evitan la doble imposición.
Posteriormente, se presentó la capacitación sobre “Cómo empezar a exportar”, en donde se brindó un primer acercamiento a las herramientas disponibles, abordando las siguientes temáticas: primeros pasos en la exportación; internacionalización de productos; posición arancelaria; confección de una oferta; y el circuito de una exportación. En tanto que la licenciada Mayte Galaburri expuso sobre el programa Desafío Exportador.
Se inició este martes 1 de agosto en la Legislatura de Chubut el escrutinio final de las elecciones provinciales realizadas el pasado domingo 30 de julio de 2023 en toda la provincia.
Será a las 16 horas, en instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio, en Trelew. Es parte de la normalización de la entidad iniciada por la actual gestión, conducida por el secretario general, Guillermo Spina, y asumida a mediados del año pasado.
Cada sábado llevarán adelante distintos talleres de Robótica, Informática, Cocina, Lengua, Matemática, Artes Plásticas y Musicales, entre otras actividades.
Una nueva representación del asalto se llevará adelante el 16 de septiembre a las 14 horas, en el trayecto que conecta a las estaciones Esquel y Nahuelpan.
En el marco de las condiciones climáticas extremas, personal de Vialidad Provincial se encuentra abocado a evitar la acumulación de nieve en los sectores más afectados.
Estuvieron presentes los directivos de la firma, junto a las autoridades encabezadas por el gobernador Mariano Arcioni, el vice Ricardo Sastre y el intendente local, Gustavo Sastre.
El gobernador destacó el programa de incentivo exportador anunciado este martes por el ministro de Economía de la Nación. La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
Los nuevos recursos fueron incorporados a distintas áreas de la región cordillerana para fortalecer las funciones cotidianas y reforzar las tareas preventivas.
Se desarrollará hasta el sábado inclusive en el Gimnasio que comparten las Escuelas 4 y 752 de la capital provincial. Habrá escritores reconocidos a nivel nacional, regional y provincial, editoriales, la Biblioteca Nacional, una galería de arte, shows musicales, talleres y muchas actividades más.
Más de 70 trabajadores de la salud de la provincia participaron en Trelew y Rawson de una capacitación organizada por las carteras sanitarias nacional y provincial.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a Rubén Zárate, coordinador del Polo Olivícola Patagónico y a Pablo Checura, representante de la empresa ISUR S.R.L, quienes le presentaron un proyecto de carácter nacional sobre introducción, plantación y proceso de industrialización de olivos en la provincia de Chubut.