Provincia realizó una jornada de capacitación en Comercio Exterior y Exportación

Estuvo dirigida a emprendedores y PyMES con potencial exportador o que exporten de manera eventual, para desarrollar o potenciar su oferta.

Chubut28 de junio de 2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-06-28 at 16.55.40

El Gobierno del Chubut realizó este miércoles en Puerto Madryn una jornada de capacitación sobre comercio exterior y exportación organizada junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Agencia de Promoción de las Exportaciones, Desarrollo e Inversiones “Chubut al Mundo”.

Las capacitaciones fueron sobre “Exportación de servicios” y “Cómo empezar a exportar”, orientadas a emprendedores y PyMES con potencial exportador o que exporten de manera eventual, para desarrollar o potenciar su oferta.

La apertura de la jornada se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la Administración Portuaria con la participación de la subsecretaria de Industrias del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Nadine Serón; del intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, el titular de la APPM, Enrique Calvo; la gerente de asistencia técnica de la AAICI, Fernanda Maciel; funcionarios provinciales y municipales; representantes de cámaras empresarias y emprendedores. 

En este marco, la funcionaria provincial, Nadine Serón sostuvo que “este es un trabajo en conjunto que surgió como necesidad del sector empresarial y junto con la Administración Portuaria, la Municipalidad de Puerto Madryn y la Agencia de Comercio Exterior Inversiones coordinamos esta actividad como perfil de la provincia en el sector de exportación”.

 “Nosotros desde el Gobierno venimos trabajando ya en una serie de capacitaciones y acciones tendientes a incrementar nuestra matriz productiva para que salga al exterior. En este sentido hemos abierto ya la agenda al mundo en cuanto a las misiones comerciales que hemos realizado junto a Brasil y también estuvimos hace poco en Barcelona”, manifestó. 

Y agregó que “nosotros iniciamos esta agenda de exportación hace tres años de gestión, venimos trabajando en abrir esta matriz productiva al mundo, también con la creación de la Agencia de Comercio Exterior y junto a la decisión política del gobernador Arcioni, que nos dio el mandato en ese sentido, de impulsar esta agenda de comercio exterior”. 

En tanto que la gerente de asistencia técnica de la AAICI, Fernanda Maciel sostuvo que “para la Agencia es muy importante poder llegar a las empresas y la forma que tenemos es a través de las autoridades y agencias provinciales, sabemos que exportar es la forma de generar valor, entonces para poder hacerlo es muy importante la coordinación pública y privada y estamos muy contento de estar acá”. 

“Para nosotros es fundamental poner a disposición a las herramientas de la Agencia Nacional para que los emprendedores estén informados y que cuenten con el apoyo y las capacitaciones y el resto de las propuestas que podemos brindarles”, concluyó. 

Temario

Las disertaciones estuvieron a cargo de la licenciada, Romina Gaya, en primer lugar, sobre “Exportación de servicios”, en el que se explicaron todos los pasos que deben realizarse para exportar servicios al exterior; las modalidades y criterios aplicables; la exportación de intangibles; cómo se comercializan los servicios; normativas; y convenios que evitan la doble imposición.

Posteriormente, se presentó la capacitación sobre “Cómo empezar a exportar”, en donde se brindó un primer acercamiento a las herramientas disponibles, abordando las siguientes temáticas: primeros pasos en la exportación; internacionalización de productos; posición arancelaria; confección de una oferta; y el circuito de una exportación. En tanto que la licenciada Mayte Galaburri expuso sobre el programa Desafío Exportador.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto