
Fuerte apoyo de Ávila y los trabajadores petroleros a Nacho Torres, Menna, Ana Clara Romero y Almirón en Cerro Dragón
Fue ayer por la tarde, en una Asamblea que reunió a más de 3.500 trabajadores en el yacimiento.
Profesionales de la Provincia integraron una misión técnica exploratoria argentina en la ciudad de Berlín.
Chubut 12 de julio de 2023Un equipo de profesionales de la Provincia del Chubut integró la misión técnica argentina que participó en la Feria Internacional de Negocios de la Industria del Cannabis Medicinal más grande de Europa que se realizó en Berlín, Alemania.
Junto a otras once provincias del país, Chubut participó de esta misión exploratoria de la industria europea de cannabis medicinal organizada por Consejo Federal de Inversiones (CFI). Con el apoyo del Gobierno Provincial, Martín Amirall, de la empresa Whale Leaf Farm, y Gregorio Bigatti, del CENPAT participaron de las diversas actividades desarrolladas en la capital alemana.
Agenda y recorridos
Las actividades comenzaron con una reunión con el vicepresidente de Análisis de Inversiones de Seed Innovations Ltd, Alfredo Pascual, en la que se abordó la regulación de la industria del cannabis en Europa y la evolución del sector en los últimos años.
Posteriormente se realizó una visita a la farmacia Bezirksapotheke, expendedora de cannabis medicinal, donde los pacientes a través de la prescripción médica pueden adquirir flores o aceite de cannabis THC como paliativos del dolor.
La comitiva nacional también fue recibida por el embajador argentino en Alemania, Fernando Brun, y en la ocasión los representantes chubutenses le presentaron los trabajos que Whale Leaf Farm realiza Puerto Madryn, en la producción de semillas y flores de cannabis medicinal.
International Cannabis Business Conference
Una de las actividades destacadas de la comitiva chubutense fue la participación en la Feria International Cannabis Business Conference (ICBC) 2023, considerada la más importante de Europa para el sector.
Allí participaron 350 patrocinadores y expositores, con una concurrencia de más de cinco mil personas provenientes de unos ochenta países.
En ese ámbito, los profesionales chubutenses intercambiaron experiencias con laboratorios reconocidos en el mercado internacional, logrando interactuar además con potenciales proveedores de productos y maquinarias innovadoras que todavía no se comercializan en nuestra región.
Fue ayer por la tarde, en una Asamblea que reunió a más de 3.500 trabajadores en el yacimiento.
Este jueves culminó una nueva edición del programa de Energía de AmCham Argentina en EEUU.
El objetivo es generar un sello de calidad que comunique a todos los consumidores su calidad particular, vinculada al origen geográfico y la tradición productiva.
Hasta el 30 de julio se promocionarán los destinos y atractivos turísticos de la Provincia, con una importante propuesta enmarcada en el 158º aniversario del arribo de los Galeses a Chubut.
Así lo resaltó el gobernador del Chubut al participar de la inauguración de la sede de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica.
La Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas agrupa a más de 300 cooperativas distribuidas a lo largo de todo el territorio argentino.
En total, se verificaron 8.712 vehículos en circulación, se realizaron 3.859 test de alcoholemia con 41 conductores alcoholizados detectados. Además, se retuvieron 39 vehículos y se confeccionaron 106 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Gustavo Sastre participó ayer domingo de la ceremonia de apertura del Encuentro Internacional de Ciudades Amigas 2023 y de la exposición nacional del X Festival de Cine de la Ruta de la Seda.
A través de un intenso patrullaje preventivo y controles vehiculares, se detuvo a personas por ‘tentativa de homicidio’, delitos en flagrancia y a quienes tenían pedidos de captura vigentes por violar las desobediencias judiciales.
El Gobernador electo de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó la Cumbre de Intendentes de la Cordillera llevada a cabo este lunes en Esquel. En el encuentro, los presentes firmaron un documento en el que acordaron acompañar al Gobierno Provincial, a partir del 10 de diciembre en distintas acciones, entre ellas el pedido de reparación histórica por coparticipación federal de impuestos, como así también la mejora de los sistemas de administración y recaudación tributaria, y la gestión de los recursos energéticos. Torres puso en relieve "el compromiso de todos los intendentes que hoy nos acompañan para que nosotros los acompañemos a ellos, desde ahora en la planificación y posteriormente, en la gestión".