Arcioni presentó el proyecto de biomasa forestal y aseguró que “Chubut está siendo pionera en materia energética”

Al encabezar la exposición en El Maitén, el mandatario indicó que dicha iniciativa “representa un gran paso para avanzar en la generación de energía renovable”. Junto a funcionarios e intendentes cordilleranos, el Gobernador destacó las oportunidades de desarrollo y generación de empleo genuino en la región.

Chubut12 de julio de 2023RedacciónRedacción
BIOMASA (1)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este miércoles en El Maitén la presentación del proyecto de biomasa forestal que posicionará a nuestra provincia a la vanguardia en materia de energía renovable. 

El acto tuvo lugar esta mañana en instalaciones del Centro Integrado Comunitario de la localidad cordillerana, hasta donde llegó gran parte del Gabinete Provincial, intendentes de la zona, funcionarios y equipos técnicos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que trabajaron en la propuesta. 

Provincia pionera 

Durante la presentación, el gobernador Arcioni destacó que a partir de este proyecto de biomasa forestal Chubut “está siendo pionera en materia energética” y afirmó que “como provincia tenemos que estar orgullosos”. 

Puso en valor el trabajo previo de formulación y elaboración de la propuesta, al tiempo que felicitó a todos aquellos que aportaron en este proceso. “Hoy estamos para apretar el botón y dar inicio”, subrayó. 

Al hacer uso de la palabra, el mandatario chubutense planteó que este proyecto de biomasa forestal representa un gran paso para avanzar en la generación de energía renovable y la diversificación de la matriz en la zona de la Comarca Andina. 

Empleo genuino y desarrollo 

Rescató, asimismo, que supone la generación de empleo genuino, movimiento económico en la región de la cordillera, oportunidad real de crecimiento, ahorro energético y valorización de los productos forestales, entre otras cosas. 

“Hablamos de diversificación productiva y energética”, expresó ante un Centro Integrado Comunitario colmado de personas, añadiendo el Gobernador que “esto hoy es una realidad y ello nos tiene que llenar de satisfacción”. 

Valoró luego que este tipo de políticas trascienden las gestiones de gobierno y, en ese contexto, pidió que las próximas autoridades aseguren una continuidad. “El que venga tiene que ser un garante”, dijo. 

Por último, sostuvo que con este proyecto de biomasa forestal como fuente de energía renovable “la Provincia del Chubut está siendo pionera” y realzó las oportunidades de desarrollo que se habilitan a partir de hoy. 

Decisión política 

A su turno, el ministro Cavaco ponderó que detrás de esta iniciativa existe una fuerte decisión del Gobierno y por ello quiso reconocer la figura del gobernador Arcioni quien tomó al sector forestal como una política de Estado. 

A su vez, recordó que la propuesta comienza a trabajarse hace más de dos años. “Luego de un proceso silencioso, hoy estamos en condiciones de arrancar”, manifestó el titular de la cartera productiva chubutense. 

Destacó el funcionario que hay una clara visión de triple impacto: social, económico y ambiental. Y no dudó en aseverar que “esto trascenderá en el tiempo, generará empleo y dinamizará la economía de la Comarca Andina”. 

Un día histórico 

Por su parte, el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, afirmó que es “un día histórico” y recalcó el trabajo realizado en el transcurso de estos años por equipos técnicos de la provincia, el CFI, la consultora contratada, los municipios y diversas instituciones. 

Aseguró que la industria forestal tiene mucho potencial en Chubut. “Es una provincia con un millón de hectáreas de bosque nativo y un patrimonio de 200 millones de dólares. Somos innovadores en la gestión de ellos”, enfatizó ante el público. 

Acentuó que la provincia impulsa políticas en el aprovechamiento sostenible, el cuidado y la protección del bosque nativo. Señaló como ejemplo la inversión en el servicio de manejo del fuego y la mesa interinstitucional para la restauración de áreas degradadas por incendios. 

“Con este proyecto de biomasa buscamos diversificar la matriz productiva, generar empleo en la zona, tecnificar la cadena forestal, contribuir a la transición energética y promover la prevención de incendios. Este gobierno puso al sector forestal en agenda y marcamos un camino a seguir”, amplió. 

Un antes y un después 

El intendente Currilén reconoció estar “emocionado” y dejó en claro que este proyecto de biomasa forestal representará “un antes y un después” para las localidades de la Comarca Andina. 

Llamó a fortalecer el trabajo mancomunado entre todos los municipios para darle curso a esta clase de acciones. “La comarca es muy rica en todo sentido. Vemos que ahora cambiará la matriz productiva ambiental y por ello quiero agradecer al Gobernador en nombre de todo el pueblo”, acotó. 

“Me siento orgulloso de estar presente aquí. Lo que estamos haciendo ahora es pensar en las generaciones futuras. Se trabaja para la gente. Si estamos juntos los problemas los solucionamos”, completó el intendente de El Maitén. 

Autoridades presentes 

Participaron los intendentes de El Maitén, Oscar Currilén; El Hoyo, Pol Huisman; Lago Puelo, Augusto Sánchez; Paso de Indios, Mario Pichiñán; Epuyén, Antonio Reato; Gualjaina, Marcelo Limarieri; y Corcovado, Ariel Molina. 

También el secretario general de Gobierno, Alejandro Sandilo; y los ministros de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; de Gobierno, Cristian Ayala; de Desarrollo Social, Luis Aguilera; de Salud, Miryám Monasterolo; y de Seguridad, Miguel Castro. 

Además, estuvo el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta; el titular del Instituto de Asistencia Social (IAS), Luis María Aguirre; el secretario de Trabajo, Tobías Gaud; y la gerenta general del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Ivana Papaianni, entre otros.

Últimas noticias
IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutHace 2 horas

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.

Te puede interesar
IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutHace 2 horas

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.

IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutAyer

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutAyer

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutHace 2 horas

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.