
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
La herramienta permite corroborar los vehículos con pedidos de secuestro, requerimientos judiciales o que hayan estado involucrados en delitos denunciados, en uno de los accesos más importantes de Chubut.
Sociedad21 de septiembre de 2023El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Seguridad, realizó una serie de intervenciones con tecnología de videovigilancia en Arroyo Verde, sobre la ruta nacional N° 3, reforzando así la prevención en uno de los accesos más importantes de la Provincia, al límite con Río Negro.
De esta manera, y por intermedio de la Dirección de Centros de Monitoreo y Servicio de Atención de Emergencias 911, ya se encuentran operativas las nuevas cámaras LPR, denominación que se les otorga a las cámaras de videovigilancia detectoras de patentes que permiten visualizar a los vehículos que ingresan a Chubut, así como los que se dirigen a la provincia de Río Negro destacándose el aviso de alerta ante el cruce de automotores con pedido de secuestro.
Registro, procesamiento y análisis
Estos trabajos demandaron importantes tendidos del sistema de fibra óptica y redes con intervención conjunta de los equipos técnicos del Ministerio de Seguridad, la Policía del Chubut y la Secretaría de Modernización del Estado, con el objetivo de poder brindarles energía y conectividad al sistema de videovigilancia policial.
Asimismo, se complementó el sistema con instalación de cámaras fijas operadas por el personal policial que cumple servicios en el puesto de Arroyo Verde. Al efecto, también se estableció un sistema de almacenamiento potenciado con equipo de energía prolongada -UPS- que posibilita la recepción correcta de las imágenes que se generan por las cámaras de videovigilancia.
Este sistema LPR permite el registro, procesamiento, análisis y entrecruzamiento de los datos con la información que disponen las Plantas de Verificación del Automotor para lograr determinar -de manera inmediata y eficiente- un panorama integral respecto al movimiento vehicular que ingresa y sale de la provincia.
Estos sistemas de cámaras lectoras de patente -LPR- también se encuentran instalados en los accesos a Trelew, Lago Puelo, rutas provinciales y rutas nacionales, encontrándose bajo la supervisión operativa de la Dirección de Centros de Monitoreo dependiente del Ministerio de Seguridad que trabaja en coordinación con el área de Comunicaciones e Informática y Divisiones Especiales de la Policía del Chubut.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.