Seguridad Vial: provincia gestionó ante Nación 15 alcoholímetros para reforzar controles

Los alcoholímetros están valuados en más de 100 millones de pesos.

Chubut29 de septiembre de 2023RedacciónRedacción
SEGURIDAD VIAL (2) (1)

El Gobierno Provincial, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial|APSV -Agencia de Seguridad Vial- dependiente del Ministerio de Seguridad, recibió 15 nuevos alcoholímetros de parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), con un monto estimado de inversión superior a los 100 millones de pesos.

Los mismos fueron gestionados meses atrás con el director nacional de Coordinación Interjurisdiccional de la ANSV, Martín El Tahham.

La ceremonia de entrega del equipamiento se realizó en la Casa de Tierra del Fuego en CABA, en una actividad que encabezó el director Ejecutivo de la ANSV, Pablo Carignano, donde el subsecretario de Seguridad Vial del Chubut, Néstor Siri, participó junto a distintos referentes viales de las provincias de la región patagónica.

La adquisición de estos nuevos alcoholímetros sumados a los alómetros recientemente recibidos, permitirá a la provincia realizar una fuerte campaña de prevención y fiscalización en todo el territorio de cara las festividades que se esperan para la temporada estival teniendo una mayor injerencia y capacidad operativa.

Cabe recordar que en Argentina rige desde mayo de este año la Ley de Alcohol Cero al volante en todas las rutas nacionales, ley elaborada e impulsada por la ANSV en el Congreso de la Nación. A su vez, Chubut es una de las 18 provincias que tienen una normativa propia de tolerancia cero vigente sobre sus rutas por lo cual las conductas desaprensivas como el alcohol al volante buscan ser erradicadas.

Néstor Siri, presente en la ceremonia de entrega de equipos, informó también que se esperan para antes de fin diciembre más equipamiento de alta operatividad para distribución en las bases de la APSV del Chubut.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto