Biss participó de la apertura de las Jornadas de Ciencia y Técnica del VIRCh en la Universidad Nacional de la Patagonia

El evento comenzó este viernes y se extenderá hasta mañana sábado, en la sede Trelew de la casa de estudios. El intendente de Rawson puso en valor el trabajo conjunto con la UNPSJB y con la UTN para generar ofertas educativas en la capital provincial.

Chubut06 de octubre de 2023RedacciónRedacción
Biss en la apertura de las Jornadas de Ciencia y Técnica del VIRCh en la Universidad Nacional de la Patagonia (1)

El intendente de Rawson, Damián Biss, participó este viernes de la apertura de las Jornadas de Ciencia y Técnica del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh) que se llevan adelante hasta este sábado en la sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB). 


Biss compartió la mesa de apertura del evento con el delegado zonal de la sede Trelew de la Universidad, Marcos Kupczewski; con los intendentes electos de Trelew y de 28 de Julio, Gerardo Merino y Luka Jones; y con el mandatario municipal de Dolavon, Dante Bowen. 


Las jornadas, abiertas a la comunidad, cuentan con más de 500 autores y autoras de 110 trabajos aceptados para su presentación.


“Fuimos invitados a estas jornadas de Ciencia y Técnica con una mirada regional y comarcal. Nosotros tenemos una tarea constante con todas las universidades, sobre todo con la San Juan Bosco en distintos trabajos que hemos implementado y en acciones que tratamos de emprender juntos”, dijo Biss. 


En este contexto recordó: “Hace muy poco estuvimos hablando de la posibilidad de que la Universidad empiece a dictar algunas carreras en Rawson”. Para ello, dijo, “hemos hecho la presentación de un proyecto para construir un Polo Educativo, a partir de la instalación de varias instituciones que no tienen edificio propio, y en un predio muy grande como el de la ex fábrica Mulcosur”. 


La iniciativa, agregó, fue presentada ante el Ministerio de Educación de la Provincia, y se conversó también con el Ministerio de Educación de la Nación, “a partir del interés de varias instituciones educativas, incluida la Universidad San Juan Bosco”. 


En este contexto, consultado sobre la posibilidad de que haya carreras de la UNPSJB en Rawson, Biss dijo: “En principio hemos hablado de algunos cursos, diplomaturas, empezar con el dictado de algún taller para diseñar alguna carrera que pueda ser necesaria para la actividad más importante que tiene hoy, sin duda, la ciudad después de la Administración Pública, que es la pesca”. 


Indicó que un trabajo conjunto similar se lleva adelante con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Chubut, que “está predispuesta a que los futuros alumnos puedan decidir qué carrera estudiar”. 


Actualmente se dicta la Tecnicatura de Administración Portuaria, recordó. Y añadió: “Hemos hablado de la posibilidad de conformar Tecnicaturas relacionadas con la soldadura naval, un oficio muy particular, ya que los astilleros necesitan mano de obra calificada”. 


“Han crecido mucho los astilleros en el puerto; ha aumentado la construcción de barcos. Y eso hace que tengamos que ir preparándonos para que nuestros jóvenes puedan formarse en ese sentido”, finalizó.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto