Chubut y las demás provincias del país destacaron que la salud es un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado

A través de un comunicado del COFESA, las ministras y ministros de Salud del país consensuaron la continuidad de políticas sanitarias que garanticen la equidad, calidad, solidaridad y accesibilidad, junto a la participación ciudadana y de los subsectores públicos, privados y de las obras sociales.

Chubut06 de octubre de 2023RedacciónRedacción
COFESA (3)

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial, participó en la ciudad de Buenos Aires de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA). En ese marco, las y los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones del país firmaron un comunicado en el que explican por qué la salud debe estar en el centro de la agenda y que se trata de un derecho fundamental de las personas que debe ser garantizado por el Estado.

El encuentro se desarrolló este miércoles 4 de octubre y fue encabezado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. En representación del Gobierno Provincial asistieron la ministra Miryám Monasterolo y la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar.

Mejoras sustanciales en distintos campos

“La salud de la población y los sistemas de salud que trabajan para mantenerla, recuperarla y/o acompañarla en los procesos de mejora están siendo estresados a nivel global”, indica el texto, a la vez que afirma que “nuestro país no se encuentra ajeno a estas tensiones”.

En ese sentido, el comunicado destaca que Argentina no está ajeno a estas tensiones, y “habiendo atravesado la crisis sanitaria más grande del último siglo, se ha logrado, mediante la articulación de políticas entre Nación, provincias y municipios, mejoras sustanciales en distintos campos como los esquemas de inmunización, la reducción de la morbimortalidad infantil, la transformación de las políticas de salud mental, el abordaje de brotes y epidemias, la elaboración de marcos normativos en oncopediatría, 1000 días, cuidados paliativos, promoción de alimentación saludable, resistencia a los antimicrobianos, entre muchas otras”.

Problemáticas que restan resolver

En esa línea, las autoridades agregan que estos avances no impiden ver las problemáticas que restan resolver, como por ejemplo la revalorización de la atención primaria, la medicina familiar y general, en tiempos de superespecialización y concentración de prestaciones; la recuperación del contexto humano de la salud; la escucha atenta del otro y la observación de signos y síntomas en tiempos de altísima tecnologización; el acceso pleno y equitativo a la salud garantizando prestaciones básicas que a veces no alcanzamos a cubrir satisfactoriamente; la distribución más equitativa de los recursos humanos en salud cuando resulta más atractivo establecerse en lugares de mayor concentración de recursos tecnológicos y económicos; las condiciones y trayectorias de los profesionales y trabajadores de la salud, entre otras.

“Necesitamos mejorar la forma y oportunidad en que resolvemos estos viejos y nuevos desafíos porque lo necesitan la sociedad y los profesionales de la salud”, aseguran las autoridades sanitarias en el comunicado.

Camino de mejora continua

A su vez, se indica que ese “camino de mejora continua es el que debemos recorrer. Sin atajos, basados en la evidencia científica, con la humildad de reconocer que es un proceso complejo y que requiere de todos y todas, y aceptar que en el camino se tendrán aciertos y errores, pero que lo seguiremos transitando con la convicción y determinación de que esa es la forma”.

“Resulta imprescindible abogar por un proceso de desarrollo económico, un mejoramiento de la distribución del ingreso y la reducción de las desigualdades sociales para poder seguir planteándonos objetivos más ambiciosos respecto al sistema de salud en nuestro país”, explica el texto.

En este marco, las ministras y los ministros de Salud de las 24 jurisdicciones sostuvieron que la salud debe ser entendida “como un derecho fundamental de las personas, consagrado constitucionalmente”. En este sentido, agregaron que “es una responsabilidad del Estado garantizarlo teniendo siempre como eje central a las personas y las comunidades, construyendo políticas sanitarias de manera consensuada y colectiva con participación ciudadana y entre los subsectores públicos, privados y de las obras sociales, con equidad, calidad, solidaridad y accesibilidad”.

Por último, las autoridades del COFESA aseveraron que “trabajan y seguirán trabajando de manera federal, comprometida y permanente en revalorizar la salud, entendiéndola como un sistema complejo, dinámico e imprescindible con el rol rector de la Nación y las provincias, que tenemos la obligación de fortalecer a 40 años del advenimiento de la democracia”.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.