Avanza en Chubut la implementación del Sistema Federal para la Gestión del Control de los Alimentos

Los municipios de Cholila, Río Mayo, Camarones, Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Gaiman, Esquel, Trevelin, El Hoyo, Epuyén, Lago Puelo, El Maitén, 28 de Julio y Puerto Pirámides, ya cuentan con el sistema.

Chubut09 de octubre de 2023RedacciónRedacción
Avanza en Chubut la implementación del Sistema Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (1)

El Gobierno del Chubut, mediante el Ministerio de Salud, destaca que ya son 15 los municipios de la provincia que se encuentran implementando el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA) para fortalecer el control de los alimentos y proveer un mejor servicio de información a la población. 

En este contexto, la cartera sanitaria chubutense y el Municipio de Puerto Pirámides avanzaron en un acuerdo en virtud del cual la localidad se integró al SIFeGA, la plataforma digital creada por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que depende de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). 

Entre otras acciones, esto permitirá el dictado a nivel local del Curso de Capacitación en Manipulación Segura de Alimentos y la entrega del Carnet de Manipulador de Alimentos, de alcance nacional, en conformidad con lo establecido por el Código Alimentario Argentino (CAA). 

Autoridades presentes

Autoridades nacionales, provinciales y nacionales mantuvieron una reunión que se desarrolló en el Salón Municipal “La Nona”, con la participación de la ministra de Salud provincial, Miryám Monasterolo; el intendente local, Fabián Gandón; el subsecretario de Integración de los Sistemas de Salud y Atención Primaria del Ministerio de Salud de la Nación, Fabián Puratich; y el titular de la ANMAT, Manuel Rodolfo Limeres, quien se hizo presente de forma virtual. 

También asistieron la directora del INAL, Mónica López; la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar, el director provincial de Salud Ambiental, Germán Marino, y el jefe del Departamento Provincial de Bromatología, Diego Saban, por parte de la cartera sanitaria chubutense; y autoridades sanitarias de Bromatología de las provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego. 

Convenios firmados con Municipios

Consultado al respecto, el jefe del Departamento Provincial de Bromatología, Diego Saban, explicó que “en 2021 se realizó en nuestra provincia la implementación del artículo 21 del Código Alimentario Argentino, que refiere a una nueva forma de capacitar a los manipuladores de alimentos en todo el país, con un sistema que les proporciona un carnet nacional único, con una vigencia de tres años y que lo pueden utilizar en todo el país”. 

“A partir de esa fecha, desde el Ministerio de Salud del Chubut hemos firmado convenios con distintos Municipios de la provincia para extenderles la herramienta y que ellos mismos puedan inscribir a los manipuladores que capacitan, dándoles autonomía a través del SIFeGA”, indicó Saban. 

En esa línea, “la provincia ya acordó con 15 Municipios: Cholila, Río Mayo, Camarones, Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Gaiman, Esquel, Trevelin, El Hoyo, Epuyén, Lago Puelo, El Maitén, 28 de Julio y Puerto Pirámides”, detalló el referente provincial.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.