“El proyecto de Ley de cuencas maduras anunciado por Sergio Massa abre una expectativa importante a futuro para Chubut”

Lo aseguró el titular de la cartera hidrocarburífera de la Provincia en diálogo con la prensa.

Chubut19 de octubre de 2023RedacciónRedacción
CERDÁ

El ministro de Hidrocarburos del Chubut, Martín Cerdá, mantuvo este jueves diálogo con medios de comunicación, que lo consultaron en relación al proyecto de ley de promoción para cuencas maduras, anunciado días atrás por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.

Sobre la importancia de impulsar la producción, las inversiones y, por consiguiente, el empleo, Cerdá destacó que “es un proyecto muy importante, llevamos 116 años de explotación hidrocarburífera en esta provincia y hay desarrollo a futuro”.

“Este proyecto viene a traerle oxígeno a nuestra cuenca” celebró el ministro, explicando que “hay varios puntos plasmados: la exención del impuesto de importación, la eliminación del impuesto a la tasa de importación a los polímeros que es algo que se venía pidiendo hace tiempo. Vamos a tener un desarrollo importante, la posibilidad de que empresas de mediana escala puedan hacer inversiones pequeñas. Se abre una expectativa importante a futuro para Chubut”.

Desarrollo chubutense

Destacando que es “un proyecto integral, esperado y celebrado por nuestra región que se trabajó en el ámbito de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) en conjunto con la Secretaría de Nación”, Cerdá remarcó la importancia que tuvo el decreto firmado por el gobernador Mariano Arcioni en 2021 “para promover la actividad en áreas maduras donde no las teníamos. Es por ese decreto que se pudieron presentar varios proyectos que hoy generan producción, impulsando el desarrollo en áreas donde antes no había actividad, pensando también en alternativas para avanzar en una descarbonización”.

“Sin dudas esto es algo muy positivo y celebrado por muchos sectores, se venía trabajando desde el año pasado donde en varias oportunidades se buscaban alternativas para oxigenar esta cuenca”, indicó Cerdá.

Metodologías de producción

Asimismo, Cerdá se refirió a la producción que se obtiene desde Vaca Muerta, remarcando que “es algo positivo que le ha pasado a nuestro país y no nos deberíamos comparar; la realidad es que la rentabilidad de los pozos en Vaca Muerta no es comparable con nuestra cuenca, se trata de diferentes metodologías de producción”.

“En nuestra cuenca convencional tenemos oportunidades a futuro porque nuestro crudo es muy solicitado en otras partes del mundo, este proyecto viene atender ese nicho en término de exportación porque parte de ese incremental que se logre se va a eximir de esa retención que tienen las exportaciones” explicó.         

Balance de gestión

Consultado acerca del balance de gestión, lo considera positivo: “dejamos la cartera de Hidrocarburos con una mejora importante, teniendo en cuenta que veníamos de tener un protagonismo tibio en el escenario hidrocarburífero. Nos convertimos en protagonistas en los foros que se realizaron estos años, promoviendo la actividad y trabajando mancomunadamente con el sector privado y los gremios” enfatizó.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto