Torres y Biss reunieron al sector pesquero y destrabaron el conflicto del sector

"En el acuerdo firmado se garantiza la paz social, el desarrollo de la temporada y la realización de cargas, con la salvedad de que cualquier conflicto mantenido entre una empresa y un trabajador o gremio deberá dirimirse a través de los canales correspondientes", comentó el designado secretario de Pesca, Andrés Arbeletche.

Chubut23 de noviembre de 2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-11-22 at 22.11.06

El gobernador electo de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, junto al intendente de Rawson, Damián Biss, convocaron a una reunión de urgencia el pasado 21 de noviembre, en el marco del conflicto con el sector pesquero que generó una prolongada interrupción del tránsito en los accesos a la localidad de Rawson. El mandatario y el funcionario entrante lograron convocar a todas las partes y rubricar un acuerdo en el que se garantizará la paz social, al tiempo que continuarán abordándose distintas alternativas para la resolución del conflicto. También estuvo presente el futuro secretario de Pesca provincial, Andrés Arbeletche.

Los gremios que participaron de la reunión a través de sus delegados y representantes gremiales fueron el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU); Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo; Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA); Sindicato de Conductores Navales (SICONARA) y Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA). Asimismo, estuvieron presentes representantes de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP); Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACh); y representantes de las empresas Cabo Vírgenes, Conarpesa S.A., Agropez S.A., Scarico SRL, Don Gerónimo SRL, Estibajes Suarmo SA RV SA, Trekan SRL y Veraz SA.

Al respecto, Arbeletche puso en relieve que "fue un encuentro exitoso, considerando que el gobernador electo logró reunir, por primera vez, a todos los actores que integran al sector pesquero, entre ellos los gremios y las distintas cámaras" y señaló que "la premisa de Torres fue clara: se debe garantizar el trabajo a las 16 mil personas que directa e indirectamente dependen de la actividad".

Asimismo, el futuro secretario de Pesca mencionó: "Instamos a las partes a que se pusieran de acuerdo y a participar de una segunda reunión con todas ellas nuevamente presentes, la cual se llevó a cabo este miércoles por la mañana, prolongándose por más de tres horas" y explicó que "en el acuerdo firmado se garantiza la paz social, el desarrollo de la temporada y la realización de cargas, con la salvedad de que cualquier conflicto mantenido entre una empresa y un trabajador o gremio, deberá dirimirse a través de los canales correspondientes".

Por otra parte, Arbeletche valoró que el gobernador electo pudiera reunir a todas las partes en la mesa de trabajo y deslizó que "nos pareció lamentable que, a excepción del actual secretario de Pesca de Chubut, ningún funcionario de la gestión saliente estuviera presente, algo que no pasó inadvertido en los representantes de los gremios y las cámaras que participaron del encuentro".

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto