Torres y Biss reunieron al sector pesquero y destrabaron el conflicto del sector

"En el acuerdo firmado se garantiza la paz social, el desarrollo de la temporada y la realización de cargas, con la salvedad de que cualquier conflicto mantenido entre una empresa y un trabajador o gremio deberá dirimirse a través de los canales correspondientes", comentó el designado secretario de Pesca, Andrés Arbeletche.

Chubut23 de noviembre de 2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-11-22 at 22.11.06

El gobernador electo de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, junto al intendente de Rawson, Damián Biss, convocaron a una reunión de urgencia el pasado 21 de noviembre, en el marco del conflicto con el sector pesquero que generó una prolongada interrupción del tránsito en los accesos a la localidad de Rawson. El mandatario y el funcionario entrante lograron convocar a todas las partes y rubricar un acuerdo en el que se garantizará la paz social, al tiempo que continuarán abordándose distintas alternativas para la resolución del conflicto. También estuvo presente el futuro secretario de Pesca provincial, Andrés Arbeletche.

Los gremios que participaron de la reunión a través de sus delegados y representantes gremiales fueron el Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU); Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo; Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA); Sindicato de Conductores Navales (SICONARA) y Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA). Asimismo, estuvieron presentes representantes de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP); Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACh); y representantes de las empresas Cabo Vírgenes, Conarpesa S.A., Agropez S.A., Scarico SRL, Don Gerónimo SRL, Estibajes Suarmo SA RV SA, Trekan SRL y Veraz SA.

Al respecto, Arbeletche puso en relieve que "fue un encuentro exitoso, considerando que el gobernador electo logró reunir, por primera vez, a todos los actores que integran al sector pesquero, entre ellos los gremios y las distintas cámaras" y señaló que "la premisa de Torres fue clara: se debe garantizar el trabajo a las 16 mil personas que directa e indirectamente dependen de la actividad".

Asimismo, el futuro secretario de Pesca mencionó: "Instamos a las partes a que se pusieran de acuerdo y a participar de una segunda reunión con todas ellas nuevamente presentes, la cual se llevó a cabo este miércoles por la mañana, prolongándose por más de tres horas" y explicó que "en el acuerdo firmado se garantiza la paz social, el desarrollo de la temporada y la realización de cargas, con la salvedad de que cualquier conflicto mantenido entre una empresa y un trabajador o gremio, deberá dirimirse a través de los canales correspondientes".

Por otra parte, Arbeletche valoró que el gobernador electo pudiera reunir a todas las partes en la mesa de trabajo y deslizó que "nos pareció lamentable que, a excepción del actual secretario de Pesca de Chubut, ningún funcionario de la gestión saliente estuviera presente, algo que no pasó inadvertido en los representantes de los gremios y las cámaras que participaron del encuentro".

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.