Se realizó la primera cirugía malformación anorrectal laparoscópica en Comodoro Rivadavia y se transmitió en vivo

Fue en el Hospital Regional, con presencia de especialistas del Garrahan.

Chubut02 de diciembre de 2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-12-02 at 15.50.00

Este sábado se vivió un hecho inédito para la medicina en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, que depende del Ministerio de Salud del Chubut, ya que se realizaron dos operaciones a menores con malformaciones anorrectales laparoscópicas, que fueron transmitidas de forma simultánea al Aula Magna del 1er piso de la institución, para que los asistentes, médicos, especialistas y personal de la salud, puedan conocer más de estos procedimientos. 

“Es la primera vez que se transmite desde los quirófanos una operación en el Hospital con fines teórico-práctico para la medicina. Logramos llevar a cabo un proyecto que inició hace 5 meses y se desarrolló como lo esperábamos, el Regional sigue siendo ese Hospital Escuela que conocimos una vez” dijo el Dr. Sergio Clemente, actual director de la institución.

Se vivieron dos jornadas de actividad científica medica en la ciudad en el marco del Primer Workshop de Coloproctología Pediátrica que reunió a más de 60 especialistas de distintas áreas para capacitarse y tratar estas malformaciones que se dan en distintos lugares del país, con el objetivo de seguir brindando respuestas a los pacientes de la Patagonia. 

La primera jornada se realizó en la Asociación Austral de Anestesia, Analgesia y Reanimación el viernes y la segunda en el Hospital Regional, allí se presentaron los lineamientos teóricos de las malformaciones anorrectales con transmisión de vía zoom para Argentina y países de Latinoamérica. “Es la primera vez en la historia de la institución se logra operar en el quirófano y transmitir en simultáneo una intervención quirúrgica, a la sala del primer piso, con médicos de primer nivel, que relatan la cirugía y además capacitan a otros, que están en la sala” expresó el Dr. Sergio Clemente, director del Hospital Regional. 

La cirujana pediátrica Lucila Álvarez, especialista en malformaciones anorrectales fue quién llevó adelante las cirugías en pacientes menores de un año. “Es el momento en que tenemos que intervenirlos para mejorar su calidad de vida, son pacientes que necesitan de una respuesta de la medicina y en esta operación logramos mostrar a los colegas otras técnicas para desarrollarla. El Hospital Regional me invitó y vine con muchas expectativas para conocer los casos de la zona que atiende el Dr. Zárate” reveló la especialista que integra la Red de Coloproctología Pediátrica, liderada por el Hospital Garrahan. 

El Dr. Zárate junto a su equipo de trabajo del Hospital Regional llevan más de 5 meses organizando la actividad, que contó con el acompañamiento de instituciones privadas y públicas. Este workshop permitió que el quirófano de mayor dimensión del Regional cuente con una instalación para transmitir de manera simultánea las operaciones. “Es el primer worskshop de muchos, esperamos que se den más oportunidades y proyectos como este. Para mí es un desafío que pone a la especialidad en otro nivel en la Patagonia, esto muestra que estamos preparados para la demanda de pacientes que tenemos y no necesitamos derivarlos a Buenos Aires. Si bien ya realizamos cirugías de malformaciones anorrectales, lo hicimos con otra técnica sin laparoscopia" dijo el Dr. Zárate. 

Incidencia de casos en Patagonia

Las MAR es decir las Malformaciones Anorrectales se dan en 4 nacimientos al año en la región, son bebés que nacen sin ano y necesitan tres operaciones durante el primer año de vida. El objetivo es que estas intervenciones se realicen en el Hospital Regional, que actualmente trata a los pacientes que son derivados al Garrahan e intervenidos allí. “Tenemos el equipo interdisciplinario más grande del país, fuimos uno de los primeros grupos de la red, hace 2 años nos estamos formando y este workshop es el cierre de mucho trabajo para dar mejor salud a la comunidad” comentó el Dr. Zárate al cierre de la actividad.

Últimas noticias
IMG-20250419-WA0008

Torres destacó la implementación de la reiterancia delictiva en un caso de violencia de género: "Se actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales"

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo puso en relieve la aplicación de la nueva figura incorporada al Código Procesal Penal, en una causa donde un individuo con ocho causas penales, y tres legajos en etapa preliminar, violó la medida de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, por lo que el juez le dictó la prisión preventiva. "Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de la figura penal de la reiterancia, y los resultados ya están a la vista", expresó el mndatario.

Te puede interesar
IMG-20250419-WA0008

Torres destacó la implementación de la reiterancia delictiva en un caso de violencia de género: "Se actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales"

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo puso en relieve la aplicación de la nueva figura incorporada al Código Procesal Penal, en una causa donde un individuo con ocho causas penales, y tres legajos en etapa preliminar, violó la medida de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, por lo que el juez le dictó la prisión preventiva. "Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de la figura penal de la reiterancia, y los resultados ya están a la vista", expresó el mndatario.

IMG-20250415-WA0074

Torres destacó que Chubut es la primera provincia en adherir al régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

Redacción
ChubutEl martes

El titular del Ejecutivo puso en relieve la implementación del esquema que permitirá discriminar los distintos impuestos nacionales, el IVA y tasas municipales en los tickets de compra, como también la publicidad y exhibición de precios totales y netos de impuestos. "Muestra el grado de compromiso de nuestro gobierno para con los derechos del ciudadano, y se enmarca en nuestras políticas de transparencia en los ingresos y, sobre todo, de los gastos fiscales, como así también en nuestra calidad institucional de cara a la promoción de nuevas inversiones privadas", aseguró.

IMG-20250414-WA0033

Torres confirmó inversión de PAE por USD250 millones en Chubut: “Es un hito histórico que abre la puerta a una nueva etapa en la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

Así lo expresó el titular del Ejecutivo tras la firma de un acta acuerdo con las máximas autoridades de Pan American Energy para la reconversión del área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos. La confirmación por parte de la empresa de un importante proyecto shale para el Golfo San Jorge garantizará el sostenimiento de la actividad y los puestos de empleo de uno de los principales sectores de la economía provincial. “Logramos en poco más de un año garantizar a los empresarios que en Chubut se puede invertir y trabajar con la tranquilidad de tener seguridad jurídica, paz social y un esquema de alivio fiscal”, aseguró.

Lo más visto
IMG-20250419-WA0008

Torres destacó la implementación de la reiterancia delictiva en un caso de violencia de género: "Se actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales"

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo puso en relieve la aplicación de la nueva figura incorporada al Código Procesal Penal, en una causa donde un individuo con ocho causas penales, y tres legajos en etapa preliminar, violó la medida de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, por lo que el juez le dictó la prisión preventiva. "Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de la figura penal de la reiterancia, y los resultados ya están a la vista", expresó el mndatario.