“El ajuste tiene que hacerse en la política, no con los jubilados”, advirtió Torres

Así lo expresó el mandatario provincial en un acto celebrado en el salón de usos múltiples del Centro de Jubilados y Pensionados del Petróleo y Gas, donde destacó también que “en estos momentos tan difíciles es cuando surgen los verdaderos liderazgos, y hoy más que nunca necesitamos dirigentes que tiendan a unir y que defiendan a los sectores más vulnerables”.

Chubut28 de diciembre de 2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-12-28 at 09.42.24

En una sala con capacidad colmada, el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, compartió este miércoles un encuentro con jubilados y pensionados de la ciudad de Comodoro Rivadavia, del que participaron también el intendente de dicha localidad, Othar Macharashvili; el secretario coordinador de Gabinete, Guillermo Almirón; el presidente del Centro de Jubilados y Pensionados del Petróleo y Gas, Mario Quinteros; funcionarios del gabinete provincial y concejales del municipio anfitrión.

“El ajuste tiene que hacerse en la política”

Ante más de 250 asistentes, en su gran mayoría integrantes de los 17 centros de jubilados con los que cuenta la ciudad de Comodoro Rivadavia, el mandatario se refirió a la difícil situación que atraviesa actualmente el país, y señaló que “históricamente, el Estado ha sido muy ingrato con ustedes, porque son los que menos ruido hacen: por eso ajustan siempre por ahí. Pero yo quiero garantizarles que si esta vez intentan hacer el ajuste a través de los jubilados, voy a ser el primero en plantarme para dar pelea”.

“El ajuste hay que hacerlo donde se dijo que se iba a hacer, que es en la política, no con los jubilados”, insistió Torres, asegurando que “no importa si el Gobierno es ortodoxo, liberal o keynesiano: las prestaciones básicas deben ser garantizadas siempre, porque estamos hablando de la salud de nuestros mayores, que aportaron toda su vida para tener una vejez digna”.

Defender los derechos de los jubilados

En tal sentido refirió también que “en los próximos días vamos a ir a Buenos Aires a buscar certidumbres para los jubilados, y a pedir que se tome con ellos la misma medida que Nación adoptó ya con la Asignación Universal por Hijo”, agregando que “los jubilados son el sector más vulnerable de nuestra sociedad y tiene que existir algún plan de contingencia para protegerlos”.

“Nosotros queremos que al Gobierno nacional le vaya bien, porque si le va bien nos va a ir bien a todos; pero así como estamos dispuestos a acompañar las medidas que consideremos adecuadas, también vamos a ser los primeros en poner un freno a todo aquello que atente contra los derechos de los chubutenses, y especialmente de los adultos mayores”, aseguró el titular del ejecutivo provincial.

Por último, y ante un cerrado aplauso de todos los asistentes, Torres señaló: “En estos momentos tan coyunturales que estamos viviendo, es más importante que nunca que estemos todos juntos, espalda con espalda, trabajando para defender los derechos de nuestros jubilados, porque la salud no tiene partidismo”.

Instancia de intercambio

Tras el discurso del mandatario provincial, se habilitó también un espacio de preguntas y respuestas, donde los jubilados presentes pudieron abordar diversos temas de interés actual, como el estado de PAMI, la intervención del Instituto de Seguridad Social y Seguros, el futuro de la obra pública, e incluso situaciones particulares que fueron atendidas y contestadas por el propio Gobernador.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.