Juan José Rivera: "Los responsables de poner en riesgo la salud de los vecinos de Rawson van a pagar graves consecuencias”

Así lo afirmó el titular de la cartera provincial de Ambiente, quien también sostuvo que el rápido accionar del Gobierno provincial evitó un verdadero desastre ambiental que hubiera ocasionado consecuencias muy serias para la salud de todos los vecinos de Rawson y sus inmediaciones.

30 de diciembre de 2023RedacciónRedacción
Revista-Puerto-Chubut-Puerto-Rawson-foto-02

Tras haber logrado destrabar el conflicto gremial iniciado el día jueves por la sorpresiva medida de fuerza llevada adelante por el Sindicato de Empleados Portuarios Argentinos (SUPA), el secretario de Ambiente del Chubut, Juan José Rivera, señaló que por instrucciones del Gobernador de la provincia, Ignacio “Nacho” Torres, se van a tomar las medidas legales necesarias para que los responsables de poner en riesgo la salud de los chubutenses enfrenten las consecuencias correspondientes.

“Queremos sentar un precedente para que en el futuro las medidas de fuerza de este tipo no afecten a los barcos cargados con capturas perecederas, evitando así posibles desastres ambientales que tengan consecuencias irreparables para toda la provincia”, enfatizó Juan José Rivera.

Graves consecuencias ambientales

Además, el titular de la cartera de Ambiente explicó que “si este conflicto se hubiera extendido unas pocas horas más, habríamos perdido más de 700 toneladas de langostinos”, y añadió “para que nos demos cuenta de la magnitud del daño que esto hubiera ocasionado, 700 toneladas de langostinos en descomposición es el equivalente a más de tres días de la basura total que generan Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Gaiman y Dolavon en su conjunto”.

“La acumulación de toda esta cantidad de residuos, como consecuencia de la medida gremial, hubiera generado la aparición de un montón de vectores de transmisión de enfermedades, y habríamos tenido que ocuparnos también de enterrar esas 700 toneladas de langostinos en descomposición, generando de esta manera residuos líquidos que probablemente habrían terminado filtrándose y contaminando las aguas subterráneas”, detalló Rivera, destacando asimismo que “se habrían producido también gases de efectos invernadero, con serias consecuencias para el medio ambiente, sin contar la propia aparición de olores que hubiera contaminado el aire de las zonas cercanas”.

Acciones técnicas y legales

En tal sentido, el funcionario provincial aseguró por último que “desde la Secretaría de Ambiente vamos a realizar siempre las denuncias que consideremos pertinentes, y vamos a tomar también todas las acciones técnicas y legales necesarias para evitar que medidas gremiales como ésta atenten contra el ambiente y la salud de los ciudadanos de la provincia del Chubut”.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.