La Legislatura del Chubut aprobó la Ley de Profesionalidad Docente

Fue en la sesión extraordinaria que los diputados provinciales realizaron este viernes y que, tras largos debates, se extendió por cinco horas. Además fueron aprobadas las modificaciones al marco hidrocarburífero, y se dio aval al proyecto de transparencia en la obra pública, como parte de los proyectos elevados por el Poder Ejecutivo. También recibieron aval los pliegos de designación de autoridades y síndicos de Petrominera Chubut S.E.

Chubut27 de enero de 2024RedacciónRedacción
Sesión extraordinaria del 26 de enero (1)

Tras extensos debates, la Legislatura del Chubut aprobó en la sesión extraordinaria realizada este viernes la ley de Profesionalidad Docente, cuyo proyecto fue elevado por el Poder Ejecutivo con el objetivo de mejorar las condiciones en las que los docentes desarrollan su actividad profesional en la provincia.

La aprobación se dio en una sesión que fue presidida por el vicegobernador Gustavo Menna y que contó con la presencia en las gradas del ministro de Educación del Chubut, José Luis Punta, quien durante los días anteriores participó de las reuniones y plenarios de Comisiones desarrollados con el objetivo de emitir dictamen sobre la iniciativa.

Además, los diputados provinciales les dieron su aval a los dos proyectos presentados por el Ejecutivo vinculados con modificaciones a la creación de Petrominera Chubut S.E. y al marco regulatorio de la actividad hidrocarburífera en la provincia.

En este caso, ambos proyectos fueron unificados por identidad de objeto y fueron modificados en Comisión, luego de los plenarios realizados por las Comisiones de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente; de Presupuesto y Hacienda; y de Asuntos Constitucionales y Justicia.

De estos plenarios participó el ministro de Hidrocarburos del Chubut, Federico Ponce, quien también presenció la sesión extraordinaria en una de las gradas.

Transparencia en la obra pública

De manera adicional, fue también acompañado por la amplia mayoría de los legisladores provinciales el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo y modificado en la Comisión de Infraestructura, Servicios Públicos, Integración Regional e Internacional que establece un procedimiento de transparencia, control y participación ciudadana en los procesos de licitación pública de la obra pública en Chubut.

También contó con la aprobación legislativa el proyecto de ley presentado por los diputados del bloque oficialista Despierta Chubut María Andrea Aguilera, Daniel Hollmann y Karina Otero, por el cual establecen al 2024 como el “Año de Conmemoración del 30° Aniversario de la Reforma de la Constitución de la Provincia”.

Asimismo se aprobó el proyecto, también del Ejecutivo, que aprueba el Acuerdo de Modificación del artículo tercero del Tratado de la Patagonia de fecha 26 de junio de 1996, suscripto entre los Gobernadores de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, La Pampa y Chubut; y de la misma manera fue avalado el proyecto de ley que aprueba el Acta Acuerdo para la Finalización de la Ampliación de la Capacidad de Transporte del Gasoducto Cordillerano-Patagónico, suscripta entre Chubut, Río Negro y Neuquén.

Por último, se aprobaron, los pliegos propuestos por el Ejecutivo para la designación de autoridades y síndicos de Petrominera Chubut S.E.: Héctor Manuel Millar como presidente; Marcos Eduardo Gallardo, Rubén Darío Crespo, Leonardo Diz y Eduardo Alberto Obreque como directores titulares; Irene Gerarda Carrizo como síndico titular, y en el mismo rol, a Pedro José Ferreira Taviansky, y a Edgardo Guillermo Hughes Jenkins.

Amplios debates

Los proyectos más debatidos fueron los referidos a la Profesionalidad Docente y a las modificaciones en el marco hidrocarburífero.

El primero de ellos fue fundamentado por la diputada oficialista Karina Otero, quien puso en valor el instrumento legislativo para mejorar las condiciones del sistema educativo y de los docentes en Chubut.

El proyecto mereció la intervención de los también legisladores oficialistas Daniel Hollmann, presidente de la bancada, Sergio González, María Andrea Aguilera, Leonardo Bowman y Leticia Magaldi, quien pidió la moción para tratar la iniciativa, luego de más de dos horas de discusión, a la cual precedió el trabajo realizado los días anteriores en el ámbito legislativo.

Por parte de los diputados opositores, tomaron la palabra de manera alternada el diputado del Frente de Izquierda Santiago Vasconcelos, así como los legisladores de Arriba Chubut Gustavo Fita, Tatiana Goic y Emanuel Coliñir, quien presentó una moción, rechazada, para que el proyecto volviera a Comisión.

La educación, presente

Entre las intervenciones de los legisladores del bloque Despierta Chubut, María Andrea Aguilera, recordó que, como diputada en la anterior conformación legislativa, el tema de la educación estuvo ausente en la Legislatura, y mencionó que presentó al menos seis proyectos integrales que no tuvieron eco entre sus pares anteriores. “Ahora el tema de la educación está sobre la mesa”, manifestó.

En este contexto, tanto Otero como Bowman, Hollmann y Magaldi resaltaron que se pusiera en debate al tema de la educación a través de un proyecto que pretende revalorizar la tarea educativa en un contexto en el que la educación no cumplió en los últimos años con sus objetivos, con salarios magros y gran cantidad de días de clases perdidos, los cuales fueron incluso enumerados con detalle por el legislador Sergio González.

Fuentes de empleo

En cuanto al proyecto de modificación del marco hidrocarburífero, quien lo fundamentó en detalle fue el diputado de Despierta Chubut Emanuel Fernández, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Fernández puso en valor que la iniciativa busca promover inversiones en áreas petroleras actualmente improductivas, con el fin de generar fuentes de empleo, mejorar los ingresos provinciales y evitar que el Estado chubutense tenga gastos por el mantenimiento de esas áreas improductivas.

En este debate participó también el diputado Luis Juncos, vicepresidente primero de la Legislatura y ex intendente de Rada Tilly quien destacó la importancia de recuperar áreas improductivas en la Cuenca del Golfo San Jorge. “Estoy orgulloso de la forma en la que trabajamos los proyectos”, expresó Juncos.

Otro ex intendente, Sergio Ongarato, diputado oficialista y ex mandatario de Esquel, fue el encargado, por otra parte, de fundamentar el proyecto de ley que aprueba el Acta Acuerdo para la Finalización de la Ampliación de la Capacidad de Transporte del Gasoducto Cordillerano-Patagónico, suscripta entre Chubut, Río Negro y Neuquén.

Ongarato, a través de su experiencia como vecino y referente político de la zona, resaltó la relevancia de que los vecinos de la región cuenten con gas domiciliario. “Esto significa que la gente pueda vivir y mejor, y que pueda también mejorar su salud, a partir del ahorro en el sistema que representa que los vecinos no se enfermen por el frío; y además permite que se puedan construir más escuelas”, dijo Ongarato.

En relación con el establecimiento del 2024 como el “Año de Conmemoración del 30° Aniversario de la Reforma de la Constitución de la Provincia”, el proyecto fue fundamentado por María Andrea Aguilera y por Karina Otero, quien repasó la conformación de la Asamblea Constituyente de la cual formó parte el vicegobernador Gustavo Menna, a quien felicitó por su trayectoria y por haber participado de ese histórico hecho. 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.