El operativo incluyó la habilitación de todas las líneas de media tensión energizadas y casi la totalidad de las líneas de baja tensión en áreas afectadas por el incendio.
Comodoro: el intendente le reclama a YPF que se haga cargo del pasivo ambiental
La operadora confirmó que este año devolvería pozos en la región sin aclarar si implementará un plan ambiental.
Chubut03 de febrero de 2024RedacciónEl intendente de Comodoro estuvo presente en la reunión que ayer viernes a la tarde se realizó en Buenos Aires con referentes de operadoras y sindicatos. Volvió a exponerse la situación de YPF, que devolvería áreas sin asumir el correspondiente pasivo ambiental.
“No puede ser que se vayan así nomás, sin hacerse cargo del pasivo ambiental que termina perjudicando la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, sostuvo Othar Macharashvili en la Casa del Chubut, donde participó de la reunión en la que el gobernador Ignacio Torres y su ministro de Energía e Hidrocarburos, Federico Ponce, tomaron nota de los planes de las operadoras que explotan petróleo en la región y que continuará el próximo jueves. También fue parte del cónclave el titular del sindicato petrolero y diputado nacional, Jorge Ávila.
Luego de que la operadora de bandera comunicara que su plan de inversiones será de 250 millones de dólares este año, reduciendo equipos perforadores, de workover y de pulling, y que en marzo estaría analizando el proyecto de devolución de áreas, el intendente de Comodoro fue claro al exigir que tengan en cuenta el pasivo ambiental.
“Es cierto que a lo largo de su historia YPF ha hecho mucho por la región; contribuyó a su desarrollo; posibilitó el progreso de sus habitantes”, recordó Macharashvili, para acotar enseguida que “también es verdad que nunca se ocuparon en serio del pasivo ambiental, sobre todo de los años 90 para acá, cuando se privatizó. Y no mejoró la situación después, cuando se volvió a reestatizar”.
Por eso las autoridades políticas les pidieron a los representantes de YPF que, como empresa nacional que hoy queda preservada dentro del proyecto de privatización de la “ley ómnibus” que ya se aprobó en general en la Cámara de Diputados, realice “los esfuerzos necesarios” para devolverle la Cuenca del Golfo San Jorge a la provincia de Chubut, pero haciéndose cargo del pasivo ambiental.
Este viernes se ratificó la crisis del sector hidrocarburífero en la Cuenca y se definieron volúmenes que las compañías tienen previsto llevar adelante en 2024.
Verano Seguro: Provincia controló más de 9.400 vehículos y retiró a 51 conductores alcoholizados de la vía pública
Además se realizaron 5.599 test de alcoholemia, se retuvieron 32 rodados y se labraron 154 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito, en el marco del combate de incendios en la Comarca Andina y en operativos de prevención en las Fiestas Populares.
Torres condenó el atentado a una estancia y advirtió a grupos radicalizados que "en Chubut la ley se cumple y no les tenemos miedo"
El titular del Ejecutivo provincial apuntó contra "los mismos delincuentes de siempre que se amparan en un sector garantista de la Justicia que les asegura impunidad, con causas que demoran años en ser resueltas" y aseguró que "no nos vamos a dejar intimidar".
Provincia avanza en la investigación en la Caja Previsional de Profesionales Médicos, Bioquímicos, Odontólogos, Escribanos y Contadores
Las actuaciones son llevadas adelante por la Inspección General de Justicia (IGJ) en el marco de las políticas de transparencia impulsadas por el gobernador Ignacio "Nacho" Torres.
Torres recibió al embajador de Alemania para consolidar una agenda de trabajo conjunta en materia energética y productiva
El mandatario se reunió con el diplomático europeo en la Residencia Oficial de Gobierno en Rawson. Junto a funcionarios del Ejecutivo, el gobernador destacó el potencial de Chubut en cuanto a energías renovables e indicó que “aspiramos a ser la provincia más competitiva desde lo tributario para favorecer la llegada de más inversiones” en la materia.
El ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz y el fiscal general Carlos Díaz Mayer encabezaron las tareas tendientes a obtener elementos útiles para profundizar la investigación. Participaron también integrantes de las Policías de Río Negro y Santa Cruz.
Torres, sobre el incendio en Epuyén: “El Gabinete va a estar haciendo base en la zona hasta que el fuego esté controlado”
El titular del Ejecutivo viajó a la localidad cordillerana para recorrer las áreas afectadas y coordinar las tareas del Comité de Emergencia que tiene a su cargo los trabajos de contención y control del siniestro iniciado este miércoles en horas del mediodía, el cual hasta el momento consumió unas 50 viviendas y más de 1.800 hectáreas de bosque, plantaciones y pastizales. En conferencia de prensa, el mandatario provincial destacó el intenso trabajo de brigadistas y bomberos de la región; e indicó que solicitó a los legisladores la declaración de Emergencia Ígnea para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por las llamas.
Torres condenó el atentado a una estancia y advirtió a grupos radicalizados que "en Chubut la ley se cumple y no les tenemos miedo"
El titular del Ejecutivo provincial apuntó contra "los mismos delincuentes de siempre que se amparan en un sector garantista de la Justicia que les asegura impunidad, con causas que demoran años en ser resueltas" y aseguró que "no nos vamos a dejar intimidar".
El siniestro se desató durante la tarde del domingo. Este martes está programado que se incorporen a las tareas combatientes de las bases de Trevelin y Alto Río Senguer.
El Comité de Emergencia, conformado a pedido del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, ingresa este martes en una nueva jornada de trabajo para controlar el siniestro ígneo que afectó -al momento- poco más de tres mil hectáreas de vegetación y alrededor de 70 viviendas.
El operativo incluyó la habilitación de todas las líneas de media tensión energizadas y casi la totalidad de las líneas de baja tensión en áreas afectadas por el incendio.