Comodoro: el intendente le reclama a YPF que se haga cargo del pasivo ambiental

La operadora confirmó que este año devolvería pozos en la región sin aclarar si implementará un plan ambiental.

Chubut03 de febrero de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240203-WA0010

El intendente de Comodoro estuvo presente en la reunión que ayer viernes a la tarde se realizó en Buenos Aires con referentes de operadoras y sindicatos. Volvió a exponerse la situación de YPF, que devolvería áreas sin asumir el correspondiente pasivo ambiental.

“No puede ser que se vayan así nomás, sin hacerse cargo del pasivo ambiental que termina perjudicando la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, sostuvo Othar Macharashvili en la Casa del Chubut, donde participó de la reunión en la que el gobernador Ignacio Torres y su ministro de Energía e Hidrocarburos, Federico Ponce, tomaron nota de los planes de las operadoras que explotan petróleo en la región y que continuará el próximo jueves. También fue parte del cónclave el titular del sindicato petrolero y diputado nacional, Jorge Ávila.

Luego de que la operadora de bandera comunicara que su plan de inversiones será de 250 millones de dólares este año, reduciendo equipos perforadores, de workover y de pulling, y que en marzo estaría analizando el proyecto de devolución de áreas, el intendente de Comodoro fue claro al exigir que tengan en cuenta el pasivo ambiental.

“Es cierto que a lo largo de su historia YPF ha hecho mucho por la región; contribuyó a su desarrollo; posibilitó el progreso de sus habitantes”, recordó Macharashvili, para acotar enseguida que “también es verdad que nunca se ocuparon en serio del pasivo ambiental, sobre todo de los años 90 para acá, cuando se privatizó. Y no mejoró la situación después, cuando se volvió a reestatizar”.

Por eso las autoridades políticas les pidieron a los representantes de YPF que, como empresa nacional que hoy queda preservada dentro del proyecto de privatización de la “ley ómnibus” que ya se aprobó en general en la Cámara de Diputados, realice “los esfuerzos necesarios” para devolverle la Cuenca del Golfo San Jorge a la provincia de Chubut, pero haciéndose cargo del pasivo ambiental.

Este viernes se ratificó la crisis del sector hidrocarburífero en la Cuenca y se definieron volúmenes que las compañías tienen previsto llevar adelante en 2024.

Te puede interesar
IMG-20250202-WA0024

Torres en la 87º Exposición de Ganadería y Afines: "En Chubut impulsamos la mejor medida de todas, que es quitarle el pie de encima a la producción y al trabajo"

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario provincial puso en valor las medidas impulsadas por la actual gestión para el desarrollo del sector ganadero. Por su parte, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás del Pino, destacó el acompañamiento del Gobierno de Chubut a los productores a partir de la reciente reducción y eliminación de impuestos y tasas.

IMG-20250201-WA0089

Torres se reunió en El Bolsón con Weretilneck para abordar los incendios en la Cordillera a partir de un protocolo interjurisdiccional

Redacción
ChubutEl sábado

El mandatario chubutense anticipó que junto a su par rionegrino elaborarán una estrategia conjunta para fortalecer las tareas de prevención y control del fuego, así como también el acompañamiento a los damnificados por los distintos focos ígneos que se desarrollan en la región. "Es importante que empujemos todos para el mismo lado, sobre todo cuando hay tantas familias que la están pasando mal", aseguró.

IMG-20250130-WA0059

Torres destacó los avances en la implementación de la Zona Franca de Trelew tras visita a Chubut de funcionarios nacionales

Redacción
Chubut30 de enero de 2025

El mandatario provincial puso en valor la reciente visita del director General de Aduanas (DGA), José Andrés Velis, quien, junto a autoridades del Gabinete Provincial, analizó cuestiones relacionadas con la reglamentación de la nueva Zona Franca de Trelew, recorriendo posteriormente el predio en el que la misma se encontrará operativa en poco tiempo. “Estamos  apostando a la radicación de nuevas inversiones, a potenciar la actividad industrial y a fomentar la generación de empleo de calidad”, indicó el titular del ejecutivo chubutense.

IMG-20250124-WA0064

Torres aseguró que "vamos a terminar con la mafia que fundió a la Cooperativa de Trelew" tras la brutal agresión de un empleado que ya fue desvinculado de la entidad

Redacción
Chubut24 de enero de 2025

El mandatario se refirió así al individuo que es intensamente buscado tras haber agredido a dos de sus compañeros de trabajo. La Policía allanó el domicilio del hombre de 54 años sobre el cual pesa un pedido de captura y quien ya posee dos sentencias condenatorias previas por el delito de robo agravado. "Vamos a sacar a los violentos de las cooperativas y devolverle a los ciudadanos los servicios públicos que merecen", sentenció de manera contundente.

Lo más visto
IMG-20250131-WA0008

Chubut celebra cuatro Fiestas Populares este fin de semana

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata de la 15º edición de la Fiesta Nacional del Asado en Cholila, la 8º Fiesta del Langostino en Playa Unión, el 121º aniversario de Gastre junto a la 4º edición de la Fiesta del Borrego, además de los tradicionales Carnavales de Dolavon.

Epuyén3

Torres encabezó entrega de herramientas y materiales a familias afectadas por el incendio de Epuyén: "Vamos a seguir acompañando a cada uno de los vecinos, como venimos haciendo desde el primer día"

Redacción
SociedadEl domingo

El titular del Ejecutivo provincial anticipó que profundizarán la asistencia a los damnificados a partir de un segundo envío de herramientas en los próximos días, y destacó que Chubut acompañará a la vecina provincia de Río Negro en el combate contra los incendios iniciados en El Bolsón. "Cuando ocurre una tragedia y todos nos ponemos de acuerdo para trabajar en conjunto, las cosas se pueden hacer bien", resaltó.