Chubut gestiona obras públicas clave ante Nación

El secretario provincial de Infraestructura y Planificación, Nicolás Cittadini, se reunió en Buenos Aires con el secretario de Obras Públicas de Nación, Luis Giovine, para abordar obras viales pendientes y proyectos hídricos clave. Además, se estableció una estrategia para gestionar eficientemente obras municipales.

Chubut03 de febrero de 2024RedacciónRedacción
Reunión Cittadini con secretario de Obras Públicas (2)

El Gobierno del Chubut, representado por el secretario de Infraestructura y Planificación, Nicolás Cittadini, fue recibido en Buenos Aires por el secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovine, quien tiene a su cargo el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y Vialidad Nacional, entre otros organismos. Se abordaron diversos temas vinculados a la infraestructura y las obras públicas en la provincia.

Obras viales

Entre los principales asuntos planteados se encuentran las obras viales pendientes en Chubut, destacando la doble trocha que une Trelew con Puerto Madryn y la doble trocha entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia.

Además, se hizo énfasis en la crítica situación de la Ruta 40, especialmente el tramo Leleque, donde la repavimentación y la malla de bacheo se encuentran paralizadas. Asimismo, el secretario provincial mencionó la deteriorada condición del tramo Tamarisco de la Ruta 40, desde Sarmiento hasta Gobernador Costa, junto con otras áreas que requieren atención urgente.

De igual manera, Cittadini le expresó su preocupación al secretario de Obras Públicas por la paralización de obras importantes, como la ruta 17 del acceso a Corcovado, la ruta 12 del acceso a Gualjaina, y la ruta 259, instando al funcionario nacional a que se retomen y continúen los trabajos.

Infraestructura hídrica

En relación a la infraestructura hídrica, se destacaron los pedidos sobre la planta de tratamiento de Rada Tilly, las ampliaciones de las plantas potabilizadoras de Trelew y Rawson y el emisario submarino de descarga en Comodoro Rivadavia, como así también infraestructura específica para la ciudad de Puerto Madryn.

Articulación con los municipios

Durante la reunión, además, los funcionarios delinearon una estrategia para ordenar y priorizar las obras pendientes de los municipios chubutenses, estableciendo un esquema por el cual sea la provincia el canal para gestionar todas las solicitudes de obras.

Prioridad a las obras con mayor avance

Finalmente, el secretario de Infraestructura indicó que desde el Gobierno Nacional “me expresaron que se enfrentan a un panorama económico complejo, por lo que será un año difícil. Sin embargo, hay un compromiso de trabajo y de continuar con las obras prioritarias que tengan mayor porcentaje de avance”, detalló Cittadini.

Te puede interesar
IMG-20250716-WA0045

Torres ratificó el compromiso con la industria hidrocarburífera y pidió a Nación avanzar juntos con medidas de alivio fiscal para las cuencas maduras

Redacción
ChubutEl miércoles

El mandatario encabezó una reunión con representantes de operadoras del Golfo San Jorge, diputados y senadores nacionales, donde las partes acordaron acompañar el pedido de Torres a Nación para la eliminación de los derechos de exportación a los hidrocarburos convencionales, medida considerada fundamental para el sostenimiento de la actividad en la provincia y la región. Asimismo, los presentes ratificaron el Acuerdo de Competitividad rubricado en mayo, en el marco del compromiso multisectorial para sostener, defender y proyectar la actividad hidrocarburífera en la provincia. "El pedido que elevamos a Nación tiene por objetivo exportar más y hacer más próspera a la Argentina, trabajando juntos en un esquema de alivio fiscal para un sector que dio muchísimo y puede seguir dándolo para el progreso y desarrollo del país", expresó Torres.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
Chubut12 de julio de 2025

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

Lo más visto
IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.