Chubut gestiona obras públicas clave ante Nación

El secretario provincial de Infraestructura y Planificación, Nicolás Cittadini, se reunió en Buenos Aires con el secretario de Obras Públicas de Nación, Luis Giovine, para abordar obras viales pendientes y proyectos hídricos clave. Además, se estableció una estrategia para gestionar eficientemente obras municipales.

Chubut03 de febrero de 2024RedacciónRedacción
Reunión Cittadini con secretario de Obras Públicas (2)

El Gobierno del Chubut, representado por el secretario de Infraestructura y Planificación, Nicolás Cittadini, fue recibido en Buenos Aires por el secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovine, quien tiene a su cargo el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y Vialidad Nacional, entre otros organismos. Se abordaron diversos temas vinculados a la infraestructura y las obras públicas en la provincia.

Obras viales

Entre los principales asuntos planteados se encuentran las obras viales pendientes en Chubut, destacando la doble trocha que une Trelew con Puerto Madryn y la doble trocha entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia.

Además, se hizo énfasis en la crítica situación de la Ruta 40, especialmente el tramo Leleque, donde la repavimentación y la malla de bacheo se encuentran paralizadas. Asimismo, el secretario provincial mencionó la deteriorada condición del tramo Tamarisco de la Ruta 40, desde Sarmiento hasta Gobernador Costa, junto con otras áreas que requieren atención urgente.

De igual manera, Cittadini le expresó su preocupación al secretario de Obras Públicas por la paralización de obras importantes, como la ruta 17 del acceso a Corcovado, la ruta 12 del acceso a Gualjaina, y la ruta 259, instando al funcionario nacional a que se retomen y continúen los trabajos.

Infraestructura hídrica

En relación a la infraestructura hídrica, se destacaron los pedidos sobre la planta de tratamiento de Rada Tilly, las ampliaciones de las plantas potabilizadoras de Trelew y Rawson y el emisario submarino de descarga en Comodoro Rivadavia, como así también infraestructura específica para la ciudad de Puerto Madryn.

Articulación con los municipios

Durante la reunión, además, los funcionarios delinearon una estrategia para ordenar y priorizar las obras pendientes de los municipios chubutenses, estableciendo un esquema por el cual sea la provincia el canal para gestionar todas las solicitudes de obras.

Prioridad a las obras con mayor avance

Finalmente, el secretario de Infraestructura indicó que desde el Gobierno Nacional “me expresaron que se enfrentan a un panorama económico complejo, por lo que será un año difícil. Sin embargo, hay un compromiso de trabajo y de continuar con las obras prioritarias que tengan mayor porcentaje de avance”, detalló Cittadini.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
Chubut25 de julio de 2025

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.

IMG-20250723-WA0057

Torres se reunió con Francos y autoridades de YPF y ratificó que Chubut presentará un recurso ante la Corte de Nueva York “para defender el patrimonio de la provincia”

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo aseguró que el fallo de la Justicia norteamericana “es contrario a derecho, porque el condenado es el Estado argentino, que posee el 51 % de las acciones Clase D, mientras que las provincias petroleras conservamos el 49 % restante, y la sentencia embarga la totalidad del paquete accionario, por eso vamos a ir a defender el patrimonio de la provincia”. También anticipó que este jueves la Legislatura tratará el convenio por el cual, en 2012, se distribuyó el paquete accionario entre el Estado Nacional y las provincias, aunque en el caso de Chubut nunca fue ratificado en la Casa de las Leyes.

IMG-20250723-WA0029

Torres destacó que Chubut "es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal y lo reglamentó en todos sus términos"

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.

Lo más visto
IMG-20250723-WA0029

Torres destacó que Chubut "es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal y lo reglamentó en todos sus términos"

Redacción
Chubut23 de julio de 2025

El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.