Terenzi propone un proyecto de movilidad jubilatoria mensual

Chubut22 de febrero de 2024RedacciónRedacción
20240221_165402

La senadora nacional de la UCR, Edith Terenzi, presentó el proyecto por el cual se establece la movilidad jubilatoria de manera mensual y conforme al Índice de Precios al Consumidor. Se busca así recomponer los ingresos de los jubilados poniéndolos en una posición justa frente a la coyuntura económica del país. La iniciativa plantea que el nuevo sistema sea efectivo con retroactivo desde el mes de enero de 2024.

“Este proyecto viene a dar respuesta a un problema que tiene años y que hoy se encuentra en su punto álgido: los jubilados vienen siendo la variable de ajuste desde hace años y eso no se puede permitir. Estamos hablando de una inflación que en diciembre fue de 25.5% y en enero del 20.6%, casi un 50 % de inflación en 2 meses. Y, frente a eso, una jubilación mínima que en enero fue de $105.712 y un aumento previsto para marzo que no llega al 30 %. Es inviable”, sostiene Terenzi. 

Además, la fórmula de actualización vigente es mucho más lenta que la inflación porque se basa en parámetros rezagados. Para la actualización de marzo, por ejemplo, se toma en cuenta la variación de los salarios y de los ingresos tributarios de Anses entre septiembre y diciembre. 

La Senadora Nacional propone un índice de movilidad que se obtendrá conforme al Índice de Precios al Consumidor (I.P.C) elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y se aplicará de forma mensual en el año calendario.

“Así como todos los gremios y sectores están exigiendo sus paritarias con cláusulas gatillo, incluso mensuales por las subas inflacionarias, esta iniciativa tiene como objetivo sostener la capacidad adquisitiva de los jubilados, sector que no posee un método sustitutivo de ingresos ni un espacio activo de defensa”, argumenta la legisladora.

Hoy la jubilación mínima ronda los $105.800, cifra que resulta insignificante en comparación con el costo de vida de una persona de la tercera edad. Es así que Terenzi reconoce que este proyecto funciona como “compensación de la enorme pérdida que vienen sufriendo los jubilados”.

Señalando también que el Gobierno tampoco confirmó oficialmente si pagará un bono, como viene haciéndolo hasta ahora y si, en tal caso, sería para todos los jubilados o solamente para aquellos que cobran el haber mínimo. De no hacerlo, los y las jubilados/as que perciben la mínima terminarían por cobrar 34 por ciento menos que en febrero de este año.

“Hoy se necesita una fórmula de movilidad jubilatoria justa. ¿Qué significa esto? Una fórmula que dé soluciones. Es por eso que proponemos una movilidad con ajuste mensual sujeta a la variación del índice de precios al consumidor. Sabemos que el sistema jubilatorio necesita una reforma estructural a largo plazo, pero hasta alcanzar el consenso para esa reforma, los jubilados no pueden ser la variable de ajuste. Hoy el 45 % del superávit fiscal del que hace alarde el Gobierno Nacional proviene del ajuste a los jubilados”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.