Terenzi propone un proyecto de movilidad jubilatoria mensual

Chubut22 de febrero de 2024RedacciónRedacción
20240221_165402

La senadora nacional de la UCR, Edith Terenzi, presentó el proyecto por el cual se establece la movilidad jubilatoria de manera mensual y conforme al Índice de Precios al Consumidor. Se busca así recomponer los ingresos de los jubilados poniéndolos en una posición justa frente a la coyuntura económica del país. La iniciativa plantea que el nuevo sistema sea efectivo con retroactivo desde el mes de enero de 2024.

“Este proyecto viene a dar respuesta a un problema que tiene años y que hoy se encuentra en su punto álgido: los jubilados vienen siendo la variable de ajuste desde hace años y eso no se puede permitir. Estamos hablando de una inflación que en diciembre fue de 25.5% y en enero del 20.6%, casi un 50 % de inflación en 2 meses. Y, frente a eso, una jubilación mínima que en enero fue de $105.712 y un aumento previsto para marzo que no llega al 30 %. Es inviable”, sostiene Terenzi. 

Además, la fórmula de actualización vigente es mucho más lenta que la inflación porque se basa en parámetros rezagados. Para la actualización de marzo, por ejemplo, se toma en cuenta la variación de los salarios y de los ingresos tributarios de Anses entre septiembre y diciembre. 

La Senadora Nacional propone un índice de movilidad que se obtendrá conforme al Índice de Precios al Consumidor (I.P.C) elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y se aplicará de forma mensual en el año calendario.

“Así como todos los gremios y sectores están exigiendo sus paritarias con cláusulas gatillo, incluso mensuales por las subas inflacionarias, esta iniciativa tiene como objetivo sostener la capacidad adquisitiva de los jubilados, sector que no posee un método sustitutivo de ingresos ni un espacio activo de defensa”, argumenta la legisladora.

Hoy la jubilación mínima ronda los $105.800, cifra que resulta insignificante en comparación con el costo de vida de una persona de la tercera edad. Es así que Terenzi reconoce que este proyecto funciona como “compensación de la enorme pérdida que vienen sufriendo los jubilados”.

Señalando también que el Gobierno tampoco confirmó oficialmente si pagará un bono, como viene haciéndolo hasta ahora y si, en tal caso, sería para todos los jubilados o solamente para aquellos que cobran el haber mínimo. De no hacerlo, los y las jubilados/as que perciben la mínima terminarían por cobrar 34 por ciento menos que en febrero de este año.

“Hoy se necesita una fórmula de movilidad jubilatoria justa. ¿Qué significa esto? Una fórmula que dé soluciones. Es por eso que proponemos una movilidad con ajuste mensual sujeta a la variación del índice de precios al consumidor. Sabemos que el sistema jubilatorio necesita una reforma estructural a largo plazo, pero hasta alcanzar el consenso para esa reforma, los jubilados no pueden ser la variable de ajuste. Hoy el 45 % del superávit fiscal del que hace alarde el Gobierno Nacional proviene del ajuste a los jubilados”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250321-WA0024

Torres destacó la certificación del langostino con el sello MSC: “Es un reconocimiento internacional clave para posicionar a Chubut como referente de la pesca sustentable”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.

IMG-20250318-WA0059

"En la provincia hacemos cumplir la ley"

Redacción
Chubut18 de marzo de 2025

Así lo expresó el titular del Ejecutivo durante su disertación en el Seminario Antimafia, que se desarrolló este martes por la tarde en la Cámara de Diputados de la Nación. En su discurso, el mandatario describió las distintas iniciativas legislativas y ejecutivas que resultaron en una baja considerable en los índices de inseguridad y en un fortalecimiento de las instituciones provinciales, principalmente en el ámbito judicial.

IMG-20250318-WA0047

Torres destacó la marcha atrás del Gobierno Nacional respecto de la decisión de eliminar la barrera sanitaria y aseguró que "fue una medida inconsulta, que perjudica gravemente a nuestra región"

Redacción
Chubut18 de marzo de 2025

El mandatario provincial advirtió que la Patagonia mantendrá un "fuerte posicionamiento" y puso en relieve que, junto a representantes de otras provincias de la región, se logró postergar por tres meses el levantamiento de la prohibición para el ingreso de carne con hueso a la zona.

lanzamiento vacunacion antigripal 2025 (3)

Lanzamiento oficial de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025

Redacción
Chubut18 de marzo de 2025

La presentación fue encabezada por la secretaria de Salud, Denise Acosta, en el marco de un encuentro de trabajo con las autoridades de los Hospitales cabecera de la provincia. La estrategia se concretará por etapas, de acuerdo al ingreso de dosis. Ya se comenzó a vacunar al personal de Salud y en las residencias de larga estancia.

IMG-20250318-WA0041

Nuevos cambios en el Gabinete Provincial

Redacción
Chubut18 de marzo de 2025

El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
IMG-20250318-WA0041

Nuevos cambios en el Gabinete Provincial

Redacción
Chubut18 de marzo de 2025

El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.

IMG-20250321-WA0024

Torres destacó la certificación del langostino con el sello MSC: “Es un reconocimiento internacional clave para posicionar a Chubut como referente de la pesca sustentable”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.