
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El juez federal de Rawson, Hugo Ricardo Sastre, hizo lugar hoy a la medida cautelar presentada días atrás por el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres.
Chubut22 de febrero de 2024Tras la medida cautelar presentada por el Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, la Justicia Federal suspendió la eliminación dispuesta por el Gobierno Nacional del Fondo Compensador del Interior, el cual estaba destinado al subsidio del transporte.
Días atrás, el propio Gobernador había destacado esta presentación judicial “en defensa del transporte público que utiliza la gran mayoría de los chubutenses”, señalado al respecto que “cada vez que alguien quiera tocar la plata de los chubutenses, me van a encontrar ahí, defendiendo siempre los intereses y los recursos de nuestra provincia”.
La resolución
En tal sentido, cabe destacar que el juez federal de Rawson, Hugo Ricardo Sastre, hizo lugar a la cautelar presentada días atrás por Torres, y ordenó que el Estado Nacional “se abstenga de ejecutar cualquier acto que persiga la eliminación y/o reducción del Fondo Compensador del Interior con significación en el transporte urbano y suburbano de pasajeros en jurisdicción de la provincia del Chubut”.
Asimismo, el fallo advirtió que la decisión de Nación provoca un “desequilibrio en las cuentas provinciales, una crisis empresarial y el perjuicio a los usuarios del sistema de trasporte público de pasajeros”. De este modo, la Justicia dio un primer aval al reclamo del Ejecutivo chubutense, entendiendo que sin dicho financiamiento sería imposible sostener el transporte público en la provincia.
Finalmente, el juez federal de Rawson fundamentó su decisión señalando que “encontrándonos próximos a la finalización del periodo estival y al inicio del ciclo lectivo 2024, época de mayor demanda en el uso del trasporte público de pasajeros, con una geografía, distancias y condiciones climáticas como la de la Provincia del Chubut, el cambio en la política de subsidios al transporte instaurada por el Estado Nacional ha devenido inoportuna, siendo dicho accionar reprochable y que torna viable el dictado de la medida requerida”.
Defender los derechos de los chubutenses
Por su parte, el fiscal de Estado de la Provincia del Chubut, Andrés Giacomone, quien por decisión de Torres llevó adelante el reclamo contra el Estado Nacional, aseguró que “celebramos la decisión de la Justicia en esta primera instancia”, y añadió: “Vamos a seguir trabajando junto al Gobernador para garantizar que se escuche la voz de todos los vecinos”.
“Nos avalan argumentos sólidos en nuestro reclamo, tal y como quedó demostrado con la decisión del juez”, refirió Giacomone, agregando que “en un contexto económico tan complejo como el que estamos viviendo a nivel nacional, nuestra prioridad pasa hoy por defender los intereses de la Provincia y los derechos de cada uno de los chubutenses”.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.