Diputados del bloque Despierta Chubut realizarán un importante aporte económico a la Escuela 740 de Trevelin

Dicha suma económica proviene del pago mensual que realizan los legisladores provinciales de dicho bloque, en concepto de alquiler por las viviendas de las que dispone la Honorable Legislatura del Chubut.

Chubut02 de marzo de 2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-03-02 at 19.07.13

En consonancia con las políticas dispuestas por el gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, los diputados provinciales del bloque Despierta Chubut realizarán todos los meses un aporte simbólico en concepto de pago por el alquiler de las viviendas oficiales de la Legislatura, contribuyendo así a un fondo económico mensual de casi un millón de pesos que será entregado a distintas instituciones de la provincia. En esta ocasión, fue donado a la Escuela Agro-Técnica N° 740 ubicada en Aldea Escolar, a pocos kilómetros de la localidad de Trevelin.

En tal sentido, cabe destacar que esta donación se corresponde con una iniciativa encabezada por los legisladores provinciales Daniel Hollmann, Karina Otero, Sergio Ongarato y Jacqueline Caminoa, diputados que representan a la Cordillera. En línea con la política de austeridad y de defensa de la educación pública que dispuso el gobernador Torres, se comprometieron a realizar un aporte mensual proveniente del alquiler de las viviendas utilizadas por los diputados del Bloque.

Al respecto, Hollman explicó que “asumimos la responsabilidad de entregar todos los meses un monto cercano al millón de pesos a distintas instituciones, en este caso a la cooperadoras escolares, para acompañar así el esfuerzo que está haciendo el Ejecutivo provincial a la hora de garantizar el inicio de clases", y agregó: "Este aporte había sido conversado previamente con el gobernador, Ignacio “Nacho” Torres, y con los diferentes diputados del bloque Despierta Chubut, porque entendemos la importancia que tiene recuperar la educación en nuestra provincia".

"Los diputados provinciales tienen a su disposición distintas viviendas que les otorga la Legislatura del Chubut, y durante el gobierno anterior las mismas se entregaban sin ningún tipo de contraprestación o pago alguno por parte del legislador del turno", detalló Hollmann, quien también explicó que "por eso, desde el bloque Despierta Chubut asumimos el compromiso de terminar con los privilegios y aportar todos los meses un alquiler por cada una de esas viviendas oficiales, formalizando de este modo un fondo económico que va a ser donado a distintas instituciones educativas".

Ayuda económica para procesos productivos

Por su parte, desde el equipo directivo de la Escuela 740, encabezado por la directora del establecimiento, Valeria Brandi, señalaron que “este aporte va a ser utilizado para poder acompañar los diferentes procesos productivos que lleva adelante el establecimiento, mejorando así el aprendizaje de nuestros alumnos, los cuales provienen en muchos casos de localidades pequeñas de la Cordillera y residen en la escuela durante todo el ciclo lectivo".

“Al ser una escuela agrotécnica, se necesitan permanentemente materiales para todo lo que es compra de semillas, insumos, reparación de invernáculos y para diferentes procesos que van a servir, por un lado, para mejorar la producción, y también posiblemente para empezar a producir especies nativas en el vivero de la escuela, las cuales van a ser donadas para la restauración de los bosques nativos que se perdieron en el incendio forestal que hubo a principios del año en el territorio del Parque Nacional Los Alerces”, afirmó Brandi.

Últimas noticias
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutAyer

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutAyer

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutAyer

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutAyer

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutAyer

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.