
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
El acto se desarrolló este viernes, en el Día Internacional de la Mujer. Fue el resultado de un proyecto presentado por las diputadas provinciales del bloque Despierta Chubut Roxana Soldani y Sonia Cavagnini.
Sociedad09 de marzo de 2024La Legislatura del Chubut concretó este viernes el homenaje a mujeres destacadas de las 20 Comunas Rurales de la provincia, como resultado de un proyecto de Declaración presentado por las diputadas del bloque Despierta Chubut Roxana Soldani y Sonia Cavagnini, en el contexto del Día Internacional de la Mujer.
El acto se llevó adelante con las presencias de las legisladoras, del vicegobernador Gustavo Menna; del vicepresidente primero de la Legislatura, Luis Juncos; de la diputada nacional Ana Clara Romero; de la senadora nacional Andrea Cristina; las secretarias Habilitada y Legislativa de la casa de las leyes, Florencia Rossi y Valeria Romero; mujeres concejales, diputados provinciales; la ministra de Producción del Chubut, Digna Hernando; Silvia Antonelli, madre del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, y representantes de otros organismos.
“Sepan que tienen nuestro respeto y nuestro acompañamiento. Felicito a las diputadas por esta iniciativa de reconocer en este día particular a las mujeres de todas las Comunas Rurales”, expresó Menna.
En tanto, Soldani y Cavagini se expresaron “muy orgullosas” por la iniciativa.
“Cuando pensamos en homenajear a alguien, pensamos justamente en la mujer de la Comuna. Nos hemos propuesto reivindicar aquello que en la provincia está oculto”, dijo Cavagnini.
“Hay muchas mujeres que están sufriendo, muchas mujeres que ya han sufrido. Y seguramente va a seguir pasando si no tomamos conciencia. Tomemos conciencia de que las comunidades y la humanidad tienen que adoptar el buen trato, la no violencia, la reflexión y el diálogo permanente para comunicarnos”, agregó.
Mujeres destacadas
Las mujeres homenajeadas, destacadas por sus actividades en cada Comuna Rural, fueron Rosa del Carmen Moreira (Aldea Apeleg), Adela Espinosa (Aldea Beleiro), Berta Inés Llanos (Aldea Epulef), Otilia Ita Jara (Buen Pasto), Verónica Rosas (Carrenleufú), Amelia Paula Nahuel (Cerro Centinela), Sabina Milhue (Colán Conhué), Amalia Lino (Cushamen), Aurora Morales (Dique Ameghino), Alba Solís (Dr. Atilio Viglione), Gladis Bejariel de Santos (Dr. Ricardo Rojas), Elba Neihual (Facundo), María Angélica Díaz (Gan Gan), Andrea Paola Curiche (Gastre), María Barría (Lago Blanco), Agustina Crespo (Lagunita Salada), Sara Barra (Las Plumas), Eduvina Zúñiga (Los Altares), Paola Soto (Paso del Sapo) y Blanca Proboste (Telsen).
Luego del acto de reconocimiento, las mujeres homenajeadas compartieron un ágape organizado por la Legislatura, y recibieron una visita guiada por el edificio acompañadas las diputadas y por personal de la casa.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
Será el 1 de abril en el Centro Cultural José Hernández y estará dirigida especialmente a estudiantes de nivel secundario y a la comunidad en general.
La Provincia participó de ITB Berlín 2025, en Alemania, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). El evento reunió a profesionales de más de 180 países.
Desde las distintas áreas provinciales se implementaron diversas soluciones para asegurar el normal desarrollo de clases en todas las escuelas afectada, siguiendo así las directivas establecidas por el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, desde el primer día de gestión.
Será desde este miércoles 12 de marzo y se visitarán establecimientos educativos de Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Gaiman, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Está previsto que para abril este sistema continúe su recorrido por otras localidades, reforzando el servicio y acercando soluciones a la comunidad.
Se trata de una nueva edición del certamen que premia proyectos innovadores para la industria alimentaria. Está orientada a emprendedores, investigadores y empresas y quienes resulten seleccionados competirán por un Premio Nacional de 15.000.000 de pesos.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.