Llega una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha

El acto oficial se realizará el sábado próximo a las 11 horas en Laguna Willimanco. Concurso de pesca, números musicales, la presencia de destacados chefs, curso de atado de mosca son solo algunas de las actividades propuestas por el Gobierno Provincial junto al municipio de Esquel, la Agencia Chubut Turismo y organismos institucionales.

Sociedad10 de marzo de 2024RedacciónRedacción
Chubut se prepara para una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha  (1)

La Provincia del Chubut será, este 16 y 17 de marzo, la sede de la 35° Edición de la Fiesta Nacional de la Trucha, evento que se desarrollará en espejos de agua cercanos a la localidad de Esquel, en Laguna Willimanco y Río Grande.

La Fiesta Nacional de la Trucha es un evento itinerante de la Región Patagonia que propicia el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, por ser la pesca deportiva uno de los principales productos turísticos de la región. En esta oportunidad se desarrolla en la Provincia del Chubut después de 14 años, con el objetivo de incentivar aquellas actividades que promulguen un efecto integrador y generador de beneficios para las comunidades locales.

En este marco, la fiesta es organizada por el Gobierno del Chubut a través de la Secretaría de Pesca, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, la Municipalidad de Esquel y la Dirección de Pesca Continental, con el acompañamiento de la Agencia Chubut Turismo y otros organismos e instituciones provinciales y municipales.

Cronograma

El acto oficial se desarrollará el sábado 16 a las 11 en Laguna Willimanco, donde se contará además con presencia de Food Trucks, de destacados chefs, números musicales, un curso de atado de moscas, un concurso de casteo y stands con insumos de pesca, entre otras propuestas. También, estarán presentes periodistas especializados en el segmento de los medios Weekend, FINDES y El Pato.

Asimismo, el domingo 17 la actividad se trasladará a la zona de Río Grande en cercanías de la localidad de Trevelin de la mano de un concurso de pesca.

Sobre la Pesca Deportiva

La pesca deportiva es una actividad que convoca y apasiona al público de todas las edades. Esta actividad se puede realizar tanto en embarcaciones como en la costa de lagos, ríos y arroyos. En la localidad de Esquel existen opciones tanto para pescadores experimentados como para aficionados, dependiendo del tipo de experiencia que se busca vivir, y para ambos casos la mayor sensación y gratitud es la devolución de la pieza obtenida a su hábitat natural para la conservación del ecosistema.

La temporada de pesca deportiva abarca desde noviembre hasta abril, y en la enorme riqueza que ofrece la Comarca de los Alerces para esta actividad se encuentran especies como el salmón encerrado, la trucha marrón, de arroyo, de lago, Arco Iris, perca, pejerrey patagónico y el salmón del pacífico, que congrega a pescadores de todo el mundo, ideal para la pesca con mosca.

Te puede interesar
Lo más visto
foto4

Torres, sobre el incendio en Epuyén: “El Gabinete va a estar haciendo base en la zona hasta que el fuego esté controlado”

Redacción
Sociedad16 de enero de 2025

El titular del Ejecutivo viajó a la localidad cordillerana para recorrer las áreas afectadas y coordinar las tareas del Comité de Emergencia que tiene a su cargo los trabajos de contención y control del siniestro iniciado este miércoles en horas del mediodía, el cual hasta el momento consumió unas 50 viviendas y más de 1.800 hectáreas de bosque, plantaciones y pastizales. En conferencia de prensa, el mandatario provincial destacó el intenso trabajo de brigadistas y bomberos de la región; e indicó que solicitó a los legisladores la declaración de Emergencia Ígnea para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por las llamas.