Llega una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha

El acto oficial se realizará el sábado próximo a las 11 horas en Laguna Willimanco. Concurso de pesca, números musicales, la presencia de destacados chefs, curso de atado de mosca son solo algunas de las actividades propuestas por el Gobierno Provincial junto al municipio de Esquel, la Agencia Chubut Turismo y organismos institucionales.

Sociedad10 de marzo de 2024RedacciónRedacción
Chubut se prepara para una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha  (1)

La Provincia del Chubut será, este 16 y 17 de marzo, la sede de la 35° Edición de la Fiesta Nacional de la Trucha, evento que se desarrollará en espejos de agua cercanos a la localidad de Esquel, en Laguna Willimanco y Río Grande.

La Fiesta Nacional de la Trucha es un evento itinerante de la Región Patagonia que propicia el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, por ser la pesca deportiva uno de los principales productos turísticos de la región. En esta oportunidad se desarrolla en la Provincia del Chubut después de 14 años, con el objetivo de incentivar aquellas actividades que promulguen un efecto integrador y generador de beneficios para las comunidades locales.

En este marco, la fiesta es organizada por el Gobierno del Chubut a través de la Secretaría de Pesca, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, la Municipalidad de Esquel y la Dirección de Pesca Continental, con el acompañamiento de la Agencia Chubut Turismo y otros organismos e instituciones provinciales y municipales.

Cronograma

El acto oficial se desarrollará el sábado 16 a las 11 en Laguna Willimanco, donde se contará además con presencia de Food Trucks, de destacados chefs, números musicales, un curso de atado de moscas, un concurso de casteo y stands con insumos de pesca, entre otras propuestas. También, estarán presentes periodistas especializados en el segmento de los medios Weekend, FINDES y El Pato.

Asimismo, el domingo 17 la actividad se trasladará a la zona de Río Grande en cercanías de la localidad de Trevelin de la mano de un concurso de pesca.

Sobre la Pesca Deportiva

La pesca deportiva es una actividad que convoca y apasiona al público de todas las edades. Esta actividad se puede realizar tanto en embarcaciones como en la costa de lagos, ríos y arroyos. En la localidad de Esquel existen opciones tanto para pescadores experimentados como para aficionados, dependiendo del tipo de experiencia que se busca vivir, y para ambos casos la mayor sensación y gratitud es la devolución de la pieza obtenida a su hábitat natural para la conservación del ecosistema.

La temporada de pesca deportiva abarca desde noviembre hasta abril, y en la enorme riqueza que ofrece la Comarca de los Alerces para esta actividad se encuentran especies como el salmón encerrado, la trucha marrón, de arroyo, de lago, Arco Iris, perca, pejerrey patagónico y el salmón del pacífico, que congrega a pescadores de todo el mundo, ideal para la pesca con mosca.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.