Provincia inauguró la “Temporada de Orcas 2024” con un acto en Punta Norte

Además, se puso en marcha una muestra fotográfica itinerante de orcas en Península Valdés, con el objetivo de mostrar desde la lente de fotógrafos locales imágenes relacionadas con la temática, las cuales fueron tomadas desde los miradores públicos.

Sociedad16 de marzo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240316-WA0049

En el marco del Día Provincial de la Orca, quedó inaugurada de forma oficial la “Temporada de Orcas 2024”, a través de un acto realizado este sábado en la Unidad Operativa Punta Norte del Área Natural Protegida Península Valdés. 

La actividad en cuestión fue presidida por la subsecretaria de Turismo, María José Pögler, y la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo; conjuntamente con el intendente de Puerto Pirámides, Jorge Perversi; el diputado provincial, Fabián Gandón; y la presidente de la Cámara de Turismo del Chubut, Leticia Benítez, quien también oficia como vicepresidente de la Administración Península Valdés. Estuvieron presentes, además, autoridades de la Agencia Chubut Turismo, de la Administración Península Valdés, del IAC y de Defensa Civil, así como también personal del cuerpo de guardafaunas y referentes del sector turístico público y privado.

Luego de la presentación de temporada, se realizó la inauguración y corte de cinta de nuevos senderos en la Unidad Operativa. El camino en cuestión fue desarrollado por personal de servicios generales de la administración del ANP Península Valdés, y consta de una pasarela de 50 metros lineales con dos balcones miradores que permiten apreciar los apostaderos de elefantes y lobos marinos como también su maravilloso paisaje. Se trata de estructuras elevadas construidas sobre bases de caños tubing revestidas en madera ampliando el recorrido de los visitantes que disfrutan de Punta Norte.

Asimismo, se inauguró una muestra fotográfica itinerante de orcas en Península Valdés, con el objetivo de mostrar desde la lente de fotógrafos locales imágenes tomadas desde los miradores públicos, buscando ampliar la información que ya se encuentra en las unidades operativas; y que se exhibirá en el centro de interpretación de Punta Norte del 16 al 29 de marzo.

En dicho marco, se concretó un hecho histórico para el Sistema de Áreas Naturales Protegidas y el turismo de la Provincia del Chubut, ya que se comenzó a grabar y transmitir en vivo desde un domo instalado en la Unidad Operativa Punta Norte, donde se pueden visualizar, según su orientación, las pasarelas, costa, y el canal de ataque de las orcas.

Esto es posible gracias a la ejecución del proyecto “Conectividad digital + App de divulgación para visitantes en las ANP Marino - Costeras - Turismo de Naturaleza”, desarrollado por la Administración del Área Natural Protegida Península Valdés, con recursos propios y fondos del Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en espacios Marítimos Argentinos (PROMAR) de la iniciativa Pampa Azul. 

La transmisión se realiza a través del canal de YouTube @peninsulavaldesoficial o a través de la página web peninsulavaldes.org.ar durante los horarios diurnos con mayor probabilidad de observar orcas en Punta Norte.

Sobre las orcas en Península Valdés

Cada año, de marzo a mayo, desde la Unidad Operativa Punta Norte y en octubre y noviembre desde la Unidad Operativa Caleta Valdés, del ANP Península Valdés, se puede observar una de las conductas predatorias más espectaculares de la vida salvaje: el varamiento intencional de las orcas para cazar crías de lobos marinos de un pelo (en Punta Norte) o elefantes marinos (en Caleta Valdés).

Una característica muy llamativa de las orcas que despierta interés en el mundo es que el dominio de la técnica requiere de una prolongada instrucción de los juveniles por parte de las hembras, quienes son las líderes de cada grupo familiar.

Para poder presenciar este comportamiento se recomienda estar en el mirador tres horas antes y permanecer hasta tres horas después de la marea alta, ya que las orcas necesitan profundidad suficiente para poder practicar esta técnica e impulsar su cuerpo fuera del agua.

Conservación

La observación de estos sucesos naturales, como cualquier otro protagonizado por las diferentes especies de fauna marina en libertad dentro de la Provincia, son únicos e irrepetibles. Por tal motivo, es importante mantenerse dentro de los senderos y miradores instalados para la observación y que se respeten las distancias recomendadas de acercamiento en zonas fuera de las ANP, a fin de que sigamos teniendo el privilegio de ser parte de algo único.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.