El Comité de Emergencia, conformado a pedido del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, ingresa este martes en una nueva jornada de trabajo para controlar el siniestro ígneo que afectó -al momento- poco más de tres mil hectáreas de vegetación y alrededor de 70 viviendas.
Provincia inauguró la “Temporada de Orcas 2024” con un acto en Punta Norte
Además, se puso en marcha una muestra fotográfica itinerante de orcas en Península Valdés, con el objetivo de mostrar desde la lente de fotógrafos locales imágenes relacionadas con la temática, las cuales fueron tomadas desde los miradores públicos.
Sociedad16 de marzo de 2024RedacciónEn el marco del Día Provincial de la Orca, quedó inaugurada de forma oficial la “Temporada de Orcas 2024”, a través de un acto realizado este sábado en la Unidad Operativa Punta Norte del Área Natural Protegida Península Valdés.
La actividad en cuestión fue presidida por la subsecretaria de Turismo, María José Pögler, y la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo; conjuntamente con el intendente de Puerto Pirámides, Jorge Perversi; el diputado provincial, Fabián Gandón; y la presidente de la Cámara de Turismo del Chubut, Leticia Benítez, quien también oficia como vicepresidente de la Administración Península Valdés. Estuvieron presentes, además, autoridades de la Agencia Chubut Turismo, de la Administración Península Valdés, del IAC y de Defensa Civil, así como también personal del cuerpo de guardafaunas y referentes del sector turístico público y privado.
Luego de la presentación de temporada, se realizó la inauguración y corte de cinta de nuevos senderos en la Unidad Operativa. El camino en cuestión fue desarrollado por personal de servicios generales de la administración del ANP Península Valdés, y consta de una pasarela de 50 metros lineales con dos balcones miradores que permiten apreciar los apostaderos de elefantes y lobos marinos como también su maravilloso paisaje. Se trata de estructuras elevadas construidas sobre bases de caños tubing revestidas en madera ampliando el recorrido de los visitantes que disfrutan de Punta Norte.
Asimismo, se inauguró una muestra fotográfica itinerante de orcas en Península Valdés, con el objetivo de mostrar desde la lente de fotógrafos locales imágenes tomadas desde los miradores públicos, buscando ampliar la información que ya se encuentra en las unidades operativas; y que se exhibirá en el centro de interpretación de Punta Norte del 16 al 29 de marzo.
En dicho marco, se concretó un hecho histórico para el Sistema de Áreas Naturales Protegidas y el turismo de la Provincia del Chubut, ya que se comenzó a grabar y transmitir en vivo desde un domo instalado en la Unidad Operativa Punta Norte, donde se pueden visualizar, según su orientación, las pasarelas, costa, y el canal de ataque de las orcas.
Esto es posible gracias a la ejecución del proyecto “Conectividad digital + App de divulgación para visitantes en las ANP Marino - Costeras - Turismo de Naturaleza”, desarrollado por la Administración del Área Natural Protegida Península Valdés, con recursos propios y fondos del Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en espacios Marítimos Argentinos (PROMAR) de la iniciativa Pampa Azul.
La transmisión se realiza a través del canal de YouTube @peninsulavaldesoficial o a través de la página web peninsulavaldes.org.ar durante los horarios diurnos con mayor probabilidad de observar orcas en Punta Norte.
Sobre las orcas en Península Valdés
Cada año, de marzo a mayo, desde la Unidad Operativa Punta Norte y en octubre y noviembre desde la Unidad Operativa Caleta Valdés, del ANP Península Valdés, se puede observar una de las conductas predatorias más espectaculares de la vida salvaje: el varamiento intencional de las orcas para cazar crías de lobos marinos de un pelo (en Punta Norte) o elefantes marinos (en Caleta Valdés).
Una característica muy llamativa de las orcas que despierta interés en el mundo es que el dominio de la técnica requiere de una prolongada instrucción de los juveniles por parte de las hembras, quienes son las líderes de cada grupo familiar.
Para poder presenciar este comportamiento se recomienda estar en el mirador tres horas antes y permanecer hasta tres horas después de la marea alta, ya que las orcas necesitan profundidad suficiente para poder practicar esta técnica e impulsar su cuerpo fuera del agua.
Conservación
La observación de estos sucesos naturales, como cualquier otro protagonizado por las diferentes especies de fauna marina en libertad dentro de la Provincia, son únicos e irrepetibles. Por tal motivo, es importante mantenerse dentro de los senderos y miradores instalados para la observación y que se respeten las distancias recomendadas de acercamiento en zonas fuera de las ANP, a fin de que sigamos teniendo el privilegio de ser parte de algo único.
El siniestro se desató durante la tarde del domingo. Este martes está programado que se incorporen a las tareas combatientes de las bases de Trevelin y Alto Río Senguer.
Fuerte acompañamiento de las comunidades originarias a Torres en la batalla "contra quienes se disfrazan de pueblos originarios para cometer delitos"
Así lo expresó el titular del Ejecutivo provincial, en referencia al encuentro en el que las partes ratificaron su posición de "dar batalla entre todos los chubutenses" hacia quienes utilizan "falsas banderas de pueblos originarios para dañar a la sociedad", según expresó.
Torres gestionó ante Nación $7 mil millones para la reconstrucción de Epuyén: "Las familias afectadas hoy son nuestra prioridad"
Lo aseguró el titular del Ejecutivo provincial tras confirmar la llegada de fondos nacionales que serán destinados a reconstruir viviendas y edificios afectados por el siniestro ígneo registrado la semana pasada, que continúa activo y que afectó aproximadamente 3.000 hectáreas.
Temporada de Cruceros en Chubut: el Viking Jupiter arribó por quinta vez a Puerto Madryn
La embarcación amarró en el Muelle Comandante Luis Piedra Buena con 900 pasajeros y 465 tripulantes a bordo. Permanecerá en la ciudad del Golfo Nuevo hasta las 17 horas para continuar rumbo a Puerto Williams, Chile.
Provincia mantiene el arduo despliegue de recursos humanos y materiales para controlar el incendio en la zona de Epuyén
El gobernador Ignacio "Nacho" Torres instruyó al gabinete y al conjunto de los organismos provinciales a destinar los esfuerzos necesarios para llegar con respuestas a la población, al tiempo que también gestiona aportes nacionales para cubrir los gastos ocasionados.
Torres, sobre el incendio en Epuyén: “El Gabinete va a estar haciendo base en la zona hasta que el fuego esté controlado”
El titular del Ejecutivo viajó a la localidad cordillerana para recorrer las áreas afectadas y coordinar las tareas del Comité de Emergencia que tiene a su cargo los trabajos de contención y control del siniestro iniciado este miércoles en horas del mediodía, el cual hasta el momento consumió unas 50 viviendas y más de 1.800 hectáreas de bosque, plantaciones y pastizales. En conferencia de prensa, el mandatario provincial destacó el intenso trabajo de brigadistas y bomberos de la región; e indicó que solicitó a los legisladores la declaración de Emergencia Ígnea para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por las llamas.
Torres condenó el atentado a una estancia y advirtió a grupos radicalizados que "en Chubut la ley se cumple y no les tenemos miedo"
El titular del Ejecutivo provincial apuntó contra "los mismos delincuentes de siempre que se amparan en un sector garantista de la Justicia que les asegura impunidad, con causas que demoran años en ser resueltas" y aseguró que "no nos vamos a dejar intimidar".
El siniestro se desató durante la tarde del domingo. Este martes está programado que se incorporen a las tareas combatientes de las bases de Trevelin y Alto Río Senguer.
El Comité de Emergencia, conformado a pedido del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, ingresa este martes en una nueva jornada de trabajo para controlar el siniestro ígneo que afectó -al momento- poco más de tres mil hectáreas de vegetación y alrededor de 70 viviendas.
El operativo incluyó la habilitación de todas las líneas de media tensión energizadas y casi la totalidad de las líneas de baja tensión en áreas afectadas por el incendio.