Con más de 160 legisladores de las 27 Municipalidades, se realizó en la Legislatura el Foro Provincial de Concejales

El evento se concretó este viernes, con organización de la casa de las leyes. Participación concejales de distintos partidos políticos y sectores. Durante la jornada, cuya apertura fue encabezada por el vicegobernador Gustavo Menna, se desarrollaron paneles sobre distintos temas relacionados con la actividad legislatura.

Chubut20 de abril de 2024RedacciónRedacción
Foro  CONCEJALES (7)

Con la presencia de más de 160 concejales de los 27 municipios de Chubut, se desarrolló este viernes en la Legislatura de la Provincia el Foro Provincial de Concejales 2024, que se llevó adelante durante toda la jornada y que incluyó exposiciones de referentes de los tres poderes del Estado en distintas temáticas vinculadas con la tarea legislativa. 

El evento contó con una apertura que fue encabezada por el vicegobernador Gustavo Menna, acompañado por el intendente de Rawson, Damián Biss; los diputados Daniel Hollmann, María Andrea Aguilera, Leticia Magaldi, Sergio Ongarato, Roxana Soldani, Sonia Cavagnini, Andrea Toro y Marcelo Rubia; la secretaria habilitada, Florencia Rossi; la secretaria legislativa, Valeria Romero; y el coordinador de la Presidencia de la Legislatura, Horacio Quinteros.  

Luego de las palabras de bienvenida de la secretaria legislativa, Menna comentó: “Esta es la tercera ocasión que se lleva adelante este Foro, que está previsto en una ley nacional a la cual adhirió la provincia del Chubut”. 

“Es un encuentro para trabajar, para tomar contacto con las realidades comunes a cada una de las localidades, para intercambiar experiencias, para generar amistad cívica; porque más allá de pertenecer a lugares distintos, a localidades distintas, a partidos políticos y frentes electorales distintos, todos somos parte de una misma provincia. Y todos tenemos como objetivo mejorar las condiciones de vida de nuestra sociedad”, agregó. 

“Todos tenemos esa preocupación como norte, y a veces las diferencias son sobre la base de prejuicios, de no conocernos, de no encontrarnos, de no dialogar, que es uno de los problemas que tiene, creo, la realidad política argentina: exacerbar las diferencias, que las tiene que haber; es sano que las haya en una democracia, y es muy bueno el debate político, incluso áspero como puede ser donde la política se presenta con más crudeza, que es en el debate parlamentario”, sostuvo. 

“Pero eso no quita que todos tenemos una misma preocupación. Y este tipo de encuentros lo que hace es generar vínculos, lazos y establecer canales de comunicación”, añadió. 

Expresó que, “de alguna manera, la Legislatura es una especie de hermana mayor de los Concejos Deliberantes, y tiene que estar al servicio para también aportar lo que esté a nuestro alcance para facilitarles la tarea, cosa que venimos haciendo: con muchos de ustedes tenemos vínculo y nos llaman, nos mensajean, nos consultan, y nosotros les consultamos a ustedes, porque también aprendemos de ustedes”.

Legislatura abierta

Puso en valor en este contexto que el evento “tiene que ver también con lo que intentamos desde esta Legislatura: que sea una Legislatura abierta, que esté permanentemente en funcionamiento, en contacto con la sociedad”. 

Así, destacó, en relación con la labor parlamentaria, “el trabajo que se ha hecho, en donde hemos tenido desde el 9 de diciembre para acá 19 sesiones con 53 horas de deliberación. Creo que eso es muy importante porque habla de una Legislatura que quiere trabajar, que quiere debatir los temas de la sociedad, que ha tenido cinco sesiones extraordinarias durante los meses de receso”.

Además la Legislatura “está tratando temas importantes, y está encarando ahora también, de este modo abierto y participativo, lo que pidió el gobernador: abordar de una buena vez por todas la reforma del Código Procesal Penal como demanda la sociedad. Y tuvimos el día miércoles una jornada histórica”. 

“Tuvimos durante casi 10 horas una deliberación donde los operadores del sistema judicial vinieron no solo a contarles a los diputados sus observaciones, sus aportes sobre esa herramienta legislativa tan importante, sino que además debatieron entre ellos”, dijo. 

“Es decir -continuó- que esta casa cumplió la función que tiene que cumplir, tal vez una de las más importantes: ser un lugar de debate, de intercambio de puntos encontrados que tiene que ser así, con fuerza, con vigor, pero para después arribar a soluciones que le sirvan a la sociedad”, finalizó. 

Nivel de participación

En tanto, el intendente Biss felicitó “a la Legislatura el doctor Menna y a todo su equipo por la realización del Foro”. 

Y añadió: “Tuve la posibilidad de ser secretario legislativo en esta casa. Hicimos varios encuentros de concejales, pero nunca logramos el nivel de participación que veo en esta oportunidad, con la pluralidad de lo que hablaba Gustavo”, ya que participaron “representantes de distintos partidos políticos. Y eso para el debate, para el trabajo en conjunto, es realmente importante”. 

Disertaciones

El Foro incluyó paneles, ordenados por ejes temáticos. El primero fue sobre el rol del concejal, a cargo de Mariano Martínez, asesor legal de la Dirección General de Administración de la casa de las leyes; e introducción a la técnica legislativa con Victoriano Eraso Parodi, asesor legal de la Legislatura. 

Luego, con la moderación del coordinador de la Presidencia de la Legislatura, Horacio Quinteros, se abordó el tema de herramientas parlamentarias en los poderes del Estado con la presencia de expositores de la Legislatura (Nelly Guzmán, bibliotecaria, y Augusto Cerra, director de Digesto Jurídico), del Poder Judicial (Guillermo Cosentino, quien habló sobre Gobierno de Datos), y del Poder Ejecutivo (Macarena Acuipil, subsecretaria de Relaciones Institucionales y directora del Centro de Estudios Políticos y Sociales, que disertó sobre la formación en el Estado). 

A continuación, el tercer panel, con la coordinación de Fernanda Abdala, estuvo dedicado al control de gestión y organismos públicos. Participaron representantes del Tribunal de Cuentas (Laura Bergara), del Consejo de Responsabilidad Fiscal (Gabriela Valsecchi), de la Fiscalía de Estado (Matías Papini), de la Oficina Anticorrupción (Diego Carmona) y de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (Francisco Schiavone). 

Por último, se desarrolló un panel sobre comunicación política en las instituciones, con Waldo Griffiths, director de Prensa de la Presidencia de la Legislatura; y Adrián Sandler, director de Prensa de la casa de las leyes. Participó también la periodista de Clarín y de Radio con Vos Lucía Salinas, quien habló sobre los medios de comunicación en el contexto de la crisis de representación. 

El Foro Provincial de Concejales 2024 culminó con la entrega de certificados a cada uno de los asistentes. 

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.