Nombraron “Mujeres convencionales constituyentes del Chubut” al hall de ingreso de la Legislatura

Fue en un acto que se llevó adelante este viernes, en el contexto de las actividades por los 30 años de la reforma constitucional de 1994, y dentro del Foro Provincial de Concejales desarrollado en la casa de las leyes. El homenaje estuvo encabezado por el vicegobernador Gustavo Menna, quien fue parte de aquella Convención Constituyente.

Chubut20 de abril de 2024RedacciónRedacción
Homenaje a mujeres constituyentes (5)

El vicegobernador Gustavo Menna encabezó este viernes el acto de nombramiento del hall de ingreso a la Legislatura del Chubut como “Mujeres convencionales constituyentes del Chubut”, en homenaje a quienes integraron el trabajo de reforma constitucional del año 1994, y del cual el propio Menna también fue parte. 

El homenaje se dio en el contexto de las actividades que la Legislatura organizó para recordar los 30 años de la reforma. Y el acto se concretó dentro del Foro Provincial de Concejales, que se llevó adelante este mismo viernes, con las presencias de cerca de 180 ediles de toda la provincia. 

El reconocimiento fue producto de un proyecto presentado por la diputada del bloque Despierta Chubut María Andrea Aguilera, a 30 años de la Convención Constituyente que reformó la Constitución Provincial en 1994. 

Así, se colocó en el hall de ingreso una placa que menciona los nombres de Ester Insúa de Whitty, Norma Biesa de Abraham, Ana María Czyz, María Alejandra Ezpeleta, Betty Leske, Chiche Linares, Ana Vojvodich y Anilda Zieseniss.

“Este homenaje es una decisión de la Cámara en su conjunto. Una iniciativa de Andrea (Aguilera), de Daniel (Hollmann), de otros diputados que hicieron la propuesta y del conjunto de la Cámara que la votó”, dijo Menna. 

Reivindicar la historia

“Es un homenaje muy merecido. Significa reivindicar la historia. Es propicio hacerlo en un día en el que están reunidos casi 200 concejales de todas las localidades de la provincia, de todos los partidos políticos. Es reivindicar un acto constituyente como fue la reforma del 94, en un período de revisión normativa y de justicia también, ya que en aquella oportunidad era reparar un hecho de nuestra historia donde en la primera Constitución había estado proscripto el Partido Justicialista, una expresión importante”, dijo Menna. 

El vicegobernador mencionó además la presencia en el acto de Mario Cimarevilla, “ex diputado de esta casa, ex senador pero que en ese momento presidía la Unión Cívica Radical y firmó el acuerdo que dio lugar a la ley que a fines de 1993 declaró la necesidad de la reforma de la Constitución de Chubut”. 

“Se cumplen este año 30 años de la reforma, por eso la Legislatura aprobó una ley para que se desarrollen hasta octubre actos conmemorativos”, comentó. 

Evolución

Recordó que “en la primera Constituyente de Chubut, de 1957 no hubo mujeres: fueron 27 convencionales varones; en la Constituyente del 94 hubo 8 mujeres y, si se reformara la Constitución hoy, seguramente habría muchas más porque hemos evolucionado en el concepto de igualdad, de paridad de género”. 

“Es justamente una conquista a la que dio lugar la reforma de la Constitución Nacional también en el 94 y la de la Provincia de Chubut que fue contemporánea”, agregó. 

“Para mí también es un momento emotivo porque fui parte integrante de esa Constituyente y compartí con todas ellas ese trabajo que fue arduo: fueron cinco meses de mucho debate y de muchos puntos de encuentro; prácticamente todas las cláusulas de la Constitución se aprobaron en forma unánime”, dijo. 

“Esa Constituyente recorrió la provincia antes de a empezar las deliberaciones. Y recogió más de 3.000 iniciativas ciudadanas de entidades, de organizaciones de la sociedad civil, de vecinos. Todo eso dio lugar a un trabajo muy a conciencia, muy intenso, con pocos recursos”, sostuvo.

Y enfatizó: “En ese desarrollo tuvieron un rol protagónico ocho mujeres constituyentes, algunas de las cuales no están entre nosotros porque han fallecido, entonces están sus familiares, amigos aquí recibiendo este merecido homenaje. Y qué mejor homenaje, además, que inmortalizar esa memoria en una placa conmemorativa que le da nombre a este salón”. 

Instó a reconocer “el protagonismo, el trabajo y el esfuerzo que pusieron cada una de ellas porque en la letra de la Constitución del Chubut, en sus instituciones adelantadas aparecen el Consejo de la Magistratura de Representación Popular, la publicidad de los actos de Gobierno, el rol de las minorías en el trabajo legislativo”. 

“Tenemos el grado de autonomía municipal más intenso de toda la Argentina, al bajar el umbral de electores para que cada municipio pueda tener su Carta Orgánica como hoy la tienen localidades más chicas como Lago Puelo, Sarmiento, Gaiman. Todo eso fue posible gracias al trabajo de las constituyentes que hoy estamos homenajeando”, cerró Menna.

“Un halago al alma”

Por su parte, Betty Leske valoró: “Es un halago al alma este reconocimiento. Fue un privilegio ser convencional constituyente”. 

“Fue recorrer la provincia, en cada localidad estar en los barrios, muy acompañados por la gente, y mucha inquietud por lo que podíamos hacer”, recordó. 

“Mi agradecimiento, en nombre, sobre todo, de las que no están, de las que partieron”, finalizó. 

Insignia honorífica

Durante el acto homenaje, además, se anunció al ganador del concurso para diseñar la insignia honorífica en conmemoración de los 30 años de la reforma constitucional, tal como lo estableció la Ley V N° 194, aprobada en virtud del proyecto presentado este año por María Andrea Aguilera, Daniel Hollmann y Karina Otero, legisladores del bloque Despierta Chubut. 

Luego de la deliberación del jurado conformado para tal fin, se designó entre las siete obras presentadas como ganador a Ignacio Taquías. 

En las consideraciones mencionadas para la decisión se destacó “el trabajo y el compromiso que demostró el autor de la obra seleccionada, acorde a los objetivos planteados en la norma y las bases de la convocatoria.  

Últimas noticias
IMG-20250402-WA0044

Provincia adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
SociedadHace 1 hora

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

Te puede interesar
IMG-20250330-WA0022

Provincia avanza con la obra de la Autovía Puerto Madryn-Trelew: llegaron equipos que producirán 40 mil toneladas de asfalto

Redacción
ChubutEl domingo

Se trata de maquinaria de última tecnología que agilizará las tareas. La obra fue retomada por las gestiones del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, luego de años de abandono de las gestiones anteriores. Los trabajos son íntegramente financiados con fondos provinciales, a través del acuerdo de compensación de deuda alcanzado con el gobierno nacional por la actual gestión del ejecutivo chubutense.

IMG-20250329-WA0009

Chubut participó en la 140° Asamblea del Consejo Federal de Educación

Redacción
ChubutEl sábado

El ministro de Educación de la Provincia José Luis Punta fue parte, vía videoconferencia, de una nueva reunión del cónclave donde se abordaron temas clave para la educación nacional, entre ellos, los avances del Plan Nacional de Alfabetización y estrategias para fortalecer el aprendizaje en las aulas.

IMG-20250328-WA0054

Torres: “Chubut logró dar vuelta la página y ser modelo en la lucha contra la corrupción”

Redacción
Chubut28 de marzo de 2025

El titular del Ejecutivo disertó ante especialistas de todo el país en la Primera Asamblea Anual del Foro de Fiscalías Anticorrupción que se desarrolló durante dos jornadas en la ciudad de Puerto Madryn. En el cierre del evento, el mandatario aseguró que “después de años de desidia de los gobiernos anteriores, nosotros decidimos avanzar fuerte en algunas reformas importantes para tener calidad institucional y asegurar que en Chubut nunca más vuelva a ser noticia por hechos de corrupción”.

Lo más visto
IMG-20250402-WA0044

Provincia adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
SociedadHace 1 hora

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.