Chubut obtuvo la vicepresidencia del Consejo Hídrico Federal

Fue durante la 43° Asamblea Ordinaria realizada en Buenos Aires, donde se efectuó la elección de autoridades del Comité Ejecutivo, entre otros temas.

Chubut22 de junio de 2024RedacciónRedacción
Renovación autoridades COHIFe (1)

El Gobierno del Chubut, que encabeza Ignacio "Nacho" Torres, obtuvo recientemente la vicepresidencia del Consejo Hídrico Federal (COHIFe) para el período 2024/25 y la presidencia del bloque patagónico.

La elección se dio en el marco de la 43° Asamblea Ordinaria, de ese cuerpo conformado por todas las provincias del país, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el gobierno nacional realizó en Buenos Aires, ocasión en la que el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Nicolás Cittadini, fue electo en la vicepresidencia de la conducción del organismo. 

Sobre la última jornada de la asamblea, realizada en la Casa de la Provincia de Salta, Cittadini destacó que “estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación y del Instituto Nacional del Agua (INA), para hablar del tema de economía circular, bioeconomía y aguas de reúso, principalmente”. 

Cabe destacar que a lo largo de dos jornadas de actividad, se expusieron los temas trabajados durante el año en las distintas Comisiones, como Agua y Ambiente, la cual es coordinada desde hace tres años por Chubut; Aguas Subterráneas; Agua y Producción; de Emergencia Hídrica; Agua Potable y Saneamiento; Mapa de Cuencas Interjurisdiccionales y Calidad de Agua, entre otras.  

Qué es el COHIFe

El Consejo Hídrico Federal (COHIFe), conformado por los estados provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional, es una persona jurídica de derecho público creada como instancia federal para el tratamiento de los aspectos de carácter global, estratégico, interjurisdiccional e internacional de los Recursos Hídricos. 

Entre otras funciones, su propósito es el de promover el desarrollo armónico e integral del país en materia de Recursos Hídricos participando en la formulación y el seguimiento estratégico de la Política Hídrica Nacional, a los fines de una gestión integrada respetando el dominio originario que sobre dichos recursos ostentan las provincias argentinas. 

El Comité Ejecutivo de este organismo está integrado por una Secretaría General ejercida por el Estado Nacional y un representante de cada una de las regiones que conforman el COHIFe. De estos seis integrantes surge la Presidencia.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

Lo más visto
IMG-20250123-WA0006

Torres destacó inversión de U$S 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar: "Chubut se posiciona para convertirse en la provincia con más inversión en energías renovables"

Redacción
ChubutEl miércoles

Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando el existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.

IMG-20250123-WA0016

Iturrioz confirmó que el incendio en Epuyén "fue intencional"

Redacción
SociedadAyer

El funcionario se refirió al resultado de los primeros peritajes, que dan cuenta de la presunta utilización de acelerantes que permitieron que las llamas se extendieran rápidamente sobre la superficie de unas 3 mil hectáreas de bosques nativos, afectando también a un centenar de viviendas. "Fue un evidente acto intencional que puso en peligro la vida de miles de familias, muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió.