El ISSyS alcanzó acuerdo para recibir aportes de trabajadores del sector privado

El interventor del organismo firmó un convenio que además posibilita a los afiliados a Seros y Seros Vital recibir en todo el país prestaciones de la Obra Social de Patrones de Cabotaje de Ríos y Puertos.

Chubut02 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240702-WA0021

Siguiendo lineamientos del gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) suscribió un acuerdo de reciprocidad con la Obra Social de Patrones de Cabotaje de Ríos y Puertos (OSPACARP), mediante el cual, entre otros beneficios, recibirá el número del Registro Nacional de Obras Sociales de esa entidad que le posibilitará recibir aportes de trabajadores en relación de dependencia del sector privado.

El convenio fue firmado en la sede del ISSyS por el interventor del organismo, Rodrigo San Martín, y en representación de la obra social de Patrones, el capitán Mariano Moreno, quienes determinaron que desde ambas instituciones se comprometerán esfuerzos y acciones con el objetivo de ofrecer a sus afiliados una mayor calidad de servicios prestacionales.

En ese marco, se estableció que el ISSyS incorporará en calidad de afiliados directos voluntarios de Seros Vital a los afiliados de OSPACARP y su grupo familiar que así lo requieran, aunque se establece que para ello deberán cumplimentar las demás condiciones y requisitos fijados en la reglamentación vigente.

OSPACARP es una obra social constituida bajo la reglamentación de la ley 23.660 y se encuentra inscripta en el Registro de Empresas de Medicina Prepaga, con ámbito geográfico de atención en todo el territorio nacional.
Cuenta, además, dentro de su estructura y ámbito de actuación, con una amplia cartilla médica destinada a brindar la cobertura de las prestaciones médico asistenciales a todos sus beneficiarios.

En el acuerdo, el ISSyS brindará a los beneficiarios de OSPACARP que decidan incorporarse a Seros Vital las prestaciones garantizadas por el Programa Médico Obligatorio (PMO) y el Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a favor de las personas con discapacidad, tal como lo dispone la ley N.º 24.901.

En tanto, OSPACARP dará asistencia prestacional a los afiliados de Seros Chubut y Seros Vital fuera de la jurisdicción de la provincia del Chubut, a través de la red nacional de salud con prestadores de su cartilla, conforme a las pautas que las partes acuerden a través de convenios específicos.

Mejorar la calidad de las prestaciones

El interventor del ISSyS, Rodrigo San Martín, destacó que el acuerdo alcanzado “es producto de un trabajo que venimos realizando hace unos meses, con el objetivo puesto en mejorar la calidad de las prestaciones que reciben nuestros afiliados a la obra social Seros y Seros Vital”.

“Es en esa línea que nos marcó el gobernador Ignacio Torres que nos centramos desde el primer día. Mejorar y ampliar la calidad de los servicios que ofrecemos, y también jerarquizar a nuestra obra social con este tipo de convenios estratégicos”, sostuvo San Martín.

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.