El Gobierno del Chubut finalizó la obra del dragado del puerto de Comodoro Rivadavia

Los trabajos se completaron antes de lo previsto y beneficiarán la operatividad del puerto por los próximos 15 años. Cerca de 260 mil metros cúbicos de depósitos se extrajeron del fondo marino, permitiendo la ampliación del calado el arribo de embarcaciones de gran tamaño en períodos prolongados.

Región04 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240704-WA0100

Luego de casi tres décadas de abandono por parte de gobiernos anteriores, la administración provincial que encabeza  el gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, puso en valor al Puerto de Comodoro Rivadavia al finalizar la obra de dragado que beneficiará la operatividad por los próximos 15 años y por consiguiente el desarrollo comercial y logístico de una de las regiones clave de la provincia.

A menos de un mes que el gobernador supervisara el avance de los trabajos, la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia confirmó que la obra se completó antes de lo previsto, lo que asegura el funcionamiento continuo del puerto las 24 horas del día. Además, la ampliación del calado permitirá el arribo de embarcaciones de mediano y gran tamaño durante períodos prolongados, facilitando la creación de rutas regulares para portacontenedores, buques mercantes y carga diversa, entre otros múltiples beneficios.
 
"Tanto el dragado, como la puesta en valor del Astillero y la Ley de Promoción de la Industria Naval, son ejes centrales para reposicionar al sector portuario comodorense como un lugar preponderante en la región", había resaltado el propio gobernador, semanas atrás, al inspeccionar el inicio de los trabajos que ahora finalizaron.
 
Sobre lo ejecutado, la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia detalló que los trabajos terminados alcanzaron una profundidad de 7,5 metros en el antepuerto y 10 metros a pie de muelle y en la hoya del muelle de ultramar.

Asimismo, se creó un área de 8,5 metros de profundidad para retener y proteger al recinto portuario de los sedimentos que resulten de las corrientes marinas, revelando que durante la ejecución del proyecto, la draga Ortelius extrajo del fondo marino 257.294 mil metros cúbicos de depósitos.

Además, fue informado que, tras concluir las labores principales el 22 de junio, se procedió con tareas complementarias que incluyeron la instalación de un mareógrafo, dispositivo esencial para medir y registrar las variaciones del nivel del mar, fundamental para la navegación y la gestión portuaria.

También se implementó un ecosonda en la Administración Portuaria, mecanismo utilizado para realizar mediciones batimétricas y estudios del lecho marino, optimizando así las operaciones de mantenimiento y desarrollo futuro del puerto.

Antes de lo previsto
 
En tal sentido, el titular de la administración del Puerto de Comodoro Rivadavia, Favio Cambareri, explicó que “la obra se completó antes de lo previsto, cumpliendo rigurosamente con el plan de diseño, alcanzando todos los objetivos del plan de trabajo establecido”.

“Según las estimaciones, la operatividad del puerto se verá beneficiada por los próximos 15 años, asegurando un funcionamiento continuo durante las 24 horas del día”, detalló el funcionario provincial.

Desarrollo comercial y logístico regional

Este aumento en la capacidad operativa del puerto no sólo promoverá el comercio exterior, sino que también potenciará el desarrollo de sectores clave como los parques eólicos, la industria petrolera y gasífera, la pesca y la producción de cemento (Petroquímica Comodoro Rivadavia).

La ampliación del calado permitirá el arribo de embarcaciones de mediano y gran tamaño durante períodos prolongados. Además, se mejorarán los servicios de almacenamiento y carga de contenedores refrigerados, fortaleciendo así la infraestructura necesaria para proyectos de energía renovable, como el Hidrógeno Verde.

Inversión estratégica

El dragado representa una inversión estratégica que rápidamente se recuperará con el aumento en la actividad portuaria y comercial de la región.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250722-WA0028

Más seguridad y tecnología en los puertos de Chubut: "Seguimos trabajando para una provincia libre de narcotráfico", ratificó Torres

Redacción
Región22 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo supervisó tres importantes obras que se llevan adelante en el Muelle Almirante Storni de Puerto Madryn, las cuales contemplan la instalación de un moderno escáner de doble vista con capacidad para el control de hasta un centenar de contenedores diarios; la modernización del control de acceso a la terminal portuaria, que incluirá una Central de Monitoreo bajo los más altos estándares de seguridad; y la reactivación de una segunda balanza fiscal.  "Estamos haciendo estas obras para que haya un escáner en pocos meses y que cada contenedor que ingrese y que salga sea revisado como corresponde”, señaló Torres, ratificando el compromiso de la gestión con que "Chubut sea una provincia libre de narcotráfico".

IMG-20250721-WA0060

Torres descubrió la piedra fundacional del primer hotel cuatro estrellas que se construirá en Trelew: más de 200 puestos de trabajo para la región

Redacción
Región21 de julio de 2025

Así lo indicó el mandatario chubutense al presentar, junto a funcionarios, empresarios y trabajadores de la construcción, los detalles del hotel de primera categoría que comenzará a ejecutarse en Trelew mediante una inversión de 9.500 millones de pesos. El gobernador anticipó la generación de más de 200 puestos de empleo directos e indirectos, y destacó el acompañamiento de intendentes que “entendieron que con la Ley de Fomento a las Inversiones Turísticas podíamos ser vidriera del desarrollo”.

IMG-20250707-WA0041

Torres destacó la llegada de equipamiento médico para el Hospital de Alta Complejidad de Trelew y ratificó que "en Chubut, la salud y la educación nunca más van a ser postergadas"

Redacción
Región07 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo confirmó la adquisición de equipamiento de diferentes categorías, el cual será distribuido en el centro de salud próximo a ser inaugurado. Las compras fueron realizadas a través del convenio mantenido entre la Provincia y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPs), el cual permitió un ahorro fiscal del 30% en la compra de los insumos y equipamiento. “Estamos hablando de más de dos millones de dólares de ahorro”, precisó Torres, señalando asimismo que “quedan pendientes tres envíos más”.

Lo más visto
IMG-20250722-WA0028

Más seguridad y tecnología en los puertos de Chubut: "Seguimos trabajando para una provincia libre de narcotráfico", ratificó Torres

Redacción
Región22 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo supervisó tres importantes obras que se llevan adelante en el Muelle Almirante Storni de Puerto Madryn, las cuales contemplan la instalación de un moderno escáner de doble vista con capacidad para el control de hasta un centenar de contenedores diarios; la modernización del control de acceso a la terminal portuaria, que incluirá una Central de Monitoreo bajo los más altos estándares de seguridad; y la reactivación de una segunda balanza fiscal.  "Estamos haciendo estas obras para que haya un escáner en pocos meses y que cada contenedor que ingrese y que salga sea revisado como corresponde”, señaló Torres, ratificando el compromiso de la gestión con que "Chubut sea una provincia libre de narcotráfico".

IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
Chubut25 de julio de 2025

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.