El Gobierno del Chubut finalizó la obra del dragado del puerto de Comodoro Rivadavia

Los trabajos se completaron antes de lo previsto y beneficiarán la operatividad del puerto por los próximos 15 años. Cerca de 260 mil metros cúbicos de depósitos se extrajeron del fondo marino, permitiendo la ampliación del calado el arribo de embarcaciones de gran tamaño en períodos prolongados.

Región04 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240704-WA0100

Luego de casi tres décadas de abandono por parte de gobiernos anteriores, la administración provincial que encabeza  el gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, puso en valor al Puerto de Comodoro Rivadavia al finalizar la obra de dragado que beneficiará la operatividad por los próximos 15 años y por consiguiente el desarrollo comercial y logístico de una de las regiones clave de la provincia.

A menos de un mes que el gobernador supervisara el avance de los trabajos, la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia confirmó que la obra se completó antes de lo previsto, lo que asegura el funcionamiento continuo del puerto las 24 horas del día. Además, la ampliación del calado permitirá el arribo de embarcaciones de mediano y gran tamaño durante períodos prolongados, facilitando la creación de rutas regulares para portacontenedores, buques mercantes y carga diversa, entre otros múltiples beneficios.
 
"Tanto el dragado, como la puesta en valor del Astillero y la Ley de Promoción de la Industria Naval, son ejes centrales para reposicionar al sector portuario comodorense como un lugar preponderante en la región", había resaltado el propio gobernador, semanas atrás, al inspeccionar el inicio de los trabajos que ahora finalizaron.
 
Sobre lo ejecutado, la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia detalló que los trabajos terminados alcanzaron una profundidad de 7,5 metros en el antepuerto y 10 metros a pie de muelle y en la hoya del muelle de ultramar.

Asimismo, se creó un área de 8,5 metros de profundidad para retener y proteger al recinto portuario de los sedimentos que resulten de las corrientes marinas, revelando que durante la ejecución del proyecto, la draga Ortelius extrajo del fondo marino 257.294 mil metros cúbicos de depósitos.

Además, fue informado que, tras concluir las labores principales el 22 de junio, se procedió con tareas complementarias que incluyeron la instalación de un mareógrafo, dispositivo esencial para medir y registrar las variaciones del nivel del mar, fundamental para la navegación y la gestión portuaria.

También se implementó un ecosonda en la Administración Portuaria, mecanismo utilizado para realizar mediciones batimétricas y estudios del lecho marino, optimizando así las operaciones de mantenimiento y desarrollo futuro del puerto.

Antes de lo previsto
 
En tal sentido, el titular de la administración del Puerto de Comodoro Rivadavia, Favio Cambareri, explicó que “la obra se completó antes de lo previsto, cumpliendo rigurosamente con el plan de diseño, alcanzando todos los objetivos del plan de trabajo establecido”.

“Según las estimaciones, la operatividad del puerto se verá beneficiada por los próximos 15 años, asegurando un funcionamiento continuo durante las 24 horas del día”, detalló el funcionario provincial.

Desarrollo comercial y logístico regional

Este aumento en la capacidad operativa del puerto no sólo promoverá el comercio exterior, sino que también potenciará el desarrollo de sectores clave como los parques eólicos, la industria petrolera y gasífera, la pesca y la producción de cemento (Petroquímica Comodoro Rivadavia).

La ampliación del calado permitirá el arribo de embarcaciones de mediano y gran tamaño durante períodos prolongados. Además, se mejorarán los servicios de almacenamiento y carga de contenedores refrigerados, fortaleciendo así la infraestructura necesaria para proyectos de energía renovable, como el Hidrógeno Verde.

Inversión estratégica

El dragado representa una inversión estratégica que rápidamente se recuperará con el aumento en la actividad portuaria y comercial de la región.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.

IMG-20250421-WA0162

Torres entregó 17 viviendas sociales a familias de Trelew: “Demostramos que con austeridad y buena administración podemos seguir priorizando la obra pública”

Redacción
Región21 de abril de 2025

El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.

IMG-20250420-WA0017

Torres en el 106° aniversario de Dolavon: "Vamos a seguir peleando por lo que es nuestro, para reivindicar a los pioneros que hicieron grande a esta provincia”

Redacción
Región20 de abril de 2025

El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".

Lo más visto
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.