
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
Los trabajos se completaron antes de lo previsto y beneficiarán la operatividad del puerto por los próximos 15 años. Cerca de 260 mil metros cúbicos de depósitos se extrajeron del fondo marino, permitiendo la ampliación del calado el arribo de embarcaciones de gran tamaño en períodos prolongados.
Región04 de julio de 2024Luego de casi tres décadas de abandono por parte de gobiernos anteriores, la administración provincial que encabeza el gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, puso en valor al Puerto de Comodoro Rivadavia al finalizar la obra de dragado que beneficiará la operatividad por los próximos 15 años y por consiguiente el desarrollo comercial y logístico de una de las regiones clave de la provincia.
A menos de un mes que el gobernador supervisara el avance de los trabajos, la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia confirmó que la obra se completó antes de lo previsto, lo que asegura el funcionamiento continuo del puerto las 24 horas del día. Además, la ampliación del calado permitirá el arribo de embarcaciones de mediano y gran tamaño durante períodos prolongados, facilitando la creación de rutas regulares para portacontenedores, buques mercantes y carga diversa, entre otros múltiples beneficios.
"Tanto el dragado, como la puesta en valor del Astillero y la Ley de Promoción de la Industria Naval, son ejes centrales para reposicionar al sector portuario comodorense como un lugar preponderante en la región", había resaltado el propio gobernador, semanas atrás, al inspeccionar el inicio de los trabajos que ahora finalizaron.
Sobre lo ejecutado, la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia detalló que los trabajos terminados alcanzaron una profundidad de 7,5 metros en el antepuerto y 10 metros a pie de muelle y en la hoya del muelle de ultramar.
Asimismo, se creó un área de 8,5 metros de profundidad para retener y proteger al recinto portuario de los sedimentos que resulten de las corrientes marinas, revelando que durante la ejecución del proyecto, la draga Ortelius extrajo del fondo marino 257.294 mil metros cúbicos de depósitos.
Además, fue informado que, tras concluir las labores principales el 22 de junio, se procedió con tareas complementarias que incluyeron la instalación de un mareógrafo, dispositivo esencial para medir y registrar las variaciones del nivel del mar, fundamental para la navegación y la gestión portuaria.
También se implementó un ecosonda en la Administración Portuaria, mecanismo utilizado para realizar mediciones batimétricas y estudios del lecho marino, optimizando así las operaciones de mantenimiento y desarrollo futuro del puerto.
Antes de lo previsto
En tal sentido, el titular de la administración del Puerto de Comodoro Rivadavia, Favio Cambareri, explicó que “la obra se completó antes de lo previsto, cumpliendo rigurosamente con el plan de diseño, alcanzando todos los objetivos del plan de trabajo establecido”.
“Según las estimaciones, la operatividad del puerto se verá beneficiada por los próximos 15 años, asegurando un funcionamiento continuo durante las 24 horas del día”, detalló el funcionario provincial.
Desarrollo comercial y logístico regional
Este aumento en la capacidad operativa del puerto no sólo promoverá el comercio exterior, sino que también potenciará el desarrollo de sectores clave como los parques eólicos, la industria petrolera y gasífera, la pesca y la producción de cemento (Petroquímica Comodoro Rivadavia).
La ampliación del calado permitirá el arribo de embarcaciones de mediano y gran tamaño durante períodos prolongados. Además, se mejorarán los servicios de almacenamiento y carga de contenedores refrigerados, fortaleciendo así la infraestructura necesaria para proyectos de energía renovable, como el Hidrógeno Verde.
Inversión estratégica
El dragado representa una inversión estratégica que rápidamente se recuperará con el aumento en la actividad portuaria y comercial de la región.
El acto tendrá lugar a las 11 horas de este jueves, en las instalaciones del Hospital de Alta Complejidad de Trelew. La iniciativa prevé la instalación de Cabinas y Estaciones de Multidiagnóstico en distintas localidades de la provincia, además de una importante innovación en materia tecnológica.
Se trata de dos imponentes embarcaciones: el Marina y el Viking Jupiter.
También se incautaron municiones de diversos calibres, teléfonos celulares y dinero. El ministro de Seguridad de la Provincia acompañó el operativo.
Esta es la tercera operación de descarga para el proyecto, y aún restan tres embarques más que llegarán en los próximos meses.
El buque de bandera francesa L’Austral y el Sapphire Princess amarraron en el Muelle Comandante Luis Piedra Buena de la ciudad del Golfo Nuevo.
El Viking Jupiter y el Amera amarraron en Puerto Madryn sumando más de 1.600 visitantes.
Se trata de una nueva edición del certamen que premia proyectos innovadores para la industria alimentaria. Está orientada a emprendedores, investigadores y empresas y quienes resulten seleccionados competirán por un Premio Nacional de 15.000.000 de pesos.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo durante su disertación en el Seminario Antimafia, que se desarrolló este martes por la tarde en la Cámara de Diputados de la Nación. En su discurso, el mandatario describió las distintas iniciativas legislativas y ejecutivas que resultaron en una baja considerable en los índices de inseguridad y en un fortalecimiento de las instituciones provinciales, principalmente en el ámbito judicial.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.