Torres destacó la llegada de equipamiento médico para el Hospital de Alta Complejidad de Trelew y ratificó que "en Chubut, la salud y la educación nunca más van a ser postergadas"

El titular del Ejecutivo confirmó la adquisición de equipamiento de diferentes categorías, el cual será distribuido en el centro de salud próximo a ser inaugurado. Las compras fueron realizadas a través del convenio mantenido entre la Provincia y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPs), el cual permitió un ahorro fiscal del 30% en la compra de los insumos y equipamiento. “Estamos hablando de más de dos millones de dólares de ahorro”, precisó Torres, señalando asimismo que “quedan pendientes tres envíos más”.

RegiónAyerRedacciónRedacción
IMG-20250707-WA0041

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, junto al subsecretario de Hospitales, Sebastián Restuccia, encabezó una recorrida en el Hospital de Alta Complejidad de Trelew, en el marco de la cual supervisó las distintas entregas de equipamiento que arribaron al nosocomio local, a través del convenio entre la Provincia y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para la adquisición de los insumos que se necesitan de cara a la próxima inauguración del nosocomio. 
 
Durante los últimos meses, el centro de salud recibió una importante cantidad de insumos vinculados al equipamiento médico y tecnológico, para lavandería y apoyo logístico, alojamiento y áreas de uso común, destinados a la apertura del Hospital, que funcionará como un centro de referencia regional en distintas prácticas y niveles de atención, y en el marco del acuerdo ratificado con UNOPS que garantiza un importante ahorro fiscal en la adquisición de los insumos.
 
Hospitales abiertos
 
Al respecto, Torres destacó que "hoy estamos dando un paso más para poner en marcha el Hospital de Alta Complejidad de Trelew, con la llegada de una nueva entrega de equipamiento médico" y ratificó que "a partir de una gestión transparente y responsable, logramos ahorrar más de un 30 por ciento del presupuesto previsto para equiparlo con tecnología de última generación", añadiendo que “estamos hablando más de dos millones de dólares de ahorro”.
 
En el mismo sentido, el mandatario agregó que "cada peso que ahorramos con estas compras va a ser invertido en nuevos equipos, porque cuando cuidamos el dinero de los contribuyentes se refleja en más salud para los chubutenses”, añadiendo que “cuando los recursos de la gente se usan bien, se transforman en hospitales abiertos, mejor atención y en un Estado que cumple con hechos, lo que durante años se prometió solo con palabras".
 
Salud, educación y progreso
 
"Hace pocos meses dimos un salto cualitativo en el sistema de salud a partir de la implementación de la Telemedicina, que continúa expandiéndose a lo largo y ancho del territorio provincial, y con la instalación del primer resonador en la historia de la salud pública de la provincia, que va a estar funcionando en el Hospital Regional de Comodoro, y ahora nos preparamos para que abra sus puertas un hospital que, durante muchos años, fue un gran elefante blanco que los distintos gobiernos nunca terminaron, postergando siempre la salud de los chubutenses”, señaló Torres.
 
Al respecto, agregó también que “nuestra premisa es que la educación y la salud son los pilares fundamentales para que cualquier pueblo se desarrolle, y ese compromiso lo vamos a continuar honrando día a día", concluyendo que "en nuestra provincia, la salud y la educación nunca más van a ser postergadas".
 
Insumos
 
El Hospital de Alta Complejidad de Trelew incorporó, recientemente, equipamiento de distintas categorías. En materia de insumos médicos y tecnológicos, en estas primeras entregas fueron adquiridos 4 ecógrafos, 69 computadoras de escritorio, 9 computadoras de grado médico, videocolposcopios, videolaringoscopios, oxímetros, resucitadores manuales, estetoscopios, sillas de ruedas y nebulizadores pediátricos.
 
Además, se adquirió equipamiento para la atención, el confort y alojamiento de los pacientes que deban ser ingresados en el nuevo nosocomio, así como también insumos de lavandería y apoyo logístico, a través del convenio mantenido entre Chubut y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), y en las próximas semanas se seguirá recepcionando más equipamiento, tanto médico como insumos generales, siempre de cara a la próxima inauguración de un Hospital que, en palabras del equipo de Salud, está destinado a convertirse “en un modelo para toda la región”.

Últimas noticias
IMG-20250707-WA0041

Torres destacó la llegada de equipamiento médico para el Hospital de Alta Complejidad de Trelew y ratificó que "en Chubut, la salud y la educación nunca más van a ser postergadas"

Redacción
RegiónAyer

El titular del Ejecutivo confirmó la adquisición de equipamiento de diferentes categorías, el cual será distribuido en el centro de salud próximo a ser inaugurado. Las compras fueron realizadas a través del convenio mantenido entre la Provincia y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPs), el cual permitió un ahorro fiscal del 30% en la compra de los insumos y equipamiento. “Estamos hablando de más de dos millones de dólares de ahorro”, precisó Torres, señalando asimismo que “quedan pendientes tres envíos más”.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutEl domingo

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.