Torres y la Bolsa de Comercio Joven promueven Ley de Educación Financiera, Robótica e Inteligencia Artificial en Chubut

La iniciativa establece la necesidad de actualizar los procesos educativos y la obligatoriedad de incluir estas nuevas asignaturas en los diseños curriculares de escuelas primarias y secundarias de toda la provincia.

Chubut26 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240726-WA0052

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este viernes en Rawson la presentación de una nueva herramienta educativa que se incorpora a todas las escuelas primarias y secundarias de la provincia. La iniciativa establece la obligatoriedad de garantizar a los estudiantes el acceso a contenidos sobre finanzas, programación, robótica e inteligencia artificial, acorde a los constantes procesos de transformación tecnológica. 

Los detalles de la ley, aprobada este mismo viernes en la Legislatura de la Provincia, fueron dados a conocer en una conferencia de prensa presidida por el propio mandatario chubutense, quien en el estrado principal estuvo acompañado por el vicegobernador, Gustavo Menna; el ministro de Educación, José Luis Punta; la diputada provincial y autora del proyecto, Leticia Magaldi; la legisladora nacional, María Eugenia Vidal y las máximas autoridades de la Bolsa de Comercio Buenos Aires Joven, Guido Lanzillotta y Alejandro Bulgheroni.

Ante legisladores nacionales, diputados provinciales, intendentes y funcionarios del Gabinete Provincial, Torres celebró la elaboración de nuevas herramientas de enseñanza y adelantó que los contenidos comenzarán a implementarse, de manera obligatoria y gradual, en todas las escuelas de gestión estatal y privada de Chubut.

En su discurso, el mandatario provincial destacó el trabajo de la Legislatura y el acompañamiento a la Ley, y mencionó la necesidad de empezar a discutir “lo importante y salir del urgente”, añadiendo que “tenemos una situación verdaderamente crítica, con una generación de jóvenes chubutenses que necesitan que haya un Estado presente que les ofrezca herramientas para que puedan defenderse de cualquier injusticia en la vida, y esa herramienta es la educación”. 

Además, señaló que "apenas asumimos trazamos un diagrama con fechas y metas que parecían utópicas, porque decíamos que en seis meses teníamos que lograr estar por encima de la media de los últimos años en días de clase efectivo, y hoy gracias al trabajo conjunto de todo el Gobierno podemos decir que lo hemos logrado”.

Logros en Educación y profesionalidad docente

Continuando, Torres repasó los logros conseguidos en estos apenas seis meses de gestión con la Ley de Profesionalidad Docente, el acuerdo de responsabilidad social empresarial para mejorar la infraestructura escolar, el programa de alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia y el trabajo realizado a través de “Juntos por la Educación”, con el único objetivo de construir ciudadanía y que los chicos, además de estar en las aulas, tengan herramientas que les permitan desarrollarse profesionalmente y acceder a un trabajo de calidad.

Adaptación a Nuevas Tecnologías y Conectividad

"Nadie puede dudar que el futuro es hacia la digitalización, la inteligencia artificial, la programación y la robótica”, detalló el mandatario provincial, añadiendo igualmente que “nosotros queremos darles esas herramientas a los chicos porque a mediano y largo plazo van a transformar nuestra provincia, y queremos replicar esa transformación a lo ancho y largo de la Argentina”.

Finalmente, Torres hizo hincapié en la necesidad de ofrecer una auténtica igualdad de oportunidades, empezando por garantizar conectividad en todos los pueblos del Chubut. “Hay carreras terciarias que hoy, gracias a la tecnología, se pueden estudiar a distancia, pero un chico que nace en Trelew o Comodoro tiene acceso a ese derecho mientras que alguien que nace en la Meseta o en algunos pueblos de la Cordillera no”, precisó.

“Esas asimetrías son las que tenemos que corregir, así dejaremos atrás la imagen de una provincia conocida por casos de corrupción y desidia de gobiernos anteriores, y empezaremos a ser noticia por ser una provincia que iguala hacia arriba, con una agenda moderna de futuro”, sostuvo por último Torres, concluyendo que “esta semilla que estamos plantando hoy probablemente vea sus verdaderos resultados en una, dos o tres décadas, pero lo importante es que vamos a poder cosechar los frutos, y es por eso que queremos que sean políticas de Estado a mediano y largo plazo”.

La educación como prioridad

Por su parte, la diputada nacional, Maria Eugenia Vidal, agradeció el acompañamiento de la Ley y aseguró que “espero que esto genere un efecto contagio a todas las provincias del país donde todavía no existe esta normativa” y destacó: “Esta ley les va a permitir a todos los chicos adquirir herramientas que son muy relevantes y muy importantes para su vida y para su inserción laboral”.

Asimismo, el ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta, remarcó que “la ley va a enmarcar el tratamiento de los contenidos que van a desarrollarse dentro de las escuelas, porque fue una preocupación de este gobierno y especialmente del gobernador, Ignacio Torres, que no sólo hubieran escuelas en condiciones para que las clases comenzaran, sino también que pasen cosas importantes y significativas en las aulas”.

“Es fundamental trabajar en todo lo que pasa en las escuelas, en lo edilicio, en la presencia en las aulas de los alumnos y los docentes, y en lo que viene después del aprendizaje y esta ley viene a facilitar esto con sus etapas bien definidas”, sostuvo Punta.

Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio Joven de la Ciudad de Buenos Aires, Guido Lanzillota, expresó que “creemos que la educación financiera es un pilar fundamental, porque aporta herramientas para poder organizarse en los hogares para estar más informados sobre cuestiones básicas de lo que es la contabilidad, la economía que permiten tomar decisiones sin riesgos necesarios”.

En tanto que Alejandro Bulgheroni manifestó que “la promoción de esta ley es un paso más hacia una Argentina libre. Promoviendo la educación financiera en distintos lugares y en distintas etapas de formación a largo plazo se les da mayores oportunidades a las personas para crecer y desarrollarse y la educación en todas sus formas tiene una fuerza transformadora que empodera a las personas y las vuelve independientes”. 

Nuevos contenidos

La Ley, elaborada por diputados del bloque Despierta Chubut y aprobada este viernes en una sesión especial de la Legislatura, contempla además todas aquellas habilidades que surjan a partir del desarrollo de tecnologías disruptivas y que configuren nuevos roles laborales o modifiquen las actuales.
 
Según se precisa en el proyecto, “ante todos los procesos de cambio se vislumbra una obligación permanente de actualización de los procesos educativos de todos los niveles”, dado que “el avance de la tecnología ocupa un rol preponderante, alterando significativamente los modelos laborales conocidos hasta hoy”.
 
Se considera, asimismo, que “la utilización de estas nuevas tecnologías implica el desarrollo de capacidades críticas, las cuales no se hacen de forma aislada e inconexa, sino desde una mirada holística de las nuevas formas de enseñanza”.
 
En cuanto a las nuevas currículas, el texto advierte sobre la necesidad de “cualificar y re cualificar a trabajadores y futuros trabajadores por medio de la enseñanza de la programación y de la robótica”; así como “afianzar la responsabilidad económica desde la juventud” incorporando la enseñanza financiera como contenido escolar en los niveles primarios y secundarios.
 
Agenda de trabajo

En el marco de la llegada de la diputada nacional, María Eugenia Vidal, también se realizó una visita al Parque Eólico Genneia en Rawson y se mantuvo una reunión en la Oficina de Presidencia de la Legislatura del Chubut con la participación del Gobernador, Ignacio Torres; del Vicegobernador, Gustavo Menna; las máximas autoridades de la Bolsa de Comercio Buenos Aires Joven, Guido Lanzillotta y Alejandro Bulgheroni, y diputados provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.