
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
Lo aseguró el mandatario tras un encuentro de trabajo que mantuvo con la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich. Además, está previsto que la medida sea reeditada en todo el territorio provincial, en línea con las directivas establecidas por el gobernador para combatir la inseguridad y llevar tranquilidad a cada uno de los chubutenses.
Chubut08 de agosto de 2024El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, mantuvo este jueves por la mañana en Buenos Aires una reunión de trabajo con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, con el objetivo de realizar un análisis estadístico del desempeño alcanzado por el Comando Unificado en la ciudad de Trelew, aprovechando también la ocasión para poner en valor la actuación coordinada que llevan adelante en conjunto la Policía del Chubut, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria, entre otras fuerzas, con un aporte estratégico en torno a la prevención y el control de los delitos en la zona del Valle Inferior del Río del Chubut.
Durante el encuentro, del que participaron igualmente el secretario de Articulación Federal, Néstor Majul, y el ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, fueron puestos de manifiesto los excelentes resultados alcanzados por el Comando Unificado en la localidad de Trelew, con una reducción sostenida de más del 30% en el número de delitos contra la propiedad que se cometían en la ciudad valletana con anterioridad a la implementación del Comando Unificado.
En tal sentido, y teniendo en cuenta la experiencia positiva del trabajo articulado entre las fuerzas nacionales y provinciales durante los últimos meses, el mandatario provincial y la ministra de Seguridad acordaron replicar el modelo del Comando Unificado en las distintas localidades del Chubut, comenzando en primer lugar por Comodoro Rivadavia y continuando, posteriormente, en la ciudad de Puerto Madryn. Asimismo, se resolvió extender también la vigencia del Comando Unificado en Trelew, con el objetivo de seguir garantizando la seguridad de cada uno de los vecinos del Valle.
Ampliación del Comando Unificado al resto de la provincia
Al finalizar la reunión, el titular del ejecutivo chubutense se mostró muy satisfecho por los resultados alcanzados, y aseguró que “desde nuestro primer día de gobierno asumimos el compromiso de terminar con la delincuencia en cada una de las localidades de la provincia”, añadiendo que “por eso, y teniendo en cuenta el éxito que tuvo en Trelew, vamos a replicar el modelo del Comando Unificado en toda la provincia, empezando por Comodoro Rivadavia, donde en breve avanzaremos en la implementación del trabajo articulado entre las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales”.
“Como dijimos en su momento, hoy nos toca ser creativos y buscar soluciones excepcionales a situaciones que son excepcionales también”, precisó Torres, poniendo así en evidencia la anormalidad de la espiral de violencia e inseguridad que se profundizó en la provincia del Chubut durante los gobiernos anteriores. Al respecto destacó que “la solución excepcional la encontramos uniéndonos todos para combatir el flagelo de la delincuencia, y quedó demostrado en estos últimos meses que la medida que tomamos fue un éxito, porque los resultados son muy positivos y están a la vista de todos los vecinos de Trelew”.
Por su parte, y en sintonía con las declaraciones de Torres, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, manifestó que “nuestro compromiso es con la seguridad de todo el país, especialmente con aquellas ciudades que durante los últimos años han experimentado una creciente ola de delitos, como Trelew o Comodoro Rivadavia, por ejemplo, y es por ese motivo que tomamos la decisión de acompañar el trabajo que viene realizando la Policía del Chubut en materia de prevención de delitos”.
“Vamos a seguir replicando el modelo de un Comando Unificado entre el Ministerio de Seguridad y Justicia del Chubut, la Policía provincial, el propio Ministerio de Seguridad de la Nación y nuestras Fuerzas Federales, hasta que cada uno de los chubutenses recupere la seguridad y la tranquilidad que nunca debieron haber perdido”, completó la funcionaria nacional.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo durante su disertación en el Seminario Antimafia, que se desarrolló este martes por la tarde en la Cámara de Diputados de la Nación. En su discurso, el mandatario describió las distintas iniciativas legislativas y ejecutivas que resultaron en una baja considerable en los índices de inseguridad y en un fortalecimiento de las instituciones provinciales, principalmente en el ámbito judicial.
El mandatario provincial advirtió que la Patagonia mantendrá un "fuerte posicionamiento" y puso en relieve que, junto a representantes de otras provincias de la región, se logró postergar por tres meses el levantamiento de la prohibición para el ingreso de carne con hueso a la zona.
La presentación fue encabezada por la secretaria de Salud, Denise Acosta, en el marco de un encuentro de trabajo con las autoridades de los Hospitales cabecera de la provincia. La estrategia se concretará por etapas, de acuerdo al ingreso de dosis. Ya se comenzó a vacunar al personal de Salud y en las residencias de larga estancia.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Se trata de una nueva edición del certamen que premia proyectos innovadores para la industria alimentaria. Está orientada a emprendedores, investigadores y empresas y quienes resulten seleccionados competirán por un Premio Nacional de 15.000.000 de pesos.
El mandatario chubutense confirmó tres modificaciones en el equipo de Gobierno, las cuales serán efectivizadas en los próximos días. Miguel Arnaudo asumirá como ministro de Economía y Andrés Meiszner hará lo propio como Fiscal de Estado. Mientras tanto, Tegid Evans presentó su renuncia como Secretario de Bosques, y la misma fue aceptada ya por el titular del Ejecutivo provincial.
Efectivos de la fuerza provincial concluyeron dos cursos que buscan fortalecer las habilidades operativas y técnicas del personal policial ante intervenciones complejas. Durante este 2025 habrá más de 30 capacitaciones.
El mandatario puso en valor el trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas pesqueras de la provincia para la obtención del “sello azul”, en cumplimiento de rigurosos estándares de pesca sostenible. “Es un paso indispensable para fortalecer la exportación y posicionarnos en mercados exigentes europeos”, apuntó.
El programa de carácter federal pone a disposición de los participantes un técnico para realizar un diagnóstico y plan a medida de la empresa con potencial exportador.