
Provincia controló cerca de 9.000 vehículos y retiró de la vía pública a 26 conductores durante el fin de semana
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia recorrieron diferentes localidades con el objetivo de sensibilizar el proyecto que propone unir las rutas 25 y 12 con un total de 684 kilómetros de recorrido.
Región19 de agosto de 2024En el marco de las políticas públicas dispuestas por la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres en relación a reposicionar a Chubut en materia turística, recuperando su rol protagónico, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, continúa trabajando en el impulso del proyecto "Corredor Turístico Valle de Gondwana" que une localidades chubutenses a lo largo de las rutas nacional N° 25 y provincial N° 12, en un recorrido total de 684 kilómetros.
Con este objetivo, la semana pasada, representantes de la cartera turística que conduce el ministro Diego Lapenna, recorrieron las localidades de Las Plumas y Paso de Indios, donde se realizaron encuentros de trabajo.
Ambos reuniones fueron encabezadas por la subsecretaria de Turismo de la provincia, María José Pögler; y se dieron a conocer los lineamientos básicos del proyecto "Corredor Turístico Valle de Gondwana", además se planteó la necesidad de comenzar con la sensibilización destinada a la comunidad local y actores intervinientes referida a la temática en cada una de las localidades involucradas.
Concientización del proyecto en el territorio
En la primera reunión realizada en Las Plumas, también participaron referentes turísticos de Los Altares y Dique Ameghino. Mientras que, en Paso de Indios, también formaron parte Paso del Sapo y Gualjaina.
Con miras a fortalecer y potenciar el trabajo conjunto, en los próximos días se firmará un convenio de cooperación y asistencia técnica entre el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas con las localidades involucradas en el Valle de Gondwana.
Doce localidades beneficiadas
El Corredor Turístico Valle de Gondwana es un proyecto que fue planteado en el Plan Estratégico de Turismo Sustentable 2012 y que la cartera turística provincial retoma para impulsar el rubro turístico en 12 localidades. Cuenta con el acompañamiento del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) y la Cooperativa de trabajo Proyecto Gondwana.
El recorrido está pensado como un viaje en dirección de este a oeste -o viceversa- partiendo desde Trelew y arribando a la ciudad de Esquel. La propuesta se basa en la transformación de un trayecto legendario en un corredor turístico capaz de consolidarse como un novedoso y altamente disruptivo "Producto Insignia" de la Patagonia, con sólida proyección internacional.
Son en total 684 kilómetros de recorrido entre la Ruta Nacional 25 (RN 25) y la Ruta Provincial 12 (RP 12), uniendo el ecosistema marino con los ecosistemas de la meseta y la cordillera; todo a la vera del Río Chubut.
Cabe mencionar que Trelew funciona como cabecera del proyecto por su ubicación geográfica, ya que se propicia como la puerta de acceso hacia el mundo geo-paleontológico, mediante la Ruta de los Dinosaurios. Sumado a que cuenta con el MEF como uno de los centros de actividades científicas único en su tipo en toda Sudamérica, estableciendo un punto de partida para el trabajo que se viene por delante.
En este sentido, además de la sensibilización del proyecto que lleva adelante el Ministerio, en los próximos pasos se prevé trabajar en que el MEF pueda funcionar como centro de interpretación para el inicio o el final de este recorrido. Con el objetivo de mostrar la espectacularidad de los animales y plantas hallados en el contexto del Valle Gondwana.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Será los días 20 y 21 de septiembre en el Predio Deportivo del Club Huracán de Trelew, con dos sorteos históricos, shows en vivo y actividades en el marco de la 12° Fiesta del Pingüino.
La ministra de Producción informó sobre las tareas que se están realizando en ese espacio de la ciudad en conjunto con otros organismos y la Cooperativa Eléctrica, entre otros actores.
El intendente señala que se fue notando más la presencia de los mamíferos, y en mayor número. “Los especialistas estiman que podemos tener hoy entre 1100 y 1300 ejemplares. Es una felicidad enorme ver cómo se incrementa el número año tras año”, admitió
Cumpliendo con lo dispuesto por el gobernador Ignacio "Nacho" Torres se comenzó a colocar la carpeta asfáltica de rodamiento.
La obra presenta un avance cercano al 50% y se está ejecutando en inmediaciones del Museo Paleontológico "Egidio Feruglio".
La ministra de Producción informó sobre las tareas que se están realizando en ese espacio de la ciudad en conjunto con otros organismos y la Cooperativa Eléctrica, entre otros actores.
Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.
Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.