Se avanza con el Corredor Turístico Valle de Gondwana

Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia recorrieron diferentes localidades con el objetivo de sensibilizar el proyecto que propone unir las rutas 25 y 12 con un total de 684 kilómetros de recorrido.

Región19 de agosto de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240819-WA0047

En el marco de las políticas públicas dispuestas por la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres en relación a reposicionar a Chubut en materia turística, recuperando su rol protagónico, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, continúa  trabajando en el impulso del proyecto "Corredor Turístico Valle de Gondwana" que une localidades chubutenses a lo largo de las rutas nacional N° 25 y provincial N° 12, en un recorrido total de 684 kilómetros.

Con este objetivo, la semana pasada, representantes de la cartera turística que conduce el ministro Diego Lapenna, recorrieron las localidades de Las Plumas y Paso de Indios, donde se realizaron encuentros de trabajo.

Ambos reuniones fueron encabezadas por la subsecretaria de Turismo de la provincia, María José Pögler; y se dieron a conocer los lineamientos básicos del proyecto "Corredor Turístico Valle de Gondwana", además se planteó la necesidad de comenzar con la sensibilización destinada a la comunidad local y actores intervinientes referida a la temática en cada una de las localidades involucradas.

Concientización del proyecto en el territorio

En la primera reunión realizada en Las Plumas, también participaron referentes turísticos de Los Altares y Dique Ameghino. Mientras que, en Paso de Indios, también formaron parte Paso del Sapo y Gualjaina.

Con miras a fortalecer y potenciar el trabajo conjunto, en los próximos días se firmará un convenio de cooperación y asistencia técnica entre el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas con las localidades involucradas en el Valle de Gondwana.

Doce localidades beneficiadas

El Corredor Turístico Valle de Gondwana es un proyecto que fue planteado en el Plan Estratégico de Turismo Sustentable 2012 y que la cartera turística provincial retoma para impulsar el rubro turístico en 12 localidades. Cuenta con el acompañamiento del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) y la Cooperativa de trabajo Proyecto Gondwana.

El recorrido está pensado como un viaje en dirección de este a oeste -o viceversa- partiendo desde Trelew y arribando a la ciudad de Esquel. La propuesta se basa en la transformación de un trayecto legendario en un corredor turístico capaz de consolidarse como un novedoso y altamente disruptivo "Producto Insignia" de la Patagonia, con sólida proyección internacional.

Son en total 684 kilómetros de recorrido entre la Ruta Nacional 25 (RN 25) y la Ruta Provincial 12 (RP 12), uniendo el ecosistema marino con los ecosistemas de la meseta y la cordillera; todo a la vera del Río Chubut.

Cabe mencionar que Trelew funciona como cabecera del proyecto por su ubicación geográfica, ya que se propicia como la puerta de acceso hacia el mundo geo-paleontológico, mediante la Ruta de los Dinosaurios. Sumado a que cuenta con el MEF como uno de los centros de actividades científicas único en su tipo en toda Sudamérica, estableciendo un punto de partida para el trabajo que se viene por delante.

En este sentido, además de la sensibilización del proyecto que lleva adelante el Ministerio, en los próximos pasos se prevé trabajar en que el MEF pueda funcionar como centro de interpretación para el inicio o el final de este recorrido. Con el objetivo de mostrar la espectacularidad de los animales y plantas hallados en el contexto del Valle Gondwana.

Te puede interesar
IMG-20250120-WA0036

Torres acompañó la segunda edición de la Fiesta de la Cereza en Gaiman

Redacción
RegiónEl lunes

El mandatario estuvo presente en el cierre oficial del evento que reunió a una multitud de personas en la plaza central de la localidad valletana. En su visita, el gobernador respaldó el desarrollo de estas celebraciones y reivindicó su rol en la “promoción y jerarquización de nuestros productos y recursos”.

Lo más visto
foto4

Torres, sobre el incendio en Epuyén: “El Gabinete va a estar haciendo base en la zona hasta que el fuego esté controlado”

Redacción
Sociedad16 de enero de 2025

El titular del Ejecutivo viajó a la localidad cordillerana para recorrer las áreas afectadas y coordinar las tareas del Comité de Emergencia que tiene a su cargo los trabajos de contención y control del siniestro iniciado este miércoles en horas del mediodía, el cual hasta el momento consumió unas 50 viviendas y más de 1.800 hectáreas de bosque, plantaciones y pastizales. En conferencia de prensa, el mandatario provincial destacó el intenso trabajo de brigadistas y bomberos de la región; e indicó que solicitó a los legisladores la declaración de Emergencia Ígnea para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por las llamas.