Se avanza con el Corredor Turístico Valle de Gondwana

Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia recorrieron diferentes localidades con el objetivo de sensibilizar el proyecto que propone unir las rutas 25 y 12 con un total de 684 kilómetros de recorrido.

Región19 de agosto de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240819-WA0047

En el marco de las políticas públicas dispuestas por la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres en relación a reposicionar a Chubut en materia turística, recuperando su rol protagónico, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, continúa  trabajando en el impulso del proyecto "Corredor Turístico Valle de Gondwana" que une localidades chubutenses a lo largo de las rutas nacional N° 25 y provincial N° 12, en un recorrido total de 684 kilómetros.

Con este objetivo, la semana pasada, representantes de la cartera turística que conduce el ministro Diego Lapenna, recorrieron las localidades de Las Plumas y Paso de Indios, donde se realizaron encuentros de trabajo.

Ambos reuniones fueron encabezadas por la subsecretaria de Turismo de la provincia, María José Pögler; y se dieron a conocer los lineamientos básicos del proyecto "Corredor Turístico Valle de Gondwana", además se planteó la necesidad de comenzar con la sensibilización destinada a la comunidad local y actores intervinientes referida a la temática en cada una de las localidades involucradas.

Concientización del proyecto en el territorio

En la primera reunión realizada en Las Plumas, también participaron referentes turísticos de Los Altares y Dique Ameghino. Mientras que, en Paso de Indios, también formaron parte Paso del Sapo y Gualjaina.

Con miras a fortalecer y potenciar el trabajo conjunto, en los próximos días se firmará un convenio de cooperación y asistencia técnica entre el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas con las localidades involucradas en el Valle de Gondwana.

Doce localidades beneficiadas

El Corredor Turístico Valle de Gondwana es un proyecto que fue planteado en el Plan Estratégico de Turismo Sustentable 2012 y que la cartera turística provincial retoma para impulsar el rubro turístico en 12 localidades. Cuenta con el acompañamiento del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) y la Cooperativa de trabajo Proyecto Gondwana.

El recorrido está pensado como un viaje en dirección de este a oeste -o viceversa- partiendo desde Trelew y arribando a la ciudad de Esquel. La propuesta se basa en la transformación de un trayecto legendario en un corredor turístico capaz de consolidarse como un novedoso y altamente disruptivo "Producto Insignia" de la Patagonia, con sólida proyección internacional.

Son en total 684 kilómetros de recorrido entre la Ruta Nacional 25 (RN 25) y la Ruta Provincial 12 (RP 12), uniendo el ecosistema marino con los ecosistemas de la meseta y la cordillera; todo a la vera del Río Chubut.

Cabe mencionar que Trelew funciona como cabecera del proyecto por su ubicación geográfica, ya que se propicia como la puerta de acceso hacia el mundo geo-paleontológico, mediante la Ruta de los Dinosaurios. Sumado a que cuenta con el MEF como uno de los centros de actividades científicas único en su tipo en toda Sudamérica, estableciendo un punto de partida para el trabajo que se viene por delante.

En este sentido, además de la sensibilización del proyecto que lleva adelante el Ministerio, en los próximos pasos se prevé trabajar en que el MEF pueda funcionar como centro de interpretación para el inicio o el final de este recorrido. Con el objetivo de mostrar la espectacularidad de los animales y plantas hallados en el contexto del Valle Gondwana.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.