El Gobierno del Chubut presentó nuevas mejoras en la paritaria con los gremios de Educación

Funcionarios provinciales detallaron la propuesta de incremento salarial del Ejecutivo a los representantes de los gremios docentes UDA, AMET, ATE, SADOP, UPCN, SITRAED y ATECh.

Sociedad23 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240923-WA0092

El Gobierno del Chubut avanza en las negociaciones salariales con los gremios de la Educación, y este lunes en el marco de una nueva reunión paritaria, la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres presentó una oferta mejorada a los representantes de los docentes y auxiliares del sistema educativo provincial.

El encuentro paritario se desarrolló en la sede del Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro del área, José Luis Punta, junto a su par de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi. Además, participaron el secretario de Trabajo, Nicolás Zárate; la subsecretaria del área, Caren Lloyd; y el subsecretario de Gestión Presupuestaria del Ministerio de Economía y Crédito Público, Carlos Tapia.

Mientras que por parte de los gremios asistieron representantes de UDA, AMET, ATE, SADOP, UPCN, SITRAED y ATECh.

Mejoras para docentes

En esta nueva propuesta, el gobierno provincial ofreció un incremento progresivo en el ítem de Antigüedad. A partir de septiembre de 2024 y hasta marzo de 2025, la Antigüedad se incrementará en tres puntos porcentuales de manera mensual, y una suba de dos puntos en marzo del año próximo.

Este esquema implica un aumento acumulado de 20 puntos porcentuales, con un impacto directo del 45% para los trabajadores ingresantes, y del 150% para aquellos con más de 24 años de antigüedad.

Propuestas para auxiliares de la educación

En tanto que para los auxiliares de la educación, se reitera la igualdad en el concepto de Ubicación Geográfica, equiparando su percepción a la de los docentes bajo los mismos criterios de liquidación.

Además, se propone un incremento acumulativo del haber básico de la categoría testigo: 3% en septiembre, 3% en octubre y 3% en noviembre de 2024.

Asimismo, se trasladarán dos puntos porcentuales del adicional "Cód. 1287" al haber básico en septiembre, lo que resultará en un aumento total del 5% en dicho mes. El adicional de dicho código se calculará aplicando el 18% sobre el haber básico del Jefe de Departamento.

Finalmente, en cuanto a los trámites de pase a planta permanente y recategorización en los cuales la Provincia se encuentra trabajando junto a los gremios, se propuso avanzar en la transformación de los cargos de revista en los cargos a recategorizar, dando respuesta a los expedientes en curso.

Liquidación y continuidad de las negociaciones

Las mejoras propuestas para septiembre serán liquidadas de manera retroactiva con los haberes de octubre.

Finalmente, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el miércoles 25 de septiembre a las 10:30 horas en la sede del Ministerio de Educación para continuar dialogando.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.