
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Pan American Energy lleva adelante esta iniciativa a través de Fundación Pescar y en un trabajo conjunto con el gobierno de la Provincia del Chubut, la Legislatura y las Municipalidades de Trelew y Rawson.
Región25 de septiembre de 2024Desarrollar en las personas competencias y habilidades que les permitan desenvolverse en diferentes ámbitos y adaptarse a los nuevos contextos, con esa premisa llega a las ciudades de Trelew y Rawson el Centro Pescar PAE, un espacio educativo de formación personal y laboral en el cual jóvenes de entre 18 y 30 años reciben diferentes herramientas y competencias de empleabilidad y desarrollo con el fin de favorecer su plena inclusión socio laboral.
Pan American Energy (PAE) lleva adelante esta iniciativa a través de Fundación Pescar y en un trabajo articulado con la Secretaría de Relaciones Institucionales de la Provincia del Chubut, la Legislatura y los municipios de Trelew y Rawson.
Durante 5 meses los participantes reciben capacitación intensiva sobre distintos aspectos. Silvia Uranga, directora general de Fundación Pescar detalla: “La capacitación está distribuida en un 40% de formación personal donde se trabaja en el proyecto de vida de cada uno de los jóvenes teniendo en cuenta diferentes ejes; 40% de formación técnico profesional donde se prevé la posibilidad de realizar prácticas o visitas en empresas, así como también contenidos técnicos profesionales; y 20% formación en el uso de las tecnologías”.
Luego de 7 años de implementarse de manera ininterrumpida en Comodoro Rivadavia, el Centro Pescar PAE desembarca simultáneamente en las ciudades de Trelew y Rawson, en esta oportunidad con orientación en Servicio al cliente, Neuroventas y tecnología. Durante 5 meses los participantes harán un recorrido por materias como Desarrollo Personal y Profesional; Atención al Cliente 360 grados; Neuroventas; Oratoria; Comunicación; Tecnología; y Desarrollo de Emprendimientos.
En este sentido, la subsecretaria de Relaciones Institucionales de Chubut, Macarena Acuipil, resaltó que “estas iniciativas articuladas entre Estado, municipios y empresas como PAE son un desafío importante ya que brindan la posibilidad de acercar alternativas interesantes que ya se han implementado en otros lugares del país y ayudan a mejorar las posibilidades de inserción de muchos de los jóvenes de nuestra provincia”.
Acompañamiento y seguimiento, claves del éxito del programa.
Finalizado el programa, Fundación PESCAR acompaña a los egresados durante 2 años buscando así asegurar la terminación de los estudios secundarios y relevar el inicio y evolución de estudios superiores y la empleabilidad de los participantes.
También, durante la cursada, los datos de los participantes son ingresados en la plataforma SIRVE y actualizados permanentemente. En este mismo sentido, la Fundación busca acercarlos a búsquedas laborales de empresas y los acompaña en el proceso de postulación y selección.
Desde Pan American Energy, Juan Taccari referente de Relaciones Institucionales destaca: “Es una gran satisfacción poder contar con este programa de empleabilidad que acerca a los jóvenes al mundo laboral y les brinda diferentes herramientas que les permiten el desarrollo de nuevas habilidades para potenciar su crecimiento, no sólo para insertarse en una empresa sino también generando la posibilidad del autoempleo. Esta iniciativa nos permite llegar a las diferentes comunidades, ampliando aún más el aprendizaje, compartiendo las visiones y experiencias de los jóvenes de la región. Las temáticas de formación también se adaptan a las nuevas necesidades del mercado laboral y apuntan a formar jóvenes en los nuevos empleos que requiere el contexto actual”.
Acerca de Pescar
La Fundación Pescar Argentina es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro cuyo objetivo principal es formar a personas en situación de vulnerabilidad para que puedan insertarse en el mundo del trabajo y diseñar un proyecto de vida realista. Para lograrlo, promueven y ejecutan diversos programas de alcance nacional que brindan formación personal, es decir, en habilidades socioemocionales, como así también formación técnico-profesional en diferentes rubros. El principal programa son los “Centros Pescar”. Trabajan con el sector privado, ONGs y organismos gubernamentales como socios estratégicos en la planificación, gestión y evaluación de proyectos que favorezcan la plena inclusión sociolaboral de los beneficiarios. En este sentido, Pescar se vincula forjando una alianza que potencia las fortalezas de cada una de las organizaciones con las que emprende acciones conjuntas.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.