Provincia controló a más de 10.400 vehículos y retiró de la vía pública a 72 conductores alcoholizados

Fue durante los operativos efectuados el fin de semana, en los que además se realizaron 6.492 test de alcoholemia, siete rodados fueron retenidos y 201 actas fueron labradas por infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.

Sociedad08 de octubre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20241008-WA0080

En el marco de los operativos de prevención que el Gobierno del Chubut realiza todos los fines de semana en las rutas de la provincia, la Subsecretaría de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, controló más de 10.400 vehículos y retiró de la vía pública a 72 conductores en estado de ebriedad.

Durante los procedimientos se controlaron un total de 10.447 vehículos y se realizaron 6.492 test de alcoholemia con la colaboración de las Unidades Regionales de la Policía del Chubut y de distintos organismos municipales, provinciales y nacionales.

Rawson y Playa Unión

Los controles de fiscalización y prevención se realizaron sobre el ingreso a Rawson, tanto sobre la Ruta provincial nº 7 como por la Ruta nacional nº 25, incluyendo el casco urbano. También, hubo controles de alcoholemia en los ingresos a Playa Unión. Se controlaron 1.086 vehículos, se realizaron 1.000 test de alcoholemia con 7 casos positivos, se labraron 20 infracciones y no se retuvo ningún automóvil.

Trelew y Gaiman

En Trelew, los operativos de fiscalización se efectuaron en distintos puntos del casco urbano y en la periferia de la ciudad, así como también en la Ruta nacional nº 3 en ingreso norte y sur.

En total, se verificaron 1.206 vehículos, se realizaron 1.194 test de alcoholemia y se detectó a 31 conductores en estado de ebriedad, se efectuaron 42 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito, y se retuvieron 4 rodados.

A su vez, en Gaiman se controlaron 317 vehículos, se llevaron adelante 274 test de alcoholemia, con resultado negativo; se labraron 3 infracciones y no se retuvo ningún vehículo.

*Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

Los operativos en Comodoro Rivadavia se efectuaron en el centro de la ciudad y también en distintos puntos de la periferia, en el acceso oeste por Ruta macional nº 26 y acceso sur por Ruta nacional nº 3.

Se controlaron 3.027 vehículos, se realizaron 1.543 test de alcoholemia, se detectaron 25 conductores en estado de ebriedad, se registraron 93 infracciones y se retuvieron 2 automóviles.

Por su parte, en Rada Tilly, se controlaron 499 vehículos, se efectuaron 309 alcoholemias, se comprobaron 3 casos positivos, se labraron 5 infracciones y no se retuvo ningún rodado.

Comarca Andina y Esquel

En la zona cordillerana las tareas de prevención tuvieron lugar sobre las rutas y accesos a Cholila, El Maitén, El Hoyo, Epuyén y Lago Puelo con un total de 2.334 vehículos verificados en diversos controles.

En estos operativos, se efectuaron 1.176 test de alcoholemia, no se detectaron conductores alcoholizados, se efectuaron 13 infracciones y no se retuvo ningún automóvil.

En Esquel, fueron controlados 1.003 vehículos, se realizaron 943 alcoholemias, se registraron 5 conductores alcoholizados, se labraron 19 infracciones y se retuvo un automóvil.

Paso de Indios, José de San Martín, Tecka y Gobernador Costa

A su vez, en Paso de Indios, a requerimiento del personal policial en la zona, se registró una alcoholemia positiva, se le labró la infracción al conductor y no se retuvo el vehículo.

En José de San Martín, se controlaron 91 vehículos, no se efectuaron alcoholemias, se labraron 2 infracciones y no se retuvo ningún rodado.

En Tecka, se controlaron 426 vehículos, no se realizaron alcoholemias ni se registraron infracciones.

En Gobernador Costa, se controlaron 457 vehículos, se practicaron 5 alcoholemias, no se registró ningún caso positivo, se elaboraron 3 infracciones y no se retuvo ningún vehículo.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.