
El Registro Civil Móvil continúa su recorrido por distintas localidades de Chubut
La Unidad realizará operativos de documentación durante el mes de agosto en Gaiman, José de San Martín, Tecka, Paso de Indios, Trelew y Comodoro Rivadavia
Los formularios para estas dos instancias estarán habilitados hasta el 13 de octubre, mientras que los de nivel secundario estarán disponibles hasta el domingo 20. Para las familias que requieran asistencia en el proceso de solicitud se dispusieron mesas de ayuda: en el caso de nivel inicial y primario en las Supervisiones Regionales correspondientes, mientras que, para el secundario se habilitarán en cada escuela.
Sociedad08 de octubre de 2024El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio "Nacho" Torres, recuerda a las familias que esta es la última semana para solicitar vacantes en los ingresos para el Ciclo Lectivo 2025 a salas de 4 y 5 años de nivel inicial, y a 1° grado de escuelas primarias.
El plazo finaliza este domingo 13 de octubre, y el trámite se realiza de manera online a través de los formularios disponibles en la página oficial: https://chubut.edu.ar
Asimismo, desde el Ministerio de Educación se informa que la inscripción para el ingreso a 1° año del nivel secundario continuará abierta durante la próxima semana, siendo el 20 de octubre la fecha límite para completar el proceso de solicitud de vacantes.
Nivel inicial
Las solicitudes para las salas de 4 y 5 años están dirigidas a los nuevos ingresantes o estudiantes que cambian de institución. Quienes ya pertenezcan a la escuela solo deberán confirmar su vacante.
En cuanto a la documentación requerida será la siguiente: DNI o Partida de Nacimiento del estudiante, constancia de domicilio, en caso de que el DNI no esté actualizado; Certificado Único de Discapacidad (CUD) o Informe de un Profesional si corresponde.
En el caso de ingresantes de 5 años, se deberá presentar la Constancia Única de Evaluación Integral de Salud.
Primer grado
Las solicitudes en el nivel primario también están destinadas a nuevos ingresantes. En caso de no contar con DNI del estudiante, se deberá firmar un "Acta de compromiso de documentación" en la escuela seleccionada. Si el domicilio registrado en el DNI no coincide con el real, será necesario presentar una boleta de servicio a nombre del padre, madre o tutor.
Cabe mencionar que cada estudiante podrá estar inscripto en solo una escuela; ya que las múltiples inscripciones bajo el mismo CUIL no serán consideradas.
Solicitudes para primer año del secundario
En este caso será necesario presentar DNI del estudiante y del adulto responsable, Certificado Único de Discapacidad (CUD), si corresponde; certificación que acredite, en los casos que correspondan, si el estudiante es abanderado o escolta titular de las banderas (nacional, provincial o de pueblos originarios); si tiene hermanos/as en la escuela o si es hijo/a de personal docente o auxiliar.
Es importante remarcar que solo se permitirá una inscripción por DNI del estudiante, y que no se considerarán inscripciones en más de una escuela para el mismo estudiante.
Escuelas con sobredemanda
En los establecimientos educativos de este nivel que presenten sobredemanda, los estudiantes que ingresarán de forma directa sin pasar por el proceso de sorteo son: abanderados y escoltas titulares de las banderas de ceremonia Nacional, Provincial o pueblos originarios del Chubut; hermanos de estudiantes; hijos de personal docente y no docente y estudiantes con discapacidad documentada.
Una vez finalizado el período de inscripción y en base a la nómina recibida, los equipos directivos y la Supervisión Técnica de Educación Secundaria determinarán si la escuela cuenta con sobredemanda. De ser así, se procederá a realizar el sorteo de las vacantes disponibles, cuyo resultado será informado por cada escuela.
Asistencia a las familias
Por último, es importante mencionar que para aquellas familias que necesiten apoyo en el proceso de solicitud, se han dispuesto mesas de ayuda en las Supervisiones Regionales correspondientes en el caso de nivel inicial y primario; mientras que para el nivel secundario se habilitarán mesas de ayuda en cada escuela del nivel.
La Unidad realizará operativos de documentación durante el mes de agosto en Gaiman, José de San Martín, Tecka, Paso de Indios, Trelew y Comodoro Rivadavia
Ahora y a partir de esta modificación, impulsada por la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, quienes acrediten esa condición podrán hacerlo sin restricciones.
El Servicio de Protección de Derechos promueve la inscripción de personas dispuestas a brindar cuidado transitorio en el marco del programa “Familias que Cuidan”.
Como parte de la implementación del Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE) se debe presentar en las escuelas la planilla de Evaluación Integral. En el caso de los estudiantes de 11 años, el plazo de entrega es hasta el 30 de noviembre.
Será este jueves a las 10 de la mañana y los tickets se podrán adquirir en las oficinas de la Estación Esquel, agencias de turismo habilitadas de la ciudad o a través de la web oficial.
La Secretaría de Salud precisó que para reducir el riesgo de contagio, ante la presencia de síntomas de infección respiratoria, es necesario quedarse en casa hasta que los mismos mejoren, a menos que se deba acudir a un Hospital o Centro de Salud. En ese caso se recomienda el uso de barbijo. También es clave evitar el contacto con los grupos de riesgo.
La convocatoria está destinada a mujeres que cursen el último año del secundario o que hayan egresado en 2024. Las becas son para las licenciaturas e ingenierías que ofrece la universidad.
El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.
Hay una importante presencia de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Policía del Chubut a lo largo de toda la provincia.
El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.
Ahora y a partir de esta modificación, impulsada por la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, quienes acrediten esa condición podrán hacerlo sin restricciones.