Chubut participó del Congreso Internacional de Prevención de Incendios de Interfase

El evento se realizó en San Luis y marcó un hito al reunir a especialistas nacionales y de distintos países con el objetivo de abordar uno de los desafíos ambientales de la actualidad. En representación de la Provincia estuvo el secretario de Ciencia y Tecnología.

Chubut21 de octubre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20241021-WA0052

Con el objetivo de aportar conocimientos y experiencias en la materia, el Gobierno del Chubut participó activamente, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, del Congreso Internacional de Prevención de Incendios de Interfase, que marcó un hito al reunir en San Luis a especialistas nacionales y de diversos países con el objetivo de abordar uno de los desafíos ambientales de la actualidad: la gestión y prevención de este tipo de siniestros. 

Organizado por la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), el Congreso Internacional tuvo lugar días pasados en la localidad de Merlo, en la provincia de San Luis, donde el secretario de Ciencia y Tecnología del Chubut, Guillermo Defossé, en representación de la gestión que conduce el gobernador Ignacio "Nacho" Torres, tuvo una marcada participación. 

El encuentro subrayó la importancia de la educación, la tecnología y la colaboración comunitaria como pilares para mitigar los riesgos asociados a los incendios urbano-forestales.

Durante las jornadas, Defossé junto con la integrante del área de Ecología de Ecosistemas Terrestres del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), ingeniera forestal Marcela Godoy, y la licenciada María del Carmen Dentoni del Laboratorio de Ecología, Meteorología y Gestión de Fuegos de Vegetación (LEMIV) de Esquel, participaron activamente, aportando conocimientos y experiencias sobre la temática de los incendios en interfaz urbano rural.

Sus intervenciones fueron clave en las discusiones sobre el uso de tecnologías avanzadas para la prevención de incendios, resaltando la necesidad de una planificación integral que involucre tanto a las comunidades locales como a los actores gubernamentales.

Godoy enfatizó la importancia de implementar estrategias que prioricen la protección de los ecosistemas forestales y las áreas urbanas adyacentes, en un contexto donde el cambio climático y la urbanización han incrementado la vulnerabilidad ante este tipo de eventos.

Por su parte María del Carmen Dentoni destacó la importancia de que se desarrollen herramientas meteorológicas específicas para incendios, y que éstas sean incorporadas en los procesos de decisiones operativas en el manejo del fuego.

Redes de cooperación interinstitucional

Este Congreso no solo fue un espacio para el intercambio de conocimientos, sino también una plataforma para el fortalecimiento de redes de cooperación interinstitucional. Las presentaciones de expertos internacionales, como David Caballero (España) y Myriam Mellado Flores (Chile), así como de especialistas de Ecuador y Perú, aportaron una perspectiva global a la problemática, subrayando la urgencia de desarrollar enfoques preventivos y sostenibles que puedan ser replicados en diferentes contextos geográficos.

Las sesiones, que incluyeron tanto conferencias presenciales como virtuales, abordaron temas como el uso de sistemas de información geográfica (SIG), la modelización de incendios y la participación ciudadana en la prevención. Además, se discutió el papel fundamental de la educación en la creación de una cultura de prevención, donde la capacitación de actores locales y la sensibilización de la comunidad juegan un rol central.

La presencia de autoridades, entre ellas la Rectora de la Universidad de los Comechingones, Agustina Rodríguez Saa, y el ministro de Ciencia e Innovación de la provincia de San Luis, Alfonzo Vergés, reforzó el carácter estratégico de este evento, alineando los esfuerzos del Congreso con las políticas públicas necesarias para enfrentar esta problemática en crecimiento. 

En este sentido, el Congreso fue una plataforma para delinear futuras colaboraciones y proyectos conjuntos, que contribuirán a fortalecer la capacidad de respuesta y la resiliencia ante incendios en zonas de interfase.

Se destacó finalmente que el encuentro desarrollado en San Luis sentó las bases para una cooperación más estrecha entre países e instituciones, posicionando a la Argentina como un referente en la prevención de incendios y en la gestión de riesgos en áreas de interfase que promuevan la sostenibilidad ambiental y la seguridad de las comunidades.

Te puede interesar
IMG-20250716-WA0045

Torres ratificó el compromiso con la industria hidrocarburífera y pidió a Nación avanzar juntos con medidas de alivio fiscal para las cuencas maduras

Redacción
ChubutEl miércoles

El mandatario encabezó una reunión con representantes de operadoras del Golfo San Jorge, diputados y senadores nacionales, donde las partes acordaron acompañar el pedido de Torres a Nación para la eliminación de los derechos de exportación a los hidrocarburos convencionales, medida considerada fundamental para el sostenimiento de la actividad en la provincia y la región. Asimismo, los presentes ratificaron el Acuerdo de Competitividad rubricado en mayo, en el marco del compromiso multisectorial para sostener, defender y proyectar la actividad hidrocarburífera en la provincia. "El pedido que elevamos a Nación tiene por objetivo exportar más y hacer más próspera a la Argentina, trabajando juntos en un esquema de alivio fiscal para un sector que dio muchísimo y puede seguir dándolo para el progreso y desarrollo del país", expresó Torres.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
Chubut12 de julio de 2025

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

Lo más visto
IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.