Chubut participó del Congreso Internacional de Prevención de Incendios de Interfase

El evento se realizó en San Luis y marcó un hito al reunir a especialistas nacionales y de distintos países con el objetivo de abordar uno de los desafíos ambientales de la actualidad. En representación de la Provincia estuvo el secretario de Ciencia y Tecnología.

Chubut21 de octubre de 2024RedacciónRedacción
IMG-20241021-WA0052

Con el objetivo de aportar conocimientos y experiencias en la materia, el Gobierno del Chubut participó activamente, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, del Congreso Internacional de Prevención de Incendios de Interfase, que marcó un hito al reunir en San Luis a especialistas nacionales y de diversos países con el objetivo de abordar uno de los desafíos ambientales de la actualidad: la gestión y prevención de este tipo de siniestros. 

Organizado por la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), el Congreso Internacional tuvo lugar días pasados en la localidad de Merlo, en la provincia de San Luis, donde el secretario de Ciencia y Tecnología del Chubut, Guillermo Defossé, en representación de la gestión que conduce el gobernador Ignacio "Nacho" Torres, tuvo una marcada participación. 

El encuentro subrayó la importancia de la educación, la tecnología y la colaboración comunitaria como pilares para mitigar los riesgos asociados a los incendios urbano-forestales.

Durante las jornadas, Defossé junto con la integrante del área de Ecología de Ecosistemas Terrestres del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), ingeniera forestal Marcela Godoy, y la licenciada María del Carmen Dentoni del Laboratorio de Ecología, Meteorología y Gestión de Fuegos de Vegetación (LEMIV) de Esquel, participaron activamente, aportando conocimientos y experiencias sobre la temática de los incendios en interfaz urbano rural.

Sus intervenciones fueron clave en las discusiones sobre el uso de tecnologías avanzadas para la prevención de incendios, resaltando la necesidad de una planificación integral que involucre tanto a las comunidades locales como a los actores gubernamentales.

Godoy enfatizó la importancia de implementar estrategias que prioricen la protección de los ecosistemas forestales y las áreas urbanas adyacentes, en un contexto donde el cambio climático y la urbanización han incrementado la vulnerabilidad ante este tipo de eventos.

Por su parte María del Carmen Dentoni destacó la importancia de que se desarrollen herramientas meteorológicas específicas para incendios, y que éstas sean incorporadas en los procesos de decisiones operativas en el manejo del fuego.

Redes de cooperación interinstitucional

Este Congreso no solo fue un espacio para el intercambio de conocimientos, sino también una plataforma para el fortalecimiento de redes de cooperación interinstitucional. Las presentaciones de expertos internacionales, como David Caballero (España) y Myriam Mellado Flores (Chile), así como de especialistas de Ecuador y Perú, aportaron una perspectiva global a la problemática, subrayando la urgencia de desarrollar enfoques preventivos y sostenibles que puedan ser replicados en diferentes contextos geográficos.

Las sesiones, que incluyeron tanto conferencias presenciales como virtuales, abordaron temas como el uso de sistemas de información geográfica (SIG), la modelización de incendios y la participación ciudadana en la prevención. Además, se discutió el papel fundamental de la educación en la creación de una cultura de prevención, donde la capacitación de actores locales y la sensibilización de la comunidad juegan un rol central.

La presencia de autoridades, entre ellas la Rectora de la Universidad de los Comechingones, Agustina Rodríguez Saa, y el ministro de Ciencia e Innovación de la provincia de San Luis, Alfonzo Vergés, reforzó el carácter estratégico de este evento, alineando los esfuerzos del Congreso con las políticas públicas necesarias para enfrentar esta problemática en crecimiento. 

En este sentido, el Congreso fue una plataforma para delinear futuras colaboraciones y proyectos conjuntos, que contribuirán a fortalecer la capacidad de respuesta y la resiliencia ante incendios en zonas de interfase.

Se destacó finalmente que el encuentro desarrollado en San Luis sentó las bases para una cooperación más estrecha entre países e instituciones, posicionando a la Argentina como un referente en la prevención de incendios y en la gestión de riesgos en áreas de interfase que promuevan la sostenibilidad ambiental y la seguridad de las comunidades.

Te puede interesar
IMG-20250202-WA0024

Torres en la 87º Exposición de Ganadería y Afines: "En Chubut impulsamos la mejor medida de todas, que es quitarle el pie de encima a la producción y al trabajo"

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario provincial puso en valor las medidas impulsadas por la actual gestión para el desarrollo del sector ganadero. Por su parte, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás del Pino, destacó el acompañamiento del Gobierno de Chubut a los productores a partir de la reciente reducción y eliminación de impuestos y tasas.

IMG-20250201-WA0089

Torres se reunió en El Bolsón con Weretilneck para abordar los incendios en la Cordillera a partir de un protocolo interjurisdiccional

Redacción
ChubutEl sábado

El mandatario chubutense anticipó que junto a su par rionegrino elaborarán una estrategia conjunta para fortalecer las tareas de prevención y control del fuego, así como también el acompañamiento a los damnificados por los distintos focos ígneos que se desarrollan en la región. "Es importante que empujemos todos para el mismo lado, sobre todo cuando hay tantas familias que la están pasando mal", aseguró.

IMG-20250130-WA0059

Torres destacó los avances en la implementación de la Zona Franca de Trelew tras visita a Chubut de funcionarios nacionales

Redacción
Chubut30 de enero de 2025

El mandatario provincial puso en valor la reciente visita del director General de Aduanas (DGA), José Andrés Velis, quien, junto a autoridades del Gabinete Provincial, analizó cuestiones relacionadas con la reglamentación de la nueva Zona Franca de Trelew, recorriendo posteriormente el predio en el que la misma se encontrará operativa en poco tiempo. “Estamos  apostando a la radicación de nuevas inversiones, a potenciar la actividad industrial y a fomentar la generación de empleo de calidad”, indicó el titular del ejecutivo chubutense.

IMG-20250124-WA0064

Torres aseguró que "vamos a terminar con la mafia que fundió a la Cooperativa de Trelew" tras la brutal agresión de un empleado que ya fue desvinculado de la entidad

Redacción
Chubut24 de enero de 2025

El mandatario se refirió así al individuo que es intensamente buscado tras haber agredido a dos de sus compañeros de trabajo. La Policía allanó el domicilio del hombre de 54 años sobre el cual pesa un pedido de captura y quien ya posee dos sentencias condenatorias previas por el delito de robo agravado. "Vamos a sacar a los violentos de las cooperativas y devolverle a los ciudadanos los servicios públicos que merecen", sentenció de manera contundente.

Lo más visto
IMG-20250131-WA0008

Chubut celebra cuatro Fiestas Populares este fin de semana

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata de la 15º edición de la Fiesta Nacional del Asado en Cholila, la 8º Fiesta del Langostino en Playa Unión, el 121º aniversario de Gastre junto a la 4º edición de la Fiesta del Borrego, además de los tradicionales Carnavales de Dolavon.